La propiedad privada del suelo y subsuelo

Columna
Publicado el 07/09/2016

El Estado es dueño del suelo y subsuelo, los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público según reza la Constitución Política y mientras esto sea así, siempre existirán problemas y conflictos sobre la propiedad de esos recursos. Tenemos que desvincular soberanía y propiedad para que exista desarrollo económico.

Éste es el problema de fondo y de supervivencia no sólo de los indígenas originarios sino también de los mineros, ambos sectores no tienen seguridad jurídica sobre lo que poseen; en el caso de los indígenas, el reconocimiento de las Tierras Comunitarias de Origen (TCO) no les otorga ningún tipo de seguridad frente a empresarios agricultores, madereros, ni colonizadores; en el caso de los mineros cooperativistas su situación de concesionarios no les otorga ningún tipo de seguridad frente a Gobiernos que penalizan la inversión privada y están ansiosos de nacionalizaciones, expropiaciones y reversión de concesiones mineras de los poseedores nacionales; mientras pactan con empresas privadas extranjeras la explotación de grandes yacimientos, como es el caso de la Mina San Cristóbal en Bolivia.

Es decir para los empresarios amigotes hay mercantilismo, privilegios, subvenciones, monopolios; mientras que para los demás hay socialismo y estatismo. Ésta ha sido una constante en la historia allá donde no existen normas claras y efectivas sobre el derecho propietario; los indígenas, mineros, gremiales e informales tienen títulos precarios de posesión y emprendimiento que no les sirven para obtener crédito por lo que no pueden competir con empresas que tienen los suficientes títulos que les permiten obtener crédito para realizar cualquier proyecto porque sus documentos les sirven de respaldo para estos fines, entonces estamos condenando a la pobreza a nuestra propia gente.

Peor aún, si la mentalidad anticapitalista movida por los celos y la envidia no permite que dichos recursos alcancen a sus poseedores, y bajo la apariencia de que los recursos son de todos, sólo se dispone para el enriquecimiento de unos cuantos políticos y sus clientes empresarios; es hora de otorgar títulos de propiedad privada a los pobres, es hora de que todos participen del capitalismo competitivo, capitalismo para los pobres.

Esta sería una verdadera revolución, ya que pretende empoderar legal y económicamente a los pobres, desterrar el rentismo, corporativismo y paternalismo estatal, para devolver a los ciudadanos la responsabilidad de sus propias vidas, sea de éxito o el fracaso en el mercado. Apostemos por un país de propietarios y empresarios, otorguemos la propiedad privada sobre el suelo y subsuelo a los productores, entreguemos la libertad de elegir y de contratar a éstos para hacerse más ricos, sea con inversión nacional o extranjera, sin miramientos. Avancemos un paso en la evolución y reconozcamos como humano el derecho propietario.

Como aconseja Hernando de Soto, dejemos que los ciudadanos sean indígenas o mineros puedan: 1. Tener un control territorial eficiente, propiedad privada, para ejercer dominio económico sobre su territorio, para eso necesitan de instrumentos jurídicos que den a sus derechos igual fuerza que los otorgados a los grandes inversionistas y la posibilidad de participar y beneficiarse de los activos que se deriven de la propiedad. 2. Tener un régimen empresarial a través del cual puedan controlar sus activos y asociarse con otros ciudadanos o inversionistas para participar en la explotación de los recursos naturales en sus territorios. 3. Acceder al conocimiento de experiencias exitosas de indígenas que se adaptaron a la libertad económica sin perder sus tradiciones y cultura (véase las empresas de indígenas de Canadá y Alaska).

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...
El jefe de campaña de Movimiento de Renovación Nacional (Morena), Iván Lima, informó que este 31 de julio el partido político dará a conocer su posición...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
El presidente Luis Arce recordó este jueves que hace 45 años Marcelo Quiroga Santa Cruz fue asesinado por la dictadura...
La viceministra de Transparencia, Susana Ríos, confirmó este jueves que existe una investigación abierta a denuncia del...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...