Los patrones que desencadenan en feminicidio

Columna
Publicado el 26/11/2016

En la antigua Roma, el padre de familia tenía poder de decisión sobre la vida y la muerte de sus hijos, esposa y esclavos. Si se le ocurría, podía matarlos o bien ordenar su muerte. Y nadie podía increparle nada, era un derecho plenamente reconocido por el Estado.

¿Sigue hoy vigente esa potestad? El Estado boliviano no sólo no hace nada para frenar los feminicidios, sino que deja impunes a los feminicidas, es como si implícitamente el Estado reconociera que esa potestad sobre la vida y la muerte de la mujer está vigente. Basta ver cifras: 270 casos de feminicidios en Bolivia entre marzo de 2013 a octubre de 2015 (Cidem).

¿Qué es el feminicidio? Es el asesinato de la mujer por hecho de serlo. La organización Sisma Mujer nos dice que no es algo que se da de un día para el otro, sino que sigue un largo proceso que tiene cuatro patrones identificables:

El primer patrón se expresa en un historial de violencia física y psicológica del hombre hacia la mujer, del cual el entorno cercano —amigas y familiares— están al tanto. Incluso saben hasta los vecinos, por los gritos, llantos, golpizas que llegan a escuchar periódicamente. Además se identifica la pasividad del Estado ante la denuncia de la mujer que ha sido pegada y lesionada. Puede darse que la mujer solicitó protección, quiso reportar las agresiones, y las autoridades fallaron al punto incluso de disuadir a la mujer de sentar denuncia de maltrato. Casi una complicidad estatal con lo que se avecina.

El segundo patrón que permite vislumbrar el futuro feminicidio son las relaciones de poder que el agresor ejerce sobre la víctima. Si es una mujer que asume el trabajo doméstico del hogar, la postergación y la falta de independencia económica, la exponen a la violencia de su pareja. Si es una mujer que trabaja y tiene independencia, las agresiones se pueden realizar en el control de llamadas y mensajes que ella recibe, las amistades que tiene o deja de tener.

En el tercer patrón, se tiene a la mujer que al tratar de terminar esa tóxica relación es asesinada, al ser la mujer concebida como un objeto, una cosa de su propiedad. Los agresores ejercen una suerte de castigo, una especie de un legítimo ejercicio de uso y dominio sobre la mujer y por eso les quitan la vida.

Como cuarto patrón, es frecuente observar que el caso queda en la impunidad. Debido a que permaneció demasiado tiempo la averiguación del hecho y luego renunciar a la investigación exhaustiva, el Estado cierra el proceso. O puede presentarse una modalidad de impunidad peor, al recibir el agresor una sanción parcial, con una pena semejante a la de un hurto. Peor aún, de ser excluido de toda responsabilidad.

Se puede combatir el feminicidio entrenando a la Policía, jueces, incluso a los médicos forenses a reconocer los patrones que desencadenan en un feminicidio y actuar desde una fase temprana. Si la mujer va a sentar su denuncia, que un visitador indague el historial de violencia en el entorno familiar. Si la mujer quiere terminar esa relación toxica, entrenar a los jueces a que no insistan en conciliación o terapia,  que no ordenen que el esposo siga bajo el mismo techo, sino imponiendo orden de desalojo.

En resumen, el feminicidio no se da de un día para otro, sigue estas fases ya descritas que se pueden detectar desde sus inicios. Roma fue cosa de una época. Hoy tienen que soplar otros tiempos.

 

El autor es ingeniero.

Columnas de DIEGO ALFONSO ROJAS CASTRO

19/08/2017
Las guerras no se realizan sólo con granadas, trincheras o bombardeos. También hay otros frentes como el de la diplomacia, el espionaje y el de las...
05/08/2017
Los sacabeños tienen un gran héroe de guerra y muchos parecen no saberlo. Se trata del general José Celestino Pinto López, quien nació en Sacaba el año 1906...
22/07/2017
Cada 21 de julio se rememora un aniversario más de la trágica muerte del expresidente Gualberto Villarroel López, el mandatario que recibió el dramático...
08/07/2017
Uno de los derechos reconocidos por la Constitución Política del Estado es el de la libre circulación, por lo menos en el papel. Sin embargo, parece ser que...
24/06/2017
Es normal y hasta ideal que todo país tenga héroes que expresan lo máximo a lo que puede llegar una persona por su Patria. Ello permite construir identidad,...

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
24/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
24/08/2025
22/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
22/08/2025
22/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
21/08/2025
En Portada
Bajo un estricto operativo de seguridad, excívico potosino, Marco Antonio Pumari, fue trasladado la noche del domingo desde el penal de Cantumarca, en Potosí,...
Mientras crece la expectativa por la posible liberación del exdirigente cívico, Marco Pumari, y del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, también...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para...
El Decreto Supremo (DS) 5441, promulgado este mes, transfiere la Terminal de Carga Puerto Busch a la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B)....
Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e...
El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal,...

Actualidad
El Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz instaló este lunes una audiencia virtual en el marco del caso...
Privados de libertad de varias cárceles se declararon en “estado de emergencia pacífica nacional”, en protesta por lo...
La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de Cochabamba informó que el incendio registrado el sábado en el Parque Nacional...
Más de 62.700 palestinos han muerto en la Franja de Gaza por la ofensiva militar lanzada por Israel en octubre de 2023...

Deportes
Sin ser un dechado de virtudes el plantel de Wilstermann remontó el marcador y empató con Bolívar a dos goles (2-2)...
Un gol de blooper, tres tarjetas rojas, ocho cartones amarillos, siete tantos y hasta se destrozó uno de los banderines...
El pasado jueves, hubo una denuncia pública hecha a través de un video publicado en las redes sociales que se viralizó...
El jugador Moisés Villarroel a los 80 minutos convirtió el único gol del partido que protagonizaron los planteles de...


Doble Click
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...
El Bolivia Lab con una trayectoria de 17 años y con el propósito de impulsar la industria del cine en Bolivia e...
La banda nacional Octavia destaca en la agenda cultural de la semana 35 del año, en la que el teatro José María Achá...
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...