Día del Periodista

Editorial
Publicado el 10/05/2016

 

No está demás recordar que nuestra misión es informar de la mejor manera a la gente para que ésta pueda adoptar decisiones que le convengan

En esta jornada se celebra el Día del Periodista porque en una fecha como hoy el presidente Mariano Melgarejo mandó a fusilar al periodista Cirilo Barragán “por un artículo que molestó a su dictadura”, siendo el presidente Germán Busch en 1938 quien lo estableció “en repudio a dicho acto dictatorial”, como nos recuerda la Asociación Nacional de Periodistas.

Más allá de una arraigada tendencia al martirologio que simboliza esa declaratoria, lo cierto es que un deber de este oficio es incomodar al poder. Es decir, nuestra obligación es develar los secretos que acompañan al ejercicio del poder (político, económico, cultural, gremial, sindical...), lo que, sin llegar, obviamente, a extremos, se traduce en la difusión de “malas noticias”, porque de las buenas, como resumió un colega argentino,  se encargan las oficinas de información y relaciones públicas del Estado y de las organizaciones de la sociedad en general.

Esa es una de las razones principales por las que desde el poder, a su vez, se tiende a limitar las libertades de investigación y expresión, que en un desarrollo de larga data y en medio de permanentes tensiones han sido reconocidas como derechos fundamentales de la persona, junto a las de opinión e información. Es decir, consagrar estas libertades como derechos humanos se sustenta en que para que la ciudadanía pueda obtener una buena información, quienes las seleccionan, jerarquizan y difunden, las deben ejercer en forma plena.

En este sentido, no está demás recordar en el Día del Periodista que nuestra misión es informar de la mejor manera a la gente para que ésta pueda adoptar decisiones que le convengan. Y esta función implica una doble responsabilidad del periodista. La primera, la de cumplir en su trabajo cotidiano los principios ético-morales de la profesión. La segunda, la de comprender que hemos adoptado individualmente la decisión de ser periodistas; es decir, sin consulta alguna a la gente que se informa a través de nosotros.

No es poca, pues, nuestra responsabilidad, que, lamentablemente, tiende a diluirse en tiempos de cambio como los que estamos viviendo, en los que se pone en cuestión las libertades mencionadas bajo el argumento de que los intereses del “Estado o “el pueblo” (siempre abstracto) estarían por encima de los del ciudadano, lo que exigiría que periodistas y medios se pongan a disposición de los gobernantes de turno que se autoperciben como guías de la nación. Pero, también, desde organizaciones de la sociedad se buscan mecanismos de presión poco transparentes para que periodistas y medios se pongan al servicio de intereses concretos que poca relación tienen con el bien común.

En ese marco nos desenvolvemos los periodistas y debemos hacerlo en condiciones particulares entre las que destaca que trabajamos en contra del tiempo, lo que aumenta las posibilidades de cometer errores, sobre los que debemos dar cuenta diariamente.

Por lo señalado, en este Día del Periodista, quienes hemos optado por este oficio quisiéramos menos homenajes y más voluntad de respetar y hacer respetar las libertades de investigación, información y opinión, cuyo ejercicio garantiza que brindemos una buena información.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

06/11/2025
Muchas veces se tiende a hablar de la educación solo en términos de contenidos, cifras, estadísticas y otros datos y conocimientos estrictamente académicos; Pero también existe el ámbito en que se imparte en los establecimientos donde se forman niños y adolescentes. Y es en ese contexto donde se producen los hechos de acoso escolar o bullying del que se habla poco, pero que existe y está...
05/11/2025
Los resultados definitivos de la elección del pasado 19 de octubre demostraron que Cochabamba fue uno de los departamentos cuyos votantes prefirieron votar, en su mayoría, por el binomio ganador fue: Rodrigo Paz y Edmand Lara. El país está conformado por nueve departamentos y cada uno tiene su peso político y económico, por lo que no basta con ganar o atender a uno o dos de ellos, sino...
04/11/2025
Bolivia está a un paso de la promulgación una ley que, sin duda, nos hace mejores y demuestra que las normas no sólo imponen y aplican sanciones, sino también expresan la sensibilidad humana y apuntan a proteger a quienes más sufren, en este caso, los huérfanos de los feminicidios, un flagelo que aún no se supera y que se agudiza con las tensiones sociales, económicas y familiares. La...
02/11/2025
El accidente ocurrido el lunes 27 de octubre en la ruta Quillacollo-Morochata evidencia una vez más los riesgos a los que se exponen los usuarios del transporte público de pasajeros en Bolivia. Ese riesgo que asumen los usuarios de este servicio privado se manifiesta en, primera y esencial instancia, en la falta de control efectivo de las prestaciones del transporte que tendría que...
31/10/2025
¿Qué ocurre en Brasil que ahora está en los ojos del mundo por la Operación Contención que dejó más de 132 muertos en dos conjuntos de favelas de Río de Janeiro? Es un problema complicado y que difícilmente se podrá exponer en unas líneas. Sin embargo, hay que partir de explicar que Brasil como muchos países sufre el flagelo del narcotráfico y sus consecuencias. Además de ser considerado...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/07/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
28/07/2024
DANIELA MURIALDO
28/07/2024
28/07/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
26/07/2024
PLATAFORMA UNA NUEVA OPORTUNIDAD
EDGAR CADIMA G.
26/07/2024
En Portada
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado, ahora es reinterpretada por la Justicia...
Tras conocerse la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de anular la sentencia de 10 años de cárcel contra la expresidenta Jeanine Áñez e instruir su...

La exmandataria expresó su gratitud al Tribunal Supremo de Justicia y dijo sentirse profundamente emocionada por reencontrarse con su familia después de casi...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...

Actualidad
El hombre que tocó sin su consentimiento a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, en el centro de Ciudad de México...
La asunción presidencial de Jeanine Añez en noviembre de 2019, que para unos constituía parte de un golpe de Estado,...
El presidente electo Rodrigo Paz y el vicepresidente Edmand Lara llamaron ayer a la concertación y unidad nacional en...
Los ministros de las diferentes carteras de Estado presentaron ayer al presidente Luis Arce su renuncia colectiva, en...

Deportes
La fase de grupos llegó a su ecuador el miércoles, con Inter, Manchester City y Galatasaray entre los equipos que...
Bolívar, The Strongest y Oriente Petrolero son los primeros clubes que han solicitado permiso a la Federación Boliviana...
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
Icrea Casa Cultural será escenario el sábado y domingo de la puesta en escena de la obra Las Rabonas, que será...
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...