Una alerta oportuna

Editorial
Publicado el 02/04/2016

El problema de las drogas es una realidad presente que, como dicen los obispos, sólo podremos enfrentar acordando políticas de largo aliento entre el Estado y la sociedad, y hacerlo con "esperanza y compromiso"

En medio de la escalada de mentiras, amenazas, denuncias de más y más corrupción, los obispos de la Iglesia católica han presentado, ayer, la “Carta Pastoral sobre narcotráfico y drogadicción. Hoy pongo ante ti la vida o la muerte”.

Se trata de un documento que aborda el fenómeno de la producción, comercialización y consumo de drogas ilegales en el país, mostrando una radiografía integral del problema, un compendio del estado del debate sobre cómo enfrentarlo y una exhortación a que todos asuman la cuota parte de responsabilidad que les corresponde para ello.

Asimismo, ofrecen toda su colaboración en esa tarea, particularmente la rica experiencia que la Iglesia ha adquirido en las obras sociales de atención y rehabilitación de drogadictos, que son las principales víctimas de esa violenta cadena.

Los obispos no dudan en calificar al narcotráfico como un crimen contra la creación de Dios, que atenta contra la cultura y la legalidad, distorsiona la economía y trastoca la institucionalidad del Estado. Y si bien reconocen los esfuerzos que se hacen desde el Estado para enfrentarlo, alertan en sentido de que el país es catalogado como productor de droga ilegal, y no sólo de su materia prima, que es el primer eslabón de la cadena; también como de tránsito, situación que cuestiona la capacidad de interdicción del Estado e incluso hace temer por la existencia de complicidades, y, ahora, también es un país donde crece el consumo, lo que destruye seres humanos y familias, generando, además, violencia y corrupción.

Ante ese panorama, los obispos consideran, como ya se ha señalado, que son las instituciones del Estado, junto a la propia sociedad las que deben asumir el desafío de enfrentar el problema, evitando improvisaciones que pueden ser muy dañinas, como la de su legalización o sólo atacando los eslabones más débiles de esta cadena.

Por ello, también acusan con decisión a los criminales que organización este ilegal comercio, exhortándolos, más aún si se reclaman cristianos, a una auténtica reconversión; asimismo, establece que quien produce coca sabiendo que ésta será destinada a la fabricación de cocaína es parte de la cadena criminal, así como los comercializadores de las drogas ilegales.

De esta manera, los Obispos reponen en la agenda pública un tema que en muchas oportunidades trata de ser disimulado como es el de la producción, comercialización y distribución de drogas ilegales. Y si bien pueden haber coincidencias o divergencias con el contenido de este mensaje, su gran valor radica, por un lado, en que presenta un diagnóstico certero de la realidad y, por el otro, convoca a un abierto debate sobre cómo se debe enfrentar el fenómeno del narcotráfico en sus diferentes eslabones.

En este sentido, sería muy importante que las autoridades reaccionen con la madurez que el caso exige y no como ya lo hicieron en alguna oportunidad amenazando incluso con enjuiciar a algún obispo que expresó su preocupación por el crecimiento del problema. Se trata de una realidad presente que, como dicen los obispos, sólo podremos enfrentar acordando políticas de largo aliento entre el Estado y la sociedad, y hacerlo con “esperanza y compromiso”.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

10/09/2025
En las últimas semanas, Santa Cruz, el Beni y el trópico de Cochabamba, se han convertido en el epicentro de asesinatos y otros crímenes. Esos hechos sacuden la tranquilidad de la sociedad boliviana y evidencian la necesidad de combatir esta escalada de violencia desde la raíz con controles más efectivos, cambios en la legislación, modernización de los grupos de investigación de la...
09/09/2025
Hoy, en el Día Mundial de la Agricultura no recordamos ni realzamos únicamente este sector productivo, sino la base misma de nuestra existencia y sustento. En un mundo en el que muchas de los productos se encuentran al alcance de la mano en los mercados y supermercados muchas veces se olvida cómo llegan todos esos productos a nuestra mesa: ¿cómo se producen?, ¿qué dificultades enfrentan...
08/09/2025
¿Cómo es la vida de una madre cuyo hijo o hija desaparece? Eso ocurre cada vez con mayor frecuencia por acción del crimen organizado y por otras causas. Las desapariciones son un flagelo que golpea a muchos países de Latinoamérica, a unos más que a otros, probablemente, pero que es una realidad innegable también en Bolivia. México es quizá el país más herido por las desapariciones...
07/09/2025
Hoy, primer domingo de septiembre, es desde hace 14 años el Día Nacional del Peatón y del Ciclista en Defensa de la Madre Tierra, como enuncia la Ley No. 150, que lo instituye “con el fin de lograr conciencia sobre la protección del medioambiente y por consiguiente la protección de la salud humana”. El primer impacto de una jornada nacional sin circulación de vehículos motorizados –“que...
05/09/2025
En Bolivia, como en muchos otros países, las mujeres indígenas transmiten valores autóctonos de culturas que sin ellas desaparecerían. Y a pesar del trascendental valor humano, ellas son las que soportan en mayor medida las consecuencias del cambio climático, los desastres naturales, la depredación del medioambiente por las actividades, a menudo ilegales, de explotación de recursos...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...