Gualberto Villarroel, el Presidente Colgado

Columna
Publicado el 22/07/2017

Cada 21 de julio se rememora un aniversario más de la trágica muerte del expresidente Gualberto Villarroel López, el mandatario que recibió el dramático apelativo de “Presidente Colgado”, por el día en que una turba lo depuso del poder, asesinándolo y luego colgando públicamente su cadáver.

El mueleño Gualberto Villarroel nació en Villa Rivero, provincia de Punata, el 15 de diciembre de 1908, sus padres fueron Enrique Villarroel y María López Espinoza. Villa Rivero se precia de ser Cuna de Hombres Célebres, y Villarroel, con todas sus luces y sombras, es sin duda uno de los más insignes hijos que esta tierra ha tenido, por lo que su memoria se mantiene siempre presente en dicho pueblo.

Ingresó al Colegio Militar de Ejército en 1925, habiendo sido abanderado, desde entonces se vio preocupado por el destino de la Patria. En la Guerra del Chaco y con asiento en Villa Montes, fue Jefe de la Sección Claves del Comando Superior durante la primera mitad de la contienda. Esta Sección estaba a cargo de establecer y repartir entre los distintos fortines, las claves que se serían usadas para cifrar y descifrar las comunicaciones telegráficas y radiotelegráficas del Ejército boliviano para la coordinación de planes táctico-estratégicos de ataque y defensa.

Por informaciones que llegaban a través de espías en Buenos Aires reclutados por los diplomáticos bolivianos Casto Rojas y Julio Gutiérrez, bajo la dirección de Villarroel la Sección Claves hizo esfuerzos sobrehumanos para proteger la información sensible que viajaba a través de los cables telegráficos y el éter de la intromisión enemiga, sin éxito. Los argentinos ya tenían mucha experticia en lo que hoy se conoce como criptografía clásica, debido a que hubo un tiempo cuando los ingleses los enloquecían en ese orden, pues conocían todas sus claves y correspondencia diplomática.

Fue en ese juego del gato y el ratón que Argentina llegó a tener los mejores criptógrafos de aquel tiempo que, lamentablemente, jugaron en nuestra contra, y lo que Villarroel y la Sección Claves desconocían era que el problema no estaba en las claves que con tanto esmero pensaban y repensaban, sino en los propios sistemas criptográficos de sustitución y transposición usados en ese entonces. Los paraguayos tampoco estuvieron exentos de la intromisión de comunicaciones, pues a pesar de que en todo el territorio nacional no había una sola persona que ni siquiera pudiera intentar descifrarlos, los espías en Buenos Aires descifraron importantes telegramas al servicio de Bolivia. En general, con la criptografía clásica la intromisión enemiga a comunicaciones confidenciales la sufrieron también tiempo después los españoles en la Guerra Civil Española, y los japoneses en la Segunda Guerra Mundial.

Dejando la jefatura de la Sección Claves, Villarroel como parte del Regimiento Ayacucho 8 de Infantería actuó en las batallas de Cañada Strongest, Huirapitindi e Ibibobo. También estuvo en la épica y gloriosa defensa de Villa Montes. En 1935 fue ascendido a Capitán. En 1943 era Mayor y trabajaba como Subjefe del Estado Mayor del Ejército. Llegó a la presidencia a los 35 años mediante un golpe de Estado que derrocó al Gral. Peñaranda.

Todo quedó coartado el fatídico 21 de julio de 1946, cuando una conspiración política propició el asesinato del Presidente mueleño de ojos verdes y de apenas 37 años de edad. Ultimado, su cuerpo se dejó grotescamente colgado en un farol de la Plaza Murillo, junto a los restos de tres de sus colaboradores: Luis Uría de la Oliva (su secretario privado), el Capitán Waldo Ballivián (su edecán) y Roberto Hinojosa (Director del periódico Cumbre).

 

El autor es ingeniero e investigador histórico

Columnas de DIEGO ALFONSO ROJAS CASTRO

03/02/2018
Elon Musk es un multimillonario al que muchos llaman “Tony Stark de la vida real” y que otros consideran un supervillano en potencia por sus ideas tan...
28/10/2017
Los niños de hoy en día viven inmersos en un mundo lleno de referencias sexuales, y no en pocas ocasiones son los propios padres quienes fomentan o permiten...
30/09/2017
A nadie le gusta recibir llamadas desde un número privado, y mientras el móvil vibra con insistencia, “seguro es para molestar”, piensa uno. ¿Pero, y si no...
16/09/2017
El Tte. Cnl. Ángel Custodio Bavía Imaña, junto con Méndez Arcos, Castrillo, Ustariz, los hermanos Manchego, Ruiz, Andrade, Pabón y muchos más, conforman la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
13/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
En Portada
Unas rigen desde días antes, otra se extiende hasta el días después. Quienes no las respeten serán sancionados por un juez electoral y en ciertos casos pagar...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, informó que hoy vence el plazo para la realización de campaña política, de cara a las elecciones...

El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este miércoles (13.08.2025) a Rusia con "consecuencias muy graves" si su homólogo ruso Vladimir Putin no pone...
Miles de colombianos han acudido a la capilla ardiente del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, que murió el lunes en el hospital tras permanecer...
A partir de las 17:00 se prevé cerrar el puente de Cala Cala en la zona norte de la ciudad para el acto de cierre de campaña de APB-Súmate. En tanto, la...
Autoridades del Ministerio de Hidrocarburos y Energías y dirigentes de la Confederación Sindical de Choferes de Bolivia acordaron conformar una comisión que...

Actualidad
A tres días de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba...
Treinta y cuatro años después de que la Catedral Primada de Colombia acogiera las exequias de Diana Turbay Quintero, la...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) dispuso restricciones de cara a las elecciones generales de este domingo 17 de...
Estados Unidos está estrechando el cerco sobre el régimen de Nicolás Maduro. Seis días después de anunciar que han...

Deportes
Bolívar anotó en el momento justo, luego se contentó con los dos goles de diferencia, aunque pudo marcar más, y ganó...
Aurora avisa que no está muerto y que aún tiene bastante para luchar y dar pelea tras golear a Blooming por 4-1, en...
El cochabambino Santiago Lora dio ayer un gran paso para jugar hoy en los cuartos de final de tenis en los II Juegos...
Always Ready no tuvo contemplación de Real Tomayapo al que goleó por 6-0, ayer por la tarde en el estadio Municipal de...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...

Doble Click
Fue sacerdote jesuita, educador popular, filósofo y pedagogo, además de militante de la izquierda por más de 40 años.
Durante sus 12 días la Feria Internacional del Libro de La Paz - Edición Bicentenario congregó a 104.486 visitantes....
La trayectoria de Fito Páez trasciende la música. Reconocido por su influencia en el rock argentino, el artista ha...
El icónico John F. Kennedy Center for the Performing Arts, uno de los teatros más emblemáticos de Estados Unidos,...