Oficialismo impone lista de candidatos judiciales
Con posiciones encontradas, gritos y acusaciones mutuas entre oficialismo y oposición, ayer comenzó la sesión de la Asamblea Legislativa para seleccionar los 96 nombres de los postulantes que figurarán en la papeleta electoral del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional en la elección del 3 de diciembre. Luego de la lectura de informes comenzó la votación para la selección de los 14 aspirantes al Tribunal Agroambiental y 36 para el Tribunal Supremo de Justicia.
El oficialismo impuso sus dos tercios frente a los opositores que votaron nulo. Los oficialistas tenían listas marcadas con un punto a un lado de cada nombre, otros optaron por tener la información en sus celulares y un grupo tenía apuntes con una lista.
Hasta el cierre de edición, 24:50, el proceso de votación continuaba para el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Magistratura.
En medio de la sesión, la oposición denunció que el Movimiento Al Socialismo (MAS) aprobó previamente una lista de los candidatos para cada instancia que fue entregada a todos los legisladores de su partido mediante mensajes de celular o impresas.
La presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño, minimizó la denuncia con el argumento de que nadie puede memorizar tantos nombres y que en su partido se trabaja de forma colectiva, lo cual no tiene nada de extraño.
Sin embargo, los legisladores de la oposición aseguraron que este proceso de preselección de los candidatos carece de legitimidad, por lo que hicieron constar su determinación de voto nulo.
El senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata, dijo que el oficialismo mayoritario preparó todo para elegir a sus afines y preseleccionar no a magistrados sino “masistrados” que serán impuestos por el “rodillo”.
A su vez, su correligionario Tomás Monasterio (UD) cuestionó el puntaje con el que se habilitaron los postulantes, al sostener que, de los 194, sólo cuatro obtuvieron una nota entre 80 y 89 y una gran mayoría, entre 60 y 69.
“No van a tener a los mejores abogados, peor la correcta administración de justicia, y eso es un reflejo de las calificaciones que obtuvieron los postulantes, pero la población es sabia y no serán objeto de engaño, nuevamente como en 2011 le va decir No en las elecciones”, dijo.
A su vez, los legisladores del MAS señalaron que los que pasaron la preselección son los postulantes que obtuvieron el mayor puntaje, por lo tanto, los mejores de todo el proceso. El senador Milton Barón dijo que incluso los legisladores de la oposición validaron el proceso con su firma en las evaluaciones.
Asimismo, refirieron que con este proceso que se inició en 2011, se ha eliminado la presunta práctica tradicional del “cuoteo entre partidos políticos”, en el que no primaba la decisión del ciudadano.
Víctor Borda, presidente de la comisión de Justicia Plural de la Cámara de Diputados, fue uno de los más aguerridos en defender la transparencia del proceso y fue quien aseguró que la oposición no estaba de acuerdo con el mismo debido a que buscaban mantener las prácticas tradicionales de los partidos neoliberales.
SURGEN OBSERVACIONES
Entre los 14 seleccionados para el Tribunal Agroambiental, resalta el nombre Gregorio Aro Rasguido, quien se autoidentificó como indígena originario campesino y ocupó por varios años el cargo de viceministro de Autonomías Indígenas dentro el Ministerio de Autonomías.
En el caso del Tribunal Supremo de Justicia para Cochabamba aparece el nombre de Esteban Miranda, quien ya fue magistrado de esa instancia para después ocupar el cargo de viceministro de Justicia en el Ministerio de Justicia. También fue seleccionada Nuria Gonzáles, quien a la fecha es miembro del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba.
Durante el proceso, la oposición presentó más de 100 impugnaciones contra los postulantes por el hecho de tener alguna relación con el Movimiento Al Socialismo (MAS), sin embargo, el oficialismo validó una mínima parte de las observaciones y el resto las desechó con el argumento de que no tenían el respaldo suficiente para que las impugnaciones procedan.