El poder de las cooperativas mineras: el Gobierno alimentó al monstruo

Columna
Publicado el 02/09/2016

El extractivismo fue alimentado por el Gobierno de Evo Morales. El último ejemplo trágico son las cooperativas mineras. Algunas evidencias de esta afirmación: El año 2012, el presidente Evo Morales firma un nuevo acuerdo con la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin) otorgándoles más beneficios, como la creación de un fondo de financiamiento para las cooperativas, nuevos plazos para la conclusión de trámites pendientes, la creación de un seguro social cooperativo. Un año antes habían recibido otro beneficios, como el Régimen de Tasa Cero en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), para venta de Minerales y Metales, mediante la Ley 186 [1], además de beneficios en préstamos del Fondo de Financiamiento para la Minería (Fofim), así como la dotación de nuevas áreas para la explotación minera. Ese día, el “líder de los movimientos sociales” exclamó:

“Sí, hay algunos técnicos, algunos movimientos sociales, sí, hay algunos comentaristas que quieren eliminar a las cooperativistas mineras. Les digo, ‘métanse en la cabeza, jamás van a poder eliminar a las cooperativas mineras’” [2].

 El 2013 en el festejo de festejo del 36 aniversario de la Federación Departamental de Cooperativas Mineras (Fedecomin) La Paz, Evo Morales defendía a los cooperativistas:

“Es verdad que el sector privado aporta más que cualquier otro sector minero, pero, ¿cuál es la diferencia? Un privado sí paga impuestos, pero las utilidades se las lleva fuera de Bolivia; mientras que el sector cooperativo, aunque paga poco de impuesto, pero las ganancias se quedan en los socios, en Bolivia, no salen afuera, esa es la gran diferencia”

Ese mismo año, el Gobierno entrega a las cooperativas del norte de Potosí unos 9 millones de toneladas de colas y arenas de Catavi con contenidos de estaño, que la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) debía haber explotado. Artemio Mamani, dirigente de las cooperativas del norte de Potosí, garantizaba en su discurso que “vamos a arrasar en las elecciones de 2014”. Por su parte, Alejandro Santos, presidente de la Fencomin, decía:

“Nuestro Presidente ha trabajado con una visión de ir siempre adelante y eso es hacer gestión de Gobierno. Que los derechistas de todo el país escuchen el grito que sale del norte de Potosí, porque el presidente Morales gobernará por siempre el país” [3].

También el 2013, Evo Morales promulga la Ley 403 de Reversión de Derechos Mineros, por la cual se espera que el 70% de las concesiones mineras improductivas del sector privado sean revertidas al Estado sin ninguna compensación; pero, la norma exime a los cooperativistas de la reversión. [4]

El 2014 se promulga la Ley Minera; ese día García Linera comunica que el sector cooperativista accederá a yacimientos importantes y ricos, pero solicitó tecnificar la producción y no continuar sacando el mineral a mano:

“Siempre se veía al cooperativista como el que tenía que producir en áreas marginales, en la sobras. Eso se ha acabado. El sistema cooperativista tiene derecho de ocupar vetas importantes. Hoy son productores de primera categoría en el ámbito minero”, dijo.

Alejandro Santos afirmó que su sector aceptó las modificaciones realizadas por la Asamblea Legislativa al proyecto de la Ley Minera. En su criterio, las modificaciones sólo fueron de forma y no de fondo [5].

Toda esta política de soporte a las cooperativas mineras se nota en los números: el 2006 operaban 230 de ellas, con sólo 47.153 Has, el 2013 alcanzaban a 1.600 con 375.073 Has, es decir un incremento de 700% [6].

¿Qué pasó en esta alianza amorosa entre Evo y las cooperativas mineras? ¿Por qué de pronto aparecen como los “malos de la película”, luego de ser los “niños mimados” del Presidente? La historia continúa.

