Elecciones peligrosas

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 09/02/2025

El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin gran cercanía haya circundado nuestros escasos encuentros.

Admiré tardíamente a su padre, el sociólogo Salvador Romero Pittari, por sus deliciosas columnas en La Razón  y su libro El nacimiento del intelectual,  pero tuve con él apenas un manojo de charlas al paso, y un cálido almuerzo. Siento, sí, devoción y afecto por la historiadora Florencia Ballivián, madre del expresidente del TSE.

Pero ni la melaza ni la bilis sirven para juzgar. Es mejor el espíritu del tasador. Ese al que se le va el oficio en no engañarse con su lupa, descifrando lo que hay de oro, de plomo y detritos en el material que tiene enfrente.

A Salvador Romero (hijo) le tocó bailar con mandinga, según relata en su entretenido libro Elecciones peligrosas,  publicado hace tres meses. Es un recuento de la interna de la elección de 2020 y sus ecos, incluyendo una acción penal contra el autor (del libro, no de un delito).

Por la aversión de nuestras personalidades al testimonio escrito, el país tiene nula ocasión de aprender de los dilemas pasados para enfrentar los nuevos. Por eso recae en las abstracciones y generalidades divulgadas sucesivamente por economistas, abogados, catedráticos y sindicalistas.

Con sus sesgos, evasivas y escarnios, los testimonios permiten esquivar las recitaciones de manual. De este pecado no estuvo exento Salvador en su atribulada gestión. Salvo en su discurso de despedida, su refugio en la palabra administrativa fue su modo de no arriesgar la neutralidad del árbitro electoral. Pero recuerdo que me irritaba ese su recurso, aunque ya me quiero ver, a mí, haciendo malabarismo a diario con papas calientes.

A toro pasado, como dicen los españoles, a Salvador le faltó osadía o los silencios estudiados de Hassenteufel en vez del verbo de un parco servidor público de Renania. El registro retórico de Romero en el TSE les restó vuelo y hasta lugar a sus razones, a contramano de su libro, lleno de observaciones, ponderación y realismo; de yapa, su lectura sociopolítica cerebral, sobria y —sin exculpar al MAS— distante de los círculos enfurecidos con estos últimos 20 años, pero que hacen todo para extenderlos.

La exitosa carrera profesional de Romero, su origen social y sus amigos expresidentes no lo beneficiaron en 2020. Sin esos antecedentes, tal vez no habría recibido el presente griego de dirigir el TSE o nadie hubiera esperado que hiciera de lancero contra el evismo abatido.

Romero pensó que excluir al MAS de la contienda en 2020 nos sumiría en la violencia. Confirmando su percepción, el MAS barrió en las elecciones, alimentado por los dislates del Gobierno de transición y la miopía opositora (a propósito, la ceguera persiste, sin renovación y con riesgo de que en las elecciones de 2025 ya ni el tuerto sea rey).

Aunque impopulares, no son triviales los argumentos de este libro de por qué el proceso penal por el acusado fraude electoral de 2019 no tuvo destino, rigor ni lógica, por indignante que fuera la incuria o premeditación de Evo y sus subalternos más sicofantes y bravucones.

A Elecciones peligrosas  le sobra alguna página, quizá por los profusos apuntes in situ  del protagonista o por su intención de explicarse. Pero ayuda a entender ese trance y a quien lo cuenta con soltura, elegancia y ojo político. Varios personajes que aún están en actividad febril salen mal parados, alguno no. Por ejemplo, a Tuto Quiroga lo pinta experimentado y sensato, aunque emplumado en exceso por las encuestas en 2020.

Elecciones peligrosas es el punto de vista de un actor crucial. Sus errores derivaron de su ubicación y enfoque en la disputa pública, y de la infernal coyuntura. Pero lamento decepcionar a sus odiadores. Este libro abona que las denuncias contra Romero son delirantes. Provienen de los antiguos recelos de Evo y, miméticamente, de los que atizan esa fogata en la que, auguran, incinerarán al MAS y le retribuirán en género sus abusos. El mismo ánimo hepático o triunfal que está haciendo crecer al MAS de nuevo, como en 2020.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...
15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....
01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
21/03/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
20/03/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
20/03/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
19/03/2025
En Portada
El gerente de Comercialización de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Joel Callaú, afirmó que en el país hay combustible garantizado hasta...
El ministro de Educación, Omar Veliz, hizo un llamado público a los sectores como los transportistas a protestar con un  bloqueo en la Asamblea Legislativa,...

El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) declaró fundado un recurso de nulidad presentado por el diputado Juan José Jáuregui contra el presidente del...
En Bolivia fueron detectadas más de 6.000 pacientes con enfermedad renal en 2024, por lo que reviste importancia la Campaña de Salud Renal lanzada por el...
Las inundaciones en Beni afectan a 2.000 familias cuyas casas se encuentran anegadas; los municipios de Reyes, Rurenabaque y San Borja son los más golpeados.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, confirmó que en su reciente conversación telefónica con su homólogo estadounidense, Donald Trump, abordaron la...

Actualidad
La población podrá encontrar a partir de la fecha productos a precios accesibles en el nuevo Mercado Integración del...
La ciudad de Cochabamba tendrá este viernes un clima templado con una temperatura máxima de 26 grados Celsius, la...
La justicia dictó ayer detención domiciliaria y una fianza de Bs 20 mil para el responsable del accidente que cobró la...

Deportes
“Uno de los goleadores de las clasificatorias sudamericanas, extremo Miguelito refuerza el Coelháo” titula el...
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) hizo conocer la escala de precios de las localidades para el duelo de este...
La dirigencia de Wilstermann hoy presentó al argentino Marcelo Bergese como el nuevo gerente deportivo de la...
La Copa América de Futsal Femenina, arrancará este sábado en Sao Paulo, Brasil. Bolivia enfrentará en su debut al...

Tendencias
La enfermedad de Castleman multicéntrica es una enfermedad rara caracterizada por un crecimiento anormal de los...
Un grupo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto que la melatonina interfiere en...
Un hombre de unos cuarenta años se ha convertido en el primero en ser dado de alta del hospital con un corazón...
Este 20 de marzo se cumplen 298 años de la muerte en 1727, a los 84 años, de Isaac Newton, uno de los científicos más...

Doble Click
“Feliz por unas cosas, jodida por otras. Contenta a veces, irritada otras tantas”. Así se ha declarado la actriz Karla...
Disney y Pixar han anunciado oficialmente la producción de Coco 2, la secuela de la película animada Coco, ganadora al...
El Fondo de Fomento al Cine y Arte Audiovisual ejecuta 29 proyectos cinematográficos con una inversión de más de Bs 13...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) anunció la próxima inauguración de la Casa Museo Inés...