Arce propone plantear a Chile un tratado de frontera

País
Publicado el 15/05/2017 a las 4h38
ESCUCHA LA NOTICIA

El ministro de Justicia, Héctor Arce, al retornar de su viaje a Iquique planteó ayer la necesidad de resolver con Chile problemas derivados de la lucha contra delitos transnacionales como el contrabando través dela firma de un tratado o convenio de fronteras. La autoridad visitó a los nueve bolivianos.

Arce Zaconeta reiteró que autoridades de Chile, incluso la presidenta Michelle Bachelet, sentenciaron anticipadamente a los nueve bolivianos detenidos en el penal de Alto Hospicio por “delitos imposibles” un tema que debería solucionarse diplomáticamente. Por lo mismo, planteó que, para evitar este tipo de situaciones, sería importante que Bolivia y la vecina nación trabajen en un “tratado o convenio de frontera” una vez que se solucione el conflicto.

“Los han sentenciado previamente, los han juzgado previamente, hay una sentencia política en contra de ellos, totalmente ilegal, abusiva, y se basa en tres delitos que son imposibles (los presuntos delitos de robo con intimidación, contrabando y porte ilegal de armas)”, afirmó.

El 19 de marzo pasado, carabineros chilenos arrestaron a siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia y dos militares cuando realizaban un operativo de control aduanero para evitar el ingreso de mercancía ilegal.

“Las tres acusaciones no resisten el más mínimo análisis. Las tres imputaciones que tienen. Hay una injusticia en contra del país y también en contra de nueve ciudadanos inocentes”, dijo.

Explicó que la extensa frontera que comparten Bolivia y Chile, alrededor de mil kilómetros, no hay demarcaciones definitivas y que por esta razón se presentaron una serie de incidentes, como ser el ingreso de un ciudadano chileno a lado boliviano en los afluentes del Silala que sacaba fotografías o la persecución de carabineros chilenos en suelo nacional presuntamente a un narcotraficante.

“Posiblemente hayan problemas en la frontera, posiblemente hay situaciones que resolver que tienen que sentarse ambos países, quizá haya que hacer un tratado o un convenio de fronteras entre Bolivia y Chile para prever todas estas cosas”, señaló Arce.

Dijo que quizás Bolivia tenga que mejorar sus equipos, densificar la frontera para que esté bien delimitada, e incluso dijo que quizá hay errores también, “no se trata de hacer acciones políticas ni nada, pero de lo que se trata es de que no se cometa una injusticia”.

 

BOLIVIANOS ESPERAN AUDIENCIA

El pasado 5 de mayo, la jueza Isabel Peña de Chile aceptó un recurso planteado por la defensa boliviana para viabilizar la libertad de los siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia y dos militares bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, Iquique. La audiencia fue fijada para el 25 de mayo.

Según el artículo 238 del Código Procesal Penal de Chile, entre los requisitos para que pueda cumplir con la suspensión condicional del procedimiento se encuentran, por ejemplo, que el acusado pague una determinada suma a título de indemnización de perjuicios a favor de la víctima o garantizar debidamente su pago; acudir periódicamente ante el Ministerio Público; tener o ejercer un trabajo, entre otros.

La normativa penal chilena señala que el fiscal, con el acuerdo del imputado, podrá solicitar al juez de garantía la suspensión condicional del procedimiento, según la normativa chilena. El recurso presentado es el tercero en la estrategia boliviana.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un acto de alto simbolismo institucional con...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para responder al evismo, que lo acusa de ser...

Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones generales 2025, Andrónico Rodríguez reapareció y habló de Evo Morales, de ataques en...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la ofrenda floral y la iza de las banderas, en la ciudad de Sucre.
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a éstos a realizar campañas en actos...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia del 5 por ciento de afiliados de cada...


En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas rumbo al Bicentenario de Bolivia, la Armada Boliviana llevó a cabo un...
El precandidato presidencial por Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, publicó un video en sus redes sociales para...
Después de varios días en los que guardó silencio, el actual presidente del Senado y precandidato a las elecciones...
El presidente Luis Arce Catacora rindió su homenaje al 216 aniversario de la gesta libertaria de Chuquisaca, con la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...