 

[1] Cooperativas mineras liberadas del pago del IVA. 18/11/2011 www.opinion.com.bo

[2] ¿Campaña? Evo Morales amplia beneficios a favor de cooperativas mineras

 http://eju.tv/2012/08/campaa-evo-morales-amplia-beneficios-a-favor-de-co...

[3] Favoritismo presidencial. Evo adjudica colas de Catavi a cooperativistas que lo apoyan

http://eju.tv/2013/06/favoritismo-presidencial-evo-adjudica-colas-de-cat...

[4] 70% de las concesiones mineras privadas serán revertidas al Estado

http://www.la-razon.com/economia/concesiones-mineras-privadas-revertidas...

[5] Minería García Linera promulga la nueva Ley Minera que fomenta la iniciativa privada y deja pendiente el régimen impositivo. Bolpress. 2014-05-28

[6] Las cooperativas afines a Evo tienen 7 veces más áreas mineras que en 2006

http://eju.tv/2013/06/las-cooperativas-afines-a-evo-tienen-7-veces-ms-re...

 

El autor es sociólogo.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS CRESPO

06/04/2020
“Yo cuento contigo. Tú cuentas conmigo. Si necesitas tomas. Si te sobra dona”. Así reza el cartel colgado en una mesa donde reposan varios alimentos y...
14/04/2018
Un tema casi ausente del debate acerca de la despenalización de la marihuana o cannabis en Bolivia, está referido a sus usos medicinales y terapeúticos....
24/11/2017
El anarquismo desde sus inicios ha considerado la educación como una parte importante del éxito del movimiento. Un libro reciente de Marcelo Maldonado,...
01/09/2017
Hace unos días, el presidente Evo Morales insufló una nueva invectiva contra la autonomía universitaria: “Lamentablemente siento que algunos estudiantes...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
16/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
15/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
15/05/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
14/05/2025
En Portada
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder de la Confederación Sindical Única de...
Hace unos instantes fue detenido el dirigente campesino Ponciano Santos, quien participó de la movilización evista desde la localidad de Caracollo.

El expresidente del Estado y líder cocalero Evo Morales acaba de publicar (16.50) un post en Facebook en el que da a conocer en tercera persona que los...
La red de radioemisoras del Chapare Kausachun Coca acaba de informar que se ha iniciado el bloqueo de la carretera de Cochabamba Santa Cruz.
Denuncian que la dirigente evista Juanita Ancieta también fue detenida durante la marcha de este viernes.
El comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, denunció que la movilización de Evo Morales no tuvo nada pacífico y atacó con piedras y petardos a los...

Actualidad
“El Movimiento de Renovación Nacional (busca) dar oportunidades a las personas que no tuvieron y, también, llevar gente...
El impacto de una piedra en la espalda dejó aturdido al periodista de “Cadena A”, Ariel Ramírez, mientras entrevistaba...
“Vamos a hacer todo lo posible, hasta lo último, para que inscriban a nuestro comandante Evo Morales”, aseguró el líder...

Deportes
El “torneo todos contra todos”-en el que Always Ready es solitario puntero- se reanuda esta tarde con la disputa de...
Se inicia la Liga Femenina del Fútbol boliviano. Hoy, desde las 12:00, en el estadio Municipal en Colcapirhua,...

Tendencias
“Adaptarse o quedarse atrás”, esa es la disyuntiva que enfrentan miles de emprendedores en un círculo económico...
La "influencer" mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada durante una transmisión por internet en vivo por un...
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...

Doble Click
Este sábado 17 de mayo, el Centro Cultural More Humor será escenario de una noche cargada de emoción, música y...
En el marco del Día Internacional de los Museos, que se celebra el 18 de mayo de cada año, la Secretaría de Turismo y...
Tom Cruise, reconocido por su incansable energía y audacia en la serie de películas Misión Imposible, sigue una dieta...
Han pasado por Japón, Corea del Sur y Londres, donde Tom Cruise apareció en el tejado del cine IMAX en el que se...