Bolivia y Chile pactan activar comité técnico

País
Publicado el 26/07/2017 a las 1h44
ESCUCHA LA NOTICIA

Santa Cruz |

El Comité de Fronteras, conformado por delegaciones de Bolivia y Chile, determinó ayer establecer el mecanismo de consultas migratorias y consulares para beneficio de las poblaciones fronterizas y fijó una próxima reunión para octubre en la ciudad de Arica.

En el encuentro, realizado en Santa Cruz, también se comprometieron a profundizar los mecanismos de cooperación y comunicación existentes entre ambos países con la finalidad de prevenir y evitar la ocurrencia de incidentes fronterizos.

“El establecimiento del mecanismo de consultas migratorias y consulares, que permite que contemos con un espacio específico para discutir varios temas consulares y migratorios que hasta ahora se trataban en el ámbito de este Comité de Frontera, ahora van a contar con un mecanismo bilateral específico”, señaló la directora de Relaciones Bilaterales de Bolivia, Dayana Ríos.

Ríos, junto a la directora de Fronteras y Límites de Chile, Ximena Fuentes, informaron de manera resumida algunos de los temas abordados y que serán retomados de manera específica por las entidades pares. Ambas destacaron el ambiente cordial en el que se desarrolló la reunión de las delegaciones.

“Ha sido un gusto trabajar con la directora Dayana Ríos”, expresó Fuentes y destacó que el Comité de Fronteras abordó dos grandes temas: la facilitación fronteriza y la cooperación fronteriza.

En el tema de la facilitación fronteriza, indicó que se trató sobre los controles integrados, importantes para que los usuarios de los pasos fronterizos “ocupen el mejor tiempo posible en el paso”.

Indicó que el comité técnico de controles integrados se reunirá el 3 y 4 de octubre en el complejo Chungará

Dayana Ríos explicó sobre los temas de Aduana, Migración y el proyecto de protocolo para incidentes fronterizos que presentó Bolivia.

“Con respecto a la cooperación aduanera, nosotros ratificamos el compromiso de las aduanas de Bolivia y Chile para realizar una reunión bilateral técnica los días 26 y 27 de septiembre, nuestras aduanas están retomando este mecanismo bilateral que les permite trabajar de manera coordinada”, apuntó.

Migración y Policía

En asuntos migratorios, dijo, hemos acordado evaluar la posibilidad de implementar la tarjeta vecinal fronteriza en una reunión de coordinación entre las autoridades migratorias de Bolivia y Chile.

Sobre la cooperación fronteriza, Ximena Fuentes indicó que hubo buena recepción de parte de las autoridades policiales de ambos países.

“En esta materia, lo primero que hicimos fue realizar un intercambio de puntos de contacto que se materializó en esta misma reunión. Policías de investigaciones de Chile pudo intercambiar estos puntos de contacto. Una de las cosas que evaluamos en la reunión es que nos faltaba comunicación entre las distintas instituciones”, dijo.

 

APRETÓN DE MANOS

La reunión entre las delegaciones de Bolivia y Chile finalizó con un apretón de manos entre las representantes de ambas naciones: Dayana Ríos y Ximena Fuentes, respectivamente.

“En un espíritu positivo que nos ha inspirado hoy (ayer) a ambas delegaciones por los frutos que ha dado este trabajo”, dijo la representante chilena Ximena Fuentes, quien calificó el encuentro de “exitoso”. Participaron del encuentro, a puerta cerrada, 24 funcionarios de Chile y 37 de Bolivia.

 

DROGAS Y OTROS DELITOS

En el encuentro del Comité de Fronteras de Bolivia y Chile se acordó también retomar las reuniones de la comisión bilateral sobre el tema de drogas y delitos conexos, pero además se pactó un cronograma de diálogos técnicos en el ámbito policial para tratar, entre otros tópicos, el caso de los autos robados y buscar un mecanismo de restitución ágil de estos coches al país de origen. Anunciaron la primera de estas reuniones para el 10 de agosto en La Paz.

Según Dayana Ríos, en la reunión en Santa Cruz se recomendó también que la Comisión de Límites, que no se reúne “hace mucho tiempo”, realice trabajos de reposición, reparación y densificación de hitos limítrofes. De igual manera, se recomendó reanudar las reuniones del grupo de trabajo sobre libre tránsito con una fecha tentativa del 24 de octubre en Arica.

Ríos explicó que Bolivia presentó a Chile el proyecto de protocolo de incidentes fronterizos, el cual es de prioridad para el Estado para evitar la detención de nueve funcionarios por más de 100 días, por cruzar la frontera cuando cumplían su deber.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a 63 involucrados en los hechos violentos...

Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío que afectará a cinco regiones, según el Servicio Nacional de Meteorología e...
El aeropuerto de Chimoré, en el Trópico de Cochabamba, permanece tomado desde hace tres semanas por personas afines a Evo Morales, quienes provocaron daños cuantiosos en la plataforma e...
Otra acción similar, planteada por un abogado y que apuntaba a Eva Copa, Manfred Reyes Villa, Jhonny Fernández, Andrónico Rodríguez y Rodrigo Paz Pereira, fue rechazada "por incumplimiento de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, ratificó este viernes el compromiso del Órgano Judicial con el proceso democrático y el respeto al calendario electoral fijado por...


En Portada
Este fin de semana, Cochabamba será la protagonista con la realización de seis ferias en diferentes municipios del departamento.
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que era inocente del crimen por el cual se...

Tras conocerse un informe del Ministerio Público de Brasil que identifica la presencia de al menos 146 integrantes del Primer Comando da Capital (PCC) en...
Desde julio de 2024 el numero de transacciones con estos activos en el sistema financiero se multiplicó por 12, según datos al 31 mayo de este año.
“Esta enfermedad (sarampión)es altamente contagiosa y mucho más peligrosa de lo que muchos creen”, escribió ayer la ministra de Salud y Deportes, María Renée...
El Departamento de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Policía Forestal y Preservación del Medio Ambiente (Pofoma), rescató ayer a 40...

Actualidad
Con una gran participación de instituciones, autoridades municipales, unidades educativas y vecinos, el municipio de...
El ciudadano Richard Mamani fue liberado este viernes de la cárcel de Morros Blancos, Tarija, luego de comprobarse que...
El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, informó que grupos de inteligencia de la Policía identificaron a...
Este fin de semana se prevén nevadas en la cordillera paceña, frontera con Perú y el ingreso de un nuevo frente frío...

Deportes
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....
El cruceño Carlos Padilla, el paceño Wálter Nosiglia Jr y el cochabambino Jean Verón Herboso confirmaron su...
Wilstermann no pudo frenar anoche a Blooming, en Montero, por la serie A en el que terminó con el marcador en contra (0...

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Es la boda de la que todo el mundo habla: el multimillonario tecnológico estadounidense Jeff Bezos se casará con la...
Lalo Schifrin, el laureado compositor argentino que creó el tema de "Misión imposible", falleció en Estados Unidos a...
En el marco del día internacional de las MIPYMES a celebrarse el 27 de junio, la Fundación Emprender Futuro lanza...
Con la participación de representantes de diversos colectivos, el defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pintó con los...