Evo: Gobierno no apoyará “golpe” en Achacachi

País
Publicado el 27/08/2017 a las 0h52
ESCUCHA LA NOTICIA

A cinco días del inicio de bloqueos en las vías que conecta a Achacachi con otras comunidades, el presidente Evo Morales se refirió ayer por primera vez sobre este conflicto y sugirió que los comunarios recurran a un referendo revocatorio contra el alcalde de ese municipio, Édgar Ramos (MAS)

“Nunca vamos a defender a alcaldes que puedan estar metidos en temas de corrupción, pero hermanas y hermanos también hay formas de cómo sacarlos (una forma es el) revocatorio democráticamente”, señaló en el acto de inauguración del Palacio Consistorial de la localidad de Chua Cocani, provincia Omasuyos.

Morales dijo que pedir la renuncia “es como un golpe de Estado y el Gobierno Nacional no se va a prestar a hacer renunciar a ningún alcalde”. Sin embargo, no se trata del primer conflicto que afronta el Gobierno con las organizaciones sociales que antes eran sus aliados “incondicionales”.

 

Análisis

Estamos “en un momento en que todo nos dice que el Gobierno está afrontando cada uno de estos problemas desde una perspectiva equivocada, que consiste en dejarse llevar por las apariencias más superficiales, se siente un vencedor imbatible. La verdad es que las cosas no son así”, explicó el analista Roger Cortez.

Actualmente, los vecinos de Achacachi, que desde el pasado martes iniciaron sus medidas de presión, mantienen tres puntos de bloqueo en Santa Ana y Corapata, sobre la principal carretera que comunica La Paz con Copacabana, y los ingresos al municipio en conflicto. De acuerdo con los manifestantes, la protesta se trasladará al centro político del país desde mañana.

“Está subestimando este germen, este inicio de convergencia de un gran malestar, un malestar que tiene que ver con constantes, como son la predisposición violenta que tiene el Gobierno para enfrentar los problemas: violencia de palabras, violencia simbólicamente, violencia física también en la forma de intimidación penal en contra de quienes lo molestan. Esto genera malestar”, dijo.

A su vez, el politólogo Jorge Kafka sostuvo que la sincronización de demandas y unión de diferentes actores sociales en un movimiento, tiene como objetivo mostrar el descontento y hacerle saber al MAS (Movimiento Al Socialismo) que las demandas sectoriales y regionales no están siendo atendidas.

“El Gobierno no está procesando los reclamos de la población. El movimiento cuestiona sistemáticamente las políticas gubernamentales y la actuación de las principales autoridades, hasta llegar a la censura de autoridades y la demanda de destitución”, manifestó Kafka.

“Estas manifestaciones violentas se ven en Achacachi donde el Gobierno objetivamente apuesta a favor del Alcalde, por un lado con su insistencia, porque todo el juego que hace el Gobierno de este sentimiento de seguridad tiene que ver con que desea convencerse que es posible llevar adelante su plan de desconocer la derrota que sufrió en 2016 de imponer la candidatura, la habilitación de Morales. Esta es otra causa que impregna de violencia, no sólo a los actores que están en pugna con el Gobierno, sino a todos aquellos que hacen conocer sus criterios”, afirmó Cortez.

 

Consecuencias del problema

El analista Roger Cortez señala que deslegitimar la movilización de los pobladores de Achacachi con la excusa de que se trata de una conspiración, golpe o de una maquinación extranjera no traerá buenos resultados.

“Se utiliza este recurso para tratar de frenar la ampliación del conflicto, va a tener resultados muy negativos frente a un compromiso electoral que está en perspectiva y que se vincula con todo esto que es la elección de autoridades judiciales”, dijo.

Acotó que la inclinación del Gobierno de resolver los problemas es de manera violenta, descalificar, humillar, tratar de tachar, de no aceptar, de descartar la validez de los argumentos del otro.

“Estas tácticas ya están impugnadas por todos, excepto por el partido de gobierno. Ahí se vuelve a equivocar, su subestimación se hace mayor y las consecuencias masivas que esto le puede traer se agranda”, señaló.

 

 

DIRIGENTES PLANIFICAN ESTRATEGIAS

Los pobladores de Achacachi mantienen los puntos de bloqueo en exigencia de la renuncia del alcalde Edgar Ramos y la libertad de tres dirigentes. En tanto, la Policía continúa con su repliegue.

“Nuestros compañeros siguen en los tres bloqueos y así estaremos hasta el lunes cuando se realice un cabildo con otras organizaciones de toda la provincia Omasuyos. Ahí definiremos las próximas estrategias”, anunció el dirigente Mario Mayta.

En febrero, los vecinos de la capital protagonizaron una movilización que terminó con la quema de la casa y el vehículo del Alcalde, quien no gobierna desde la ciudad intermedia de Achacachi, sede de sus funciones. Los llamados Ponchos Rojos, en ese entonces y en represalia apedrearon viviendas y saquearon negocios. Felipe Quispe, El Mallku, que lidera la movilización de los pobladores expresó que el movimiento continuará hasta lograr sus objetivos.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!
Tus comentarios

Más en País

A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto, ninguna de las siglas o alianzas...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia 2025-2030 a Luis Arce, quien afirmó que el...

Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía que contiene 63 circunscripciones...
La presentación de la candidatura de Andrónico Rodríguez con miras a las elecciones nacionales desató una diversidad de reacciones. El expresidente Evo Morales hizo un llamado público para que...
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto prevaricato luego de anular la orden de...
El expresidente y líder de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Evo Morales, envió un mensaje al presidente del Senado y dirigente, Andrónico Rodríguez, respecto a su precandidatura...


En Portada
Tras su aprehensión en la ciudad de Santa Cruz, la jueza Lilian Moreno será trasladada a la sede de Gobierno para responder ante la justicia por presunto...
El Banco Central de Bolivia (BCB) informó este lunes que, al 30 de abril de 2025, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron a $us2.618 millones,...

Lilian Moreno, la jueza que anuló la orden de aprehensión contra Evo Morales por un caso de trata, fue abordada este lunes por agentes policiales que...
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reveló este lunes los datos de la inflación de abril. En ese mes se registró una variación de 0,9%, lo cual eleva el...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito...
Cuando faltan un poco más de 100 días para la realización de las elecciones generales, el Tribunal Supremo Electoral dio a conocer ayer la nueva cartografía...

Actualidad
A 16 días de vencerse el plazo (19 de mayo) para la inscripción de candidatos a las elecciones generales de agosto,...
Las organizaciones sociales de Tarija del MAS-IPSP y el Pacto de Unidad proclamaron ayer candidato a la presidencia...
La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el...
Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas,...

Deportes
Always Ready aprovechó de los errores defensivos de Wilstermann al que goleó por 2-7 y se confirmó como solitario...
Bolívar y San Antonio tendrán retos difíciles esta semana por Copa Libertadores de América.
La Copa Simón Bolívar, el torneo máximo del ascenso boliviano, volverá a la competencia el sábado 10 de mayo, pero con...
Blooming comenzó mal y luego se llevó por delante a Gualberto Villarroel San José al que superó anoche por 5-1 en el...

Tendencias
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...

Doble Click
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, puso este domingo a todo Hollywood en alerta con un aviso a la industria...
La Casa Nacional de Moneda de Potosí recibió más de 180 visitantes en el recorrido nocturno "Patios coloniales",...