COB-Gobierno: ¿Una relación perversa?

Columna
Publicado el 05/07/2016

“Después del maqanaku, munanaku” (después de pelearse, quererse) con esa frase, a fines de octubre de 2013 el presidente Morales se dirigía a los mineros en la localidad de Huanuni, como preludio de su “reencuentro” con la Central Obrera Boliviana (COB). Y en noviembre de 2013 se conocía la decisión del ente sindical, tras su ampliado de Santa Cruz, de dejar todo esfuerzo por organizar el Partido de los Trabajadores, para respaldar al “proceso de cambio”.

En estos días, a propósito de la luchas sindicales contra el D.S. 2765, y en tanto los trabajadores lo asumen como un irrespeto a la protección constitucional de la estabilidad laboral, diversos sectores de la COB resultaron víctimas de la represión inmisericorde de las fuerzas policiales, que incluso allanaron y destrozaron bienes en la sede del Sindicato Manaco; en una expresión de furia sin límites del aparato represivo del Estado.

De aquella represión, literalmente brutal, sufrida por los trabajadores en mayo y junio de 2013, se puede recordar informes e imágenes de obreros fabriles heridos en la localidad de Parotani, a causa de impactos de armas de fuego que la Policía usa para disparar granadas de gas y balines, obreros tuvieron que ser intervenidos de emergencia por el personal médico de la Caja Nacional de Salud. Están también las imágenes de centenares de mineros apresados en la zona de Caracollo, con las manos en la nuca, como cuando los Gobiernos militares detenían a los perseguidos por razones políticas o sindicales.

Los daños a la libertad sindical y a la vida de obreros fabriles en ese año (2013) no eran poca cosa, y están registrados incluso en una queja de la COB ante la Comisión de Libertad Sindical de la OIT. Lamentablemente, sólo una especie de amor ingenuo hacia una esperanza de cambio puede explicar el que las organizaciones afiliadas a la COB, dentro el mismo año 2013, olvidasen tales afrentas para re-caer en brazos de un Gobierno que los apapacha un día y, cuando menos piensan, los humilla, los maltrata, persigue y reprime.

Hoy, aún no se tiene certidumbre del curso que pueda tomar la lucha de la COB a propósito del cierre de Enatex y el D.S. 2765, pero la inmisericorde tendencia represiva del Gobierno resulta lacerante para los ojos de la población. Otro obrero fabril de Cochabamba tiene alojado un proyectil y requerirá en las próximas horas de una cirugía de tórax.

Y en la medida en que tales atentados a la vida y a la integridad de las personas, causadas por agentes del orden quedan impunes, lamentablemente la violencia estatal se convierte en la forma cotidiana en que el Gobierno encara las demandas de la población, como así se vino observando desde meses previos en relación a los discapacitados e incluso contra ciudadanos que simplemente se animaron a dar respaldo a estos últimos.

Ante ello cabe reflexionar (en especial como trabajadores) sobre las palabras quechuas usadas por el primer mandatario en octubre de 2013, pero en su combinación más usual: “munanaku - maqanaku”, con las que suele justificarse relaciones violentas: “si te pega es porque te quiere”. Pensamiento a partir del cual, y peor asimilado desde el Estado, sólo busca el sometimiento en condiciones de falta de garantías y respeto de los derechos.

El momento que culmine este conflicto que hoy aflige a la población, sin duda el Gobierno buscará reimplantar tal relación perversa con la COB. Y frente a ello, la máxima organización sindical del país, por su historia y la dignidad de las y los trabajadores bolivianos, tiene el desafío de no admitir tal sometimiento.

Los trabajadores/as tienen derechos universalmente reconocidos y el camino menos digno para lograr su respeto, es precisamente el de quedarse en esa perversa relación de apoyo al Gobierno.

 

El autor es abogado y exdirigente obrero.

Columnas de GONZALO RODRÍGUEZ AMURRIO

05/07/2016
“Después del maqanaku, munanaku” (después de pelearse, quererse) con esa frase, a fines de octubre de 2013 el presidente Morales se dirigía a los mineros en...
26/06/2016
En marzo de 2015, en un foro realizado en Buenos Aires, el Vicepresidente apuntalaba su teoría de que los sistemas democráticos resultaban fósiles y que la...
21/06/2016
En mayo de 2016, los trabajadores aglutinados en la COB tuvieron una sorpresa indeseada, el Gobierno al que apoyaron había decidido el cierre de operaciones...
20/05/2016
El movimiento fabril boliviano ha dado sobradas muestras de sus convicciones democráticas y de apego a un Estado de derecho. No tiene ninguna razón que les...
  •  

Más en Puntos de Vista

13/07/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
13/07/2025
Constantino Klaric
13/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
En Portada
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...

Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.

Actualidad
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la...
La cadena de Farmacorp concluyó ayer su campaña solidaria “Sí quiero abrigarte” con la recolección de ropa de invierno...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de...
Las seis alianzas y partidos políticos que participaron en el primer Debate Económico del ciclo “Compromiso por Bolivia...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...