Gobierno y los médicos retoman diálogo el lunes

País
Publicado el 19/05/2017 a las 4h02
ESCUCHA LA NOTICIA

REDACCIÓN CENTRAL y AGENCIAS

El Colegio Médico de Bolivia aceptó ayer ir al diálogo este lunes con la ministra de Salud, Ariana Campero, aseguró ayer el presidente de la institución colegiada, Aníbal Cruz, quien rechazó las acciones del Defensor del Pueblo ante la justicia.  

“Sí, vamos a asistir”, dijo el galeno consultado sobre la carta enviada por Campero para restablecer el diálogo. Cruz expresó su indignación con el anuncio del defensor del Pueblo, David Tezanos por acudir a la justicia con una Acción Popular para que se prohíba paros que atenten contra la población.

“Hemos sido convocados a un diálogo sincero y práctico (…) y mientras nos daban buenas intenciones, el Defensor del Pueblo, con una puñalada en la espalda, estaba presentado la acción popular en contra del Colegio Médico”, manifestó su presidente, Aníbal Cruz.

El máximo directivo del Colegio Médico confirmó la voluntad de aceptar la convocatoria al diálogo, propuesta por el Gobierno central hecha oficial a través de la misiva de la Ministra de Salud.

“Agradecemos la voluntad que está dando la Ministra (Campero), y en base al mandato de las bases médicas de todo el país, vamos a transmitir nuestra posición”, señaló Cruz. “Iremos, pero las bases aguardarán, en vigilia, en las afueras del ministerio a fin de garantizar la integridad de sus dirigentes”, advirtió Cruz. Esta actitud vigilante se debe, indicó el presidente del Colegio Médico de Bolivia, a la amenaza que para su movimiento representaría la demanda interpuesta por el Defensor del Pueblo ante la justicia.

Entretanto, la Ministra de Salud dejó en claro que sigue con el ánimo predispuesto para zanjar ese conflicto. “Queremos escucharlos, no es pedir por pedir la abrogación de las normas”, señaló Campero e insistió en debatir las medidas gubernamentales para mejorar el sistema público de salud.

 

DECRETOS DE LA DISCORDIA

Los galenos acataron un paro de 48 horas, el 17 y 18 de mayo, en rechazo a los decretos 3091 y 3092 que pone en vigencia la creación de una Autoridad de Control y Fiscalización del Sistema de la Salud y promueve la desafiliación y libre afiliación en la seguridad social. Estas medidas son consideradas atentatorias por los afiliados al Colegio Médico de Bolivia. El Gobierno, por su parte, sostiene que la mayoría de la población necesita ser protegida y que se le garantice un servicio de salud eficiente, oportuno y con calidez. Por eso, a través de los mencionados decretos, busca fiscalizar el trabajo que realizan las diferentes cajas de salud. Las normas otorgan potestades a esta Autoridad para asumir defensa de los afiliados, recibir y procesar denuncias, vigilar la ejecución de prestaciones a favor de los pacientes, sugerir la puesta en marcha de políticas de mejora del servicio, tanto en lo operativo como en el ámbito administrativo.

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo expresó la necesidad de un debate sobre...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se le ultima la distribución de las maletas...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de las fuerzas políticas que participen en...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno admitieron la dificultad de acceso al lugar.
La sesión había sido declarada en cuarto intermedio el 9 de julio. Su agenda contiene el tratamiento del contrato con la empresa rusa Uranium One Group para la explotación de litio en el salar de...


En Portada
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán en el marco de las elecciones del domingo...
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó oficialmente la moneda conmemorativa por los 250...

A cinco días de las Elecciones Generales, hay cuatro tareas pendientes del calendario electoral; los veedores internacionales ya se encuentran en Bolivia y se...
El incendio dentro del Parque Nacional Noel Kempff Mercado, en el municipio cruceño de San Ignacio de Velasco, persiste por tres días, desde el Gobierno...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió ayer una sentencia que instruye el cumplimiento de la paridad de género en el binomio presidencial de...
Colombia amaneció de luto. El fallecimiento del senador y precandidato a la Presidencia, Miguel Uribe Turbay, tras sufrir un atentado en medio de un mitin de...

Actualidad
En el marco de las actividades conmemorativas del Bicentenario de Bolivia, la Casa Nacional de Moneda presentó...
El ministro de Obras, Édgar Montaño, informó sobre las restricciones de los viajes por aire y tierra que se impondrán...
Si bien resaltó la reciente decisión de instaurar la paridad en los binomios presidenciales, la activista María Galindo...
La hermana del senador del Centro Democrático, María Carolina Hoyos Turbay, contó detalles de los eventos que se...

Deportes
Bolívar buscará revertir la mala racha que tiene en competición oficial ante Cienciano, con el que ya se enfrentaron en...
Cristian “Pochi” Chávez se había despedido en septiembre de 2023 del público wilstermanista en el partido homenaje que...
Bolívar reanudó ayer los entrenamientos –tras golear el sábado a Real Tomayapo– en sus predios de Ananta con la mira...
Aurora cosechó su tercera derrota consecutiva, la séptima en el torneo “todos contra todos”, tras caer por la mínima...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...
Para empezar, Fito Páez llega tarde a la presentación de su propio libro, su primer libro de poesía, El hombre del...
En pleno avance de su gira mundial +Pretty +Dirty World Tour, el cantante colombiano Maluma ha protagonizado un momento...
Según datos recientes de Unicef, la OMS y la FAO, la región ha incrementado en diez puntos porcentuales la lactancia...