Donald Trump y el cine importado en Bolivia

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 13/11/2016

Aquí ya sabíamos que la política es también un  show. Los discursos de plazuela —como se llamaban peyorativamente— fueron sustituidos de a poco por empaques, jingles y spots. La propia necesidad de expresarse en esos odiosos anglicismos ratifica que en Bolivia la política como oferta de mercancías es producto —uno más— de una importación exitosa, como antes las películas de cowboys. La generación de nuestros abuelos ya vivía esa hibridez preglobalizadora que le hacía gustar, a la vez, a Los Chalchaleros y a John Wayne, el cowboy  por antonomasia.

Como las de Estados Unidos estos meses, las campañas políticas que presenciamos aquí ritualmente son hijas del repudiado y materialista mundo occidental, obsesionado con la utilidad y el éxito. Poco tienen que ver con los principios pachamámicos de gente absorta en su mundo como el apacible Canciller.

Esas campañas descienden acá de la que pusieron en marcha para ganar la elección en 1989 Sánchez de Lozada y su consultora gringa, Sawyer & Miller, haciendo supaipichir a Jaime Paz y al general Banzer, pero coaligándolos en su contra para perder la Presidencia. Fue una primera lección de que el cine duro, la maniobra dedicada a vender entradas nomás, tienen efectos adversos. Lo vemos en el MAS, cuyos actores, con tal de lucir fieros y galanes para su audiencia, van prestos —con sus ataques— a unir a sus enemigos. Como el Goni de 1989, que prefería hacer un buen chiste a conseguir un aliado. A la película que rueda el MAS, prefiero el VHS en casa.

A modo de muestra, un sindicalista tradicional y de izquierda como Evo (a quien poco le interesaban hasta 2006 los escritos de Fausto Reinaga o las enjundiosas diferencias entre indianistas y kataristas) devino en un conveniente amauta tiahuanacota con vestuario seleccionado para sus meditadas entronizaciones, como fiel discípulo de la eficaz tecnología política del show, del primer Goni.

A propósito, fue un gaucho, Castelli, cabeza del primer Ejército auxiliar argentino que hizo desmanes en estas tierras, al que se le ocurrió cuán propicia era Tiahuanaco para rodar una “película” de corte político. Alguien debería indagar la influencia de la teatralidad del Río de la Plata en procesos bolivianos que pasan por exclusivamente originarios, como el MAS hoy y el movimientismo antaño, igualito al peronismo.

Las mismas actitudes de los graves, malhumorados y enérgicos personajes de nuestro Gobierno tienen que ver más con los arquetipos de El malo, el bueno y el feo, el  Western por excelencia, que con el destino nacional. Y eso que no asigno a nadie el papel de Clint Eastwood, estrella de esa filmación. Tampoco el del feo o el del idiota, protagonista que todo film de audiencia masiva también merece.

Así llegó a Estados Unidos Donald Trump en su carácter de rudo vengador y desafiante mandamás. Un vengador al que no entendemos bien desde la selva, el valle y el ande. Nos es difícil admitir un cambio de elenco y roles del cine al que nos ha habituado esta década. En la película que Trump interpreta, consignada también para ganar el beneplácito de un electorado mayoritario como el que le votó, las víctimas no son morenas sino blondas como vikingos, sólo que mal pagados o sin pega. Y sus villanos son latinos pobres o musulmanes. O una élite sofisticada —más que la nuestra, eso sí—, a tono con sus cofrades del mundo y no con sus vikingos de tierra adentro, la masa frustrada que votó por Trump.

El género del cine político no es más el de la habilidad infalible y cavilada de Sean Connery, el agente 007. El primer mundo también precisa de cowboys vengativos, capaces de buitrear —a nombre de otros— la vida infame que colectividades enardecidas no admiten continuar. En Bolivia, esa película se ha presentado por varias temporadas. Y nadie sabe si de repente un nuevo 007 vaya a hacer aquí otra vez las delicias del público, agotado ya de las repeticiones de un guionista sin imaginación, aunque ahora sea novedoso en Estados Unidos y no deje de reflejar profundas conmociones sociales.

 

  El autor es abogado.

 

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...
15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
  •  

Más en Puntos de Vista

ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
01/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
En Portada
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo nacional declarado tras la tragedia...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) declaró nulo el proceso penal ordinario seguido contra el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, acusado por la Masacre...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17 de agosto se podrán conocer los...
El papa León XIV envió su saludo al Bicentenario de Bolivia, en un mensaje dirigido al presidente Luis Arce, con un deseo de paz y prosperidad en un contexto...
La Corte Suprema de Justicia de Brasil ordenó ayer la prisión domiciliaria del expresidente Jair Bolsonaro por incumplir algunas de las restricciones...
En un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio, Japón conmemora el miércoles (6.08.2025), el...

Actualidad
El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) solicitó su exclusión de las elecciones generales el 30 de julio, cuando...
Llegó a Bolivia el 21 de septiembre de 1969 y dedicó más de cinco décadas de su vida al servicio del país.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, no asistirá a los actos centrales por el Bicentenario de Bolivia debido al duelo...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, ratificó que entre las 20.00 o 21.00 de la noche del 17...

Deportes
Después de lo sucedido el domingo en el estadio Hernando Siles, cuando finalizaba el partido entre The Strongest y...
Uno de sus objetivos es participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, saben que el camino no será sencillo,...
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...
Un grupo de investigadores con más de 35 años de experiencia en el contexto militar presenta una obra que pretende...
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...