Arce propone plantear a Chile un tratado de frontera
El ministro de Justicia, Héctor Arce, al retornar de su viaje a Iquique planteó ayer la necesidad de resolver con Chile problemas derivados de la lucha contra delitos transnacionales como el contrabando través dela firma de un tratado o convenio de fronteras. La autoridad visitó a los nueve bolivianos.
Arce Zaconeta reiteró que autoridades de Chile, incluso la presidenta Michelle Bachelet, sentenciaron anticipadamente a los nueve bolivianos detenidos en el penal de Alto Hospicio por “delitos imposibles” un tema que debería solucionarse diplomáticamente. Por lo mismo, planteó que, para evitar este tipo de situaciones, sería importante que Bolivia y la vecina nación trabajen en un “tratado o convenio de frontera” una vez que se solucione el conflicto.
“Los han sentenciado previamente, los han juzgado previamente, hay una sentencia política en contra de ellos, totalmente ilegal, abusiva, y se basa en tres delitos que son imposibles (los presuntos delitos de robo con intimidación, contrabando y porte ilegal de armas)”, afirmó.
El 19 de marzo pasado, carabineros chilenos arrestaron a siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia y dos militares cuando realizaban un operativo de control aduanero para evitar el ingreso de mercancía ilegal.
“Las tres acusaciones no resisten el más mínimo análisis. Las tres imputaciones que tienen. Hay una injusticia en contra del país y también en contra de nueve ciudadanos inocentes”, dijo.
Explicó que la extensa frontera que comparten Bolivia y Chile, alrededor de mil kilómetros, no hay demarcaciones definitivas y que por esta razón se presentaron una serie de incidentes, como ser el ingreso de un ciudadano chileno a lado boliviano en los afluentes del Silala que sacaba fotografías o la persecución de carabineros chilenos en suelo nacional presuntamente a un narcotraficante.
“Posiblemente hayan problemas en la frontera, posiblemente hay situaciones que resolver que tienen que sentarse ambos países, quizá haya que hacer un tratado o un convenio de fronteras entre Bolivia y Chile para prever todas estas cosas”, señaló Arce.
Dijo que quizás Bolivia tenga que mejorar sus equipos, densificar la frontera para que esté bien delimitada, e incluso dijo que quizá hay errores también, “no se trata de hacer acciones políticas ni nada, pero de lo que se trata es de que no se cometa una injusticia”.
BOLIVIANOS ESPERAN AUDIENCIA
El pasado 5 de mayo, la jueza Isabel Peña de Chile aceptó un recurso planteado por la defensa boliviana para viabilizar la libertad de los siete funcionarios de la Aduana Nacional de Bolivia y dos militares bolivianos detenidos en la cárcel de Alto Hospicio, Iquique. La audiencia fue fijada para el 25 de mayo.
Según el artículo 238 del Código Procesal Penal de Chile, entre los requisitos para que pueda cumplir con la suspensión condicional del procedimiento se encuentran, por ejemplo, que el acusado pague una determinada suma a título de indemnización de perjuicios a favor de la víctima o garantizar debidamente su pago; acudir periódicamente ante el Ministerio Público; tener o ejercer un trabajo, entre otros.
La normativa penal chilena señala que el fiscal, con el acuerdo del imputado, podrá solicitar al juez de garantía la suspensión condicional del procedimiento, según la normativa chilena. El recurso presentado es el tercero en la estrategia boliviana.