Tibios y “neutrales”

Columna
LA ESPADA EN LA PALABRA
Publicado el 27/06/2025

No solo el Dios del Apocalipsis, también algunos pensadores del mundo antiguo como Sócrates o el moderado Aristóteles vomitarían la cara de un tibio. Antes de hacerlo, el filósofo ateniense le diría que la hipocresía es un vicio despreciable, pero con más claridad el genio de Estagira le diría que la felicidad consiste en hacer el bien. Y el bien, en ciertos contextos de tensión o miseria, consiste no precisamente en alcanzar la paz social o salvar los ecosistemas, sino solo en tomar partido por una causa.

El análisis crítico, el que se coloca en la izquierda y la derecha, analiza el objeto desde diferentes ángulos y estima las cosas desde diversas posiciones, es vital para entender el mundo con algo de objetividad, sobre todo en este tiempo de información falsa o desfigurante. Incluso diría que es útil y hasta caritativo callar la boca (permanecer callados cuando no sirven para nada es, si seguimos a Humberto Eco, un deber moral para los intelectuales).

Pero hay contextos en los que hacerse el neutral o el crítico que analiza todas las facetas del fenómeno, guarda “prudente distancia” y no denuncia o no acusa, resulta cuando menos indiferente ante el sufrimiento ajeno: bajo el pretexto de analizar científicamente el hecho y darlo a conocer “académicamente”, no se puede ser neutral, por ejemplo, ante el avasallamiento de un bellaco o ante la escena de un mendigo siendo maltratado por un arrogante millonario.

El radicalismo de los tibios puede deberse a factores de auténtica pacatería, pero también a motivos de cálculo laboral o de prestigio personal, lo cual resulta más despreciable que lo primero. No debe confundirse a los tibios con los oportunistas, pues para ser oportunista no siempre hay que ser tibio; sin embargo, el tibio suele actuar con algo de oportunismo: para estar bien con Dios y con el Diablo. En todo caso, la tibieza, por uno u otro motivo, no resulta nada eficaz, salvo para quien se salva de ser tildado de facho o izquierdista, y ni para él mismo; pero lo que a veces no sabe el tibio es que su pacatería radical puede ser tan nefasta como el radicalismo zurdo o el radicalismo derechista de los que se quiere alejar. En consecuencia, el justo medio aristotélico, la medianía de oro de Horacio, no resulta siendo la “neutralidad”, sino la toma de posición.

Lo digo porque en el complicado ambiente que se instauró (nuevamente) en Bolivia en las últimas semanas, el silencio de “analistas” y “periodistas” neutrales o tibios ha sido más ruidoso que los tuits o proclamas de los liberales, demócratas o fachos más aguerridos: no les llamaron terroristas a los terroristas, no sacaron cara por los llallagüeños dinamitados, no denunciaron las tropelías de Morales; en el mejor de los casos, los pocos que abrieron la boca convocaron a la “reconciliación nacional” y maquillaron la realidad con eufemismos. Pero temo que los más no dijeron nada.

Hay ciertas circunstancias en que la neutralidad resulta tal vez más despreciable que las posiciones que son contrarias a las que uno profesa o que las de extrema izquierda o extrema derecha. Estado de derecho. Democracia. Libertad. Justicia. Transparencia… Son algunos valores ante los que nunca se debería ser neutral ni tibio, sino que se los debería militar no solo desde la política: también desde el periodismo o la academia. Hay ciertas circunstancias, como la de ahora en Bolivia, en las que la línea divisoria entre el bien y el mal está clara y no hay espacio para la relativización o el buenismo. En esas circunstancias, no existen los grises. Y decantarse por el bando bueno (o, si se quiere, menos malo) no puede mancillar el honor ni del académico o periodista más reputado. Ponerte en un polo te dignifica.

¿Qué pensamos ahora de los que fueron tibios ante los crímenes de Hitler o Stalin? ¿O de los que creyeron que callaron las cochinadas de Rafael Trujillo? ¿Qué pensamos sobre los tibios que se hicieron los ciegos ante las atrocidades de Nerón? ¿No las denunciaron pensadores de la talla de Tácito o Suetonio?

¿No son más valientes que los tibios o neutrales los intelectuales que aplaudieron a Hitler, Stalin, Trujillo y Nerón, pues al menos aquellos tuvieron el mérito de ser sinceros con ellos mismos y sus audiencias? ¿No son más valorables los propagandistas, “analistas” y “periodistas” que siguen defendiendo al MAS o a Evo, pues al menos tienen la decencia de defender algo (despreciable, obviamente)?

 

El autor es politólogo y comunicador social

Columnas de IGNACIO VERA DE RADA

15/08/2025
Disfruté mucho los días de la Feria. Fue la versión en que más días asistí (seis días), ya porque tenía que dar conferencias, ya por mero disfrute. Y debo...
01/08/2025
¿Es Bolivia un Estado inviable? La misma pregunta podía hacerse ayer, cuando el país cumplía un año de vida, en 1826… o cuando cumplía cien años, en 1925. Y...
25/07/2025
El MAS no está muerto, como muchos creen: está muriendo, que es diferente. Los proyectos populistas, hegemónicos y “revolucionarios” no mueren ni fácil ni...
11/07/2025
Leo la biografía que de Germán Busch hizo el periodista e historiador Robert Brockmann, Dos disparos al amanecer (2016), y al hacerlo, como cuando leo...
04/07/2025
Creo que era 2010 cuando, en el patio del cole, durante el recreo, un condiscípulo mío propuso al grupo de muchachos que rondábamos los 15 abriles: “Oigan: ¿...

Más en Puntos de Vista

ROBERT BROCKMANN
18/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
18/08/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...