Cuando el curita es malo, necesita más del santo

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 10/03/2025

No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo público por el modesto avión presidencial (!). Sin embargo, con sus sombras, su Gobierno ha envejecido bien. Miren sino la suerte de otros mandatarios, incluido el actual.

Estuve una vez con el expresidente: discurría por teorías poco convincentes de que el proceso conducido por Evo, quien ya gobernaba, se originó en el MIR. Si Jaime sentía ese nexo, era inexplicable por qué fue candidato a prefecto de Tarija en 2005 contra el evismo, no a favor, con la agrupación Podemos de Tuto Quiroga.

Pero Paz Zamora tiene otra faceta, menos visible, superior a la de los amigos oportunistas del éxito y presurosos detractores del fracaso. Es una sensibilidad de certezas interiores.

En octubre de 2003, Paz Zamora dio una conferencia de prensa. Lejos de estrellarse contra nadie, ensayó, con la voz entrecortada, una palabra de aliento al país y una comprensión del duro trance que se vivía entonces. Su partido formó una coalición tirante con el MNR de Goni, pero Jaime Paz no se justificó ni deslindó responsabilidades. Al contrario, empatizó con la congoja nacional.

Cuando Luis Arce Gómez llegó a Bolivia entregado por Estados Unidos, después de purgar su condena, los entrevistados alardeaban de un coraje de la hora nona respecto del hombre fuerte de la dictadura de 1980. Paz Zamora poseía pergaminos para castigarlo también, pero se contuvo: sin condonar sus acciones, dijo algo así como que no echaría más tierra a un anciano preso cuando ya carecía de poder.

En 1992, Ana María Romero esbozó un perfil del presidente Jaime Paz en la revista Nueva Sociedad. Ella supo que no fue del agrado de él. El artículo concluía así: “Inmerso de lleno en la lid política a la que se ha entregado con el sacrificio de su vida personal, aquel joven seminarista que un día dejó los hábitos, dispuesto a cambiar el mundo, no imaginó que el mundo lo cambiaría a él”.

Jaime Paz casi fue sacerdote. Le quedaron, pues, huellas de esa formación. Quizá fue por su fe heredada, de la que bebió también —radicalizada por varios jesuitas— su hermano menor Néstor (“Francisco” fue su nombre de combate elegido, por razones semejantes a las de Jorge Bergoglio) hasta su muerte por inanición en la guerrilla de Teoponte.

En el prólogo al diario de Néstor, reditado hace 30 años, Jaime Paz calificó a su hermano en la guerrilla como un “doloroso error político y táctico-estratégico…(pero) un iluminado acierto humano y cristiano”. El malabarista y hábil político que Jaime lleva dentro rayaba así en el oxímoron. A diferencia de su hermano, él se entregó al oficio público y devino en un pragmático, como infería Ana María, pero con fe. Nada de eso es indigno.

Hace unas semanas, Jaime Paz reapareció en la televisión. Sin alejarse de su hijo Rodrigo, el expresidente eludió cualquier ñoñería de patriarca. Más bien, hizo gala de su oficio y recursos. Ahora se pueden apreciar mejor, cuando el país va huérfano del genio y las arengas de los líderes de raza que han atravesado su historia.

Pragmático, Paz Zamora aconsejó impugnar a Evo por su gestión del Estado, no por su libertina vida ni usando los juicios que corresponden a las afectadas. También deslizó que la oposición debe ingresar al campo popular, no ahuyentarlo (como explicitó mejor luego Rodrigo Paz o como practican Chi y Manfred).

Jaime, además, criticó con vinagre la “unidad” (“bloque de unidad extraño: ¿dónde está la unidad?, todos dicen ser candidatos”) y el poco olfato y manías de algunos próceres opositores. Si fuera precandidato, en vez de enojarme, lo oiría, incluso con las pasiones e inquinas que la carrera del expresidente le ha dejado.

Por ejemplo, los precandidatos podrían evitar estos ritos: exagerar las visitas a Luis Fernando Camacho —pese a la importancia de sus votos— o frotarse en público con gobernantes de otros países para contagiarse su efímero y dudoso glamur. Rodrigo Paz, seguramente tributario de los dichos eclesiales de su padre, etiquetó aquellos gestos así: “cuando el curita es malo, necesita más del santo”.

 

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...
09/02/2025
El expresidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, no es mi pariente. Intuyo, además, que somos aves distintas, aunque la cordialidad sin...
15/12/2024
Las transiciones constitucionales “nunca son asuntos legales”. No obstante, los precandidatos no se animan a postular una reforma constitucional....

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
28/03/2025
27/03/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
27/03/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
27/03/2025
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
27/03/2025
En Portada
Ni el primero en la preferencia electoral, Rodríguez, ni el último, Arce, admitieron o negaron sus pretensiones de pugnar por la presidencia, de acuerdo con el...
La Cámara Baja endureció las sanciones por incumplir la obligatoriedad. El proyecto de ley que fue presentado al Parlamento por el Tribunal Supremo Electora,...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aprobó el Reglamento para el Trámite de Registro y Extinción de Alianzas para las Elecciones Generales 2025 el cual...
Ultiman detalles para la encuesta del bloque de unidad, para elegir a un solo candidato.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) aclaró este jueves que las recientes encuestas publicadas y las anunciadas para darse a conocer en los siguientes días no...
Alrededor de 3.500 toneladas de basura inundan las calles, avenidas y mercados populares de la ciudad de Cochabamba. Ayer, se cumplió el quinto día del cierre...

Actualidad
Los resultados de la primera Encuesta Nacional de intención de voto que presentó anoche por Red Uno con miras a las...
Las personas que son parte de las ecorrecolectoras recomendaron a la población separar la basura para reducir hasta en...
En el sexto día del cierre y el bloqueo de los accesos al relleno sanitario de K’ara K’ara, los hospitales, los...
Hay dos departamentos que se han declarado en estado de desastre en Bolivia por las inundaciones; Oruro y Beni. Además...

Deportes
Los torneos de la División Profesional y Aficionados de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) a través del Fútbol...
Wilstermann tiene el equipo casi definido para recibir mañana (17:30) a Independiente en el estadio Félix Capriles, en...
El piloto cochabambino Marco Antezana fue nombrado representante e imagen oficial de la marca Repsol para esta...
Bolivia debutará hoy (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Sub-17, cuando enfrente a Venezuela en el estadio...

Tendencias
En Bolivia, una norma que fijaría en 18 años sin excepciones la edad mínima para matrimonios y uniones de hecho se...
El Servicio de Ginecología del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, en Sevilla, subraya la importancia de la prevención...
En el Día Mundial contra la Tuberculosis, los entes gestores de la Seguridad Social de Corto Plazo conmemoraron la...
La cuenca del Polo Sur-Aitken (SPA), el cráter de impacto más grande y antiguo conocido en la superficie lunar, se...

Doble Click
La Fundación Emprender Futuro y el Banco Unión pusieron en marcha el primer Bootcamp de Incubación de Startups de Base...
De “exitoso” calificó la reconocida pianista cochabambina y docente, Aleyda Álvarez, la celebración del Día Mundial del...
Este jueves 27 de marzo, cuatro días después de que comenzase el juicio contra Gérard Depardieu por agresión sexual, la...
En el año del Bicentenario y con el propósito de garantizar su conservación a largo plazo y fortalecer su valor...