Yungas protesta y no irá a firma de Ley de la Coca

País
Publicado el 08/03/2017 a las 5h51
ESCUCHA LA NOTICIA

La Paz | Los Tiempos

La molestia de los cocaleros de los Yungas por la promulgación de la Ley General de la Coca no acabó con el acuerdo del 24 de febrero. Los dirigentes del sector indicaron que no asistirán al acto previsto para hoy en Palacio de Gobierno y anunciaron una demanda internacional contra la norma; esperan, además, que se posesione otro Gobierno en el futuro para convocar a un referendo.

Luego de conocer que el presidente Evo Morales promulgará la norma en Palacio de Gobierno, los productores cocaleros de los Yungas convocaron a una conferencia de prensa en Villa Fátima para expresar que se trata de una ley que no fue consensuada y que si bien se firmó un acuerdo, que puso fin a las violentas movilizaciones que se registraron en la sede de Gobierno, la misma fue bajo presión.

El presidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Franklin Gutiérrez, dijo que no tienen representación en la Asamblea Legislativa y por eso aguardarán que se cambie de Gobierno para convocar a un referendo, “este Gobierno tiene el apoyo absoluto de las cámaras de Diputados y Senadores, mientras nosotros nos hemos visto solos como Adepcoca y por eso vamos a esperar que entre otro Gobierno y vamos a proponer un referéndum nacional, el pueblo boliviano que decida qué coca consume y la coca que consuma se debe respetar, la coca que no se consume se debe erradicar”.

Los dirigentes indicaron que no asistirán a la promulgación de la cuestionada norma porque los Yungas del departamento de La Paz rechazan la misma.

En el oficialismo también surgieron voces para que se postergue su promulgación. El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) René Joaquino dijo que por los problemas y las observaciones que se formularon a la Ley de la Coca se debería postergar su promulgación. Explicó que constitucionalmente se puede suspender su promulgación para proceder con las modificaciones que sean necesarias y evitar futuros conflictos que se puedan presentar.

El vicepresidente Álvaro García Linera informó el lunes que Evo Morales promulgará la Ley General de la Coca hoy en Palacio de Gobierno, luego de la reunión de Gabinete. La norma legaliza la producción máxima de 22.000 hectáreas de coca; 14.300 se autorizan en los Yungas de La Paz y 7.700 en Chapare.

 

OPOSICIÓN ALISTA RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

La bancada de Unidad Demócrata (UD) en la Asamblea Legislativa informó que su equipo jurídico está trabajando en un recurso de inconstitucionalidad contra la Ley General de la Coca, que será promulgada hoy.

El senador Óscar Ortiz indicó que a criterio de UD la norma vulnera el artículo 384 de la Constitución Política del Estado (CPE), el cual dice que “el Estado protege a la coca originaria y ancestral”.

Explicó que la Constitución ordena proteger la categoría de coca “originaria y ancestral”, pero la Ley aprobada en el Legislativo incluye otra categoría de cultivos que no es reconocida por la carta magna: “zona de producción con registro y catastro”.

La Ley califica dentro de esta “zona de producción con registro y catastro” a tres provincias del trópico de Cochabamba, incluyendo el Chapare. Ortiz pidió que se cumpla la Constitución y sólo se permita el cultivo de coca en la zona “originaria y ancestral”.

El senador del MAS Milton Barón calificó de “disparate jurídico” el recurso que prepara la oposición. Aseveró que con esta nueva norma se cumple el artículo 384 de la CPE, que también manda a establecer una ley para la revalorización de la coca.

Tus comentarios

Más en País

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando la impresión de las papeletas de sufragio estaba en su fase final.
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia registrada en días pasados, donde...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los resultados preliminares al 80% de actas...


En Portada
Bolivia conmemora este 6 de agosto el Bicentenario de su independencia, reafirmando su vocación democrática, su resiliencia y su capacidad de proyectarse hacia...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó ayer el retiro del Movimiento de Renovación Nacional (Morena) de las elecciones generales y no fijó una sanción,...
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de Cochabamba solicitó un informe a la dirección...
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...

Actualidad
Capitán retirado del Ejército, seguidor de las dictaduras militares y símbolo de la ola global de la ultraderecha.
Tras el asesinato de un preso con 107 puñaladas en la cárcel de El Abra, la Delegación Defensorial del Pueblo de...
En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron...
Luego de la difusión por el Instituto Nacional de Estadística (INE), de que la inflación para julio en Bolivia registró...

Deportes
Un total de 24 equipos se clasificaron a la fase nacional y buscarán ingresar a la final de la Copa Simón Bolívar 2025...
“Nosotros no vamos a poner ni un peso, ni una, ni dos bolsas de helados mientras el señor Terrazas (Daniel) esté en la...
El plantel de San Antonio Bulo Bulo hoy recibe la visita de Bolívar equipo que llega herido después de la dura caída en...
El tenista Hugo Dellien participará por séptima vez en el US Open (del 24 de agosto al 7 de septiembre), pero previo a...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...