Te recuerdo, Dilma (canta el Gobierno)

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 04/09/2016

El Cardenal Richelieu sostenía que “hasta los mejores príncipes necesitan un consejo”. Cuánto precisarán un consejo, entonces, los príncipes de corte más modesto, para ponerlo en refinados términos cardenalicios. Y en sus relaciones con Brasil, al Gobierno le falta un (otro) amauta. No vamos a exigir un Richelieu local.

Estos días, el Gobierno quedó con el corazón partido por la destitución de su recordada amiga, la expresidenta Dilma Rousseff. El presidente Morales anunció el llamado a consultas a su embajador en Brasilia. En diplomacia, eso resume el disgusto nacional, luego reciprocado por Brasil.

Para no razonar con las vísceras, juzguemos esa decisión no sólo por lo que se resolvió hacer sino también por lo que se descartó. En ese orden, la reacción boliviana fue menos bombástica que la venezolana. Maduro desmañadamente rompió relaciones con el Brasil, Evo no. Con un paso de ballet, alegaría que la medida boliviana fue la mejor fórmula de una mala opción. Hay que leer en coca si esa fórmula alcanza (¿será?) para proteger las relaciones con Brasil.

Se entiende que el Gobierno no actúe (sólo) como contador, evaluando el monto de pagos brasileros, la próxima renegociación de la venta de gas, y lanzándose con la melena suelta, desbocado, a vivar al nuevo rey carioca. Ni aunque lleve el apellido Temer, homónimo del verbo castellano que adoran insignes miembros del elenco político oficial.

Pero se comprende menos el análisis del Gobierno. Más allá de las incidencias de la destitución y de la traza de los reemplazantes de Rousseff, Dilma ni siquiera presidía un Gobierno “muy débil para gobernar y muy fuerte para caerse”, como se decía de un régimen prerrevolucionario chino, el siglo pasado.

A Dilma la destronaron porque no podía sostenerse. Ése es un dato, más allá de si gusta o no. Ni la sagrada calle —para políticos como Evo— sacó cara en serio por la expresidenta Rousseff. Esa misma Dilma que anduvo abierta a considerar un tren bioceánico con el Perú, que no pasara por Bolivia.

El Gobierno pudo lanzar alguna de sus habituales salvas de cohetes orales a favor de Dilma, y actuar menos precipitadamente. Porque el nuevo Gobierno brasilero luce precario, pero nadie sabe con quién nos veremos las caras el 2019, cuando toque charlar con los brasileros del gas nuestro de cada día.

Una mesurada salva de cohetes habría permitido por lo menos gestionar la gratitud pernambucana del “compañero Lula”. A la vez, la cautela le habría preservado al Gobierno un tris de interlocución con los nuevos regentes brasileros. Pero, como Hernán Cortés, el Gobierno es machazo para quemar sus naves, aunque le fastidien las metáforas de origen colonial.

El Gobierno anhela un mundo —o al menos un vecindario sudamericano— a su medida. Como un club deportivo en el que se venera la misma camiseta, los mismos jugadores, y se añoran, entre tragos y soplos, las epopeyas del equipo. No obstante, hay que diseñar un puente entre los deseos del hincha y los hechos. Sudamérica se parece cada vez más a un club de fútbol, sí, pero con otra camiseta.

A nadie le está prohibido escribir su demonología privada, distribuyendo íncubos y súcubos a discreción, dividiendo el mundo entre devotos y herejes. Las dificultades surgen cuando se acaba por tener fe en los demonios literarios. Incluso Fidel Castro mantuvo una relación cordial con Francisco Franco —quien calificaba como un idóneo belcebú— y no sólo por simpatías entre gallegos. Quizá una nueva visita al abuelo Fidel espantaría los diablos nacionales.

Es que el Estado boliviano actúa crecientemente en la arena internacional con la presunción de que es depositario de una moral universal, cuyas reglas dicta a su antojo. Entretanto no convenza a la humanidad de las virtudes de esas reglas, serviría obrar con humildad y cálculo. Por ejemplo, en materia de amor y saudades por Dilma, iría mejor mostrar mucha inteligencia y mediocre corazón, que mediocre inteligencia y mucho corazón, para parafrasear a Richelieu, retorciendo sus pensamientos.

 

El autor es abogado. 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

15/06/2025
“Haga como yo, no se meta en política”, decía con sorna, verticalismo y practicidad el generalísimo Francisco Franco, dictador español del siglo pasado. Los...
01/06/2025
En 1972, el periodista David Halberstam publicó el libro en inglés que lleva el título de esta columna. Su intención fue irónica. El texto retrata el equipo...
18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...

Más en Puntos de Vista

29/06/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
29/06/2025
29/06/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
29/06/2025
29/06/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
27/06/2025
En Portada
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
El expresidente y líder cocalero Evo Morales fue acusado este domingo de buscar boicotear las elecciones del próximo 17 de agosto, mediante acciones incluso...

El viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez Nava, informó este domingo que Bolivia registra hasta la fecha 74 casos confirmados de...
El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, pidió al Gobierno, a través del Ministerio de Salud y Deportes, un informe sobre el plan de contención del sarampión,...
En medio de una de las campañas más marcadas por el desencanto ciudadano y la exigencia de respuestas concretas, los principales candidatos al Senado por...
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el certamen internacional Miss Grand International.

Actualidad
Durante el lanzamiento de la campaña rumbo a las elecciones generales de agosto, el candidato Eduardo Del Castillo,...
La tendencia en la intención de voto se confirma en la encuesta difundida la noche de este domingo por la red Uno.
Fueron 11 las determinaciones que tomaron este domingo en la organización política Evo Pueblo. Hablan de una posible...
Este fin de semana, el candidato a la Presidencia por la Alianza Unidad, Samuel Doria Medina, estuvo en la chiquitania...

Deportes
Primeros cuarenta y cinco minutos del partido entre Aurora VS Allways Ready empatan 1 a 1.
Con amplia superioridad, el tenista boliviano de 20 años, Juan Carlos Prado, obtuvo su primer título de la categoría...
Con la participación de más 40 binomios, arranca hoy el Rally de la Concordia por las rutas de Huayñacota, Pampa...
Manchester City ratificó su contundencia al golear a Juventus por 5-2 y avanzar a octavos de final con puntaje ideal....

Tendencias
El matcha se ha convertido en un producto de moda aupado por una fiebre mundial por los productos saludables y por el...
La hipótesis de que la Covid-19 se originó por una fuga en un laboratorio sigue siendo una opción, indicó este viernes...
Fue, por tercer año consecutivo, el auspiciador oficial del concurso de robótica First Bolivia 2025.
Una nueva investigación advierte que la tasa de vacunación en menores se ha estancado o incluso revertido desde 2010 en...

Doble Click
Alexandra Rocha, representante de Cochabamba, fue coronada Miss Grand Bolivia 2025 y representará al país en el...
El presidente Luis Arce lamentó este sábado el fallecimiento de Franklin Soria Tapia, músico, compositor y director del...
La noche de este viernes -27 falleció Franklin Soria, fundador y vocalista de la agrupación folclórica, Hiru Hicho. El...
La reconocida actriz Carla Ortiz protagonizará y producirá la primera comedia romántica navideña boliviana, acompañada...