El flagelo del cibercrimen

Columna
Publicado el 25/01/2017

Las redes sociales y el Internet en general están llenos de hampones o, en este caso, de forajidos digitales o ciberdelincuentes. Desde el anonimato que brinda la red de redes, desde muchos países realizan gran cantidad de robo de información confidencial, estafa y extorsión que, en su mayoría, quedan impunes. El cibercrimen es un problema de escala mundial, a tal punto, que desde hace unos años mueve más dinero que las drogas del narcotráfico.

Como una muestra de los múltiples delitos que se cometen vía redes sociales, correo electrónico y mensajería instantánea, se identifican varias categorías como el Grooming, que se trata de la captación de niños y niñas por medio de Internet con fines sexuales. El Phising, es decir, el envío de contenido malicioso, aparentando ser inofensivo y provenir de fuentes fiables, para intentar obtener datos confidenciales del usuario. Por otra parte, el Smishing, una variante del phising que opera a través de SMS, como aquel que afirma haber ganado una vagoneta Prado en un supuesto sorteo.

Otro delito informático es el Cyberbullying, conocido como acoso psicológico a compañeros de colegio, con efectos devastadores en la identidad y autoestima del menor que pueden llevar incluso al suicidio, como el tristemente célebre caso de Amanda Todd. El Spoofing, el fraude que se comete por suplantación de contenido legítimo, con el objetivo de obtener información del usuario, como su contraseña bancaria.

Otra forma de cometer estafa y extorsión es el Ransomware: el secuestro remoto de información digital. Una vez que el equipo queda infectado, se cifran todos los archivos y se exige el pago de un rescate para descifrarlos. Pagar no garantiza el descifrado, a veces ni así envían la clave para recuperar los archivos.

El robo de identidad es otro delito por el hecho de apropiarse de la identidad de una persona, haciéndose pasar por ella, llegando a asumir su identidad ante otras personas dañando su reputación, con calumnias y perjuicio a la honra de la víctima amparados en el anonimato, la publicación y difusión de fotos y vídeos de índole privado al entorno familiar y/o laboral de la víctima, sin su consentimiento y el acoso y violencia de género, sobre todo proveniente de exparejas.

Frente a estos delitos informáticos la legislación se encuentra rezagada, aún si los delitos estuvieran tipificados en la ley boliviana, al tener las redes sociales su espacio en otros países (en su mayoría, Estados Unidos) se hace complicado y burocrático que las instancias judiciales realicen requerimientos para obtener información que permita rastrear el origen y al autor de publicaciones dolosas, por lo que hay que valerse de varias técnicas informáticas para efectuar el rastreo, que no siempre funciona con la premura necesaria.

Para enfrentar esta dificultad, hace unos años en Argentina se gestionó la apertura de oficinas de la red social Facebook, de modo que los administradores de justicia argentinos puedan realizar requerimientos de información como parte de la investigación judicial. No prosperó, porque al tener Facebook su sede en California, Estados Unidos, todo requerimiento de información debía estar acorde con la legislación de aquel Estado norteamericano y, a la vez, con la del Estado argentino. Debido a la incompatibilidad de las leyes en ambos Estados, el proyecto quedó en el intento, porque las leyes no son homogéneas.

De algo podemos estar seguros: el cibercrimen llegó para quedarse y, lejos de disminuir su intensidad y complejidad, tiende a empeorar con el paso de los años. La mejor protección es la prevención, hasta que eventualmente las nuevas generaciones de futuros legisladores actualicen las leyes en concordancia con la época donde impera este flagelo.

 

El autor es ingeniero perito en Informática Forense.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DIEGO ALFONSO ROJAS CASTRO

03/02/2018
Elon Musk es un multimillonario al que muchos llaman “Tony Stark de la vida real” y que otros consideran un supervillano en potencia por sus ideas tan...
28/10/2017
Los niños de hoy en día viven inmersos en un mundo lleno de referencias sexuales, y no en pocas ocasiones son los propios padres quienes fomentan o permiten...
30/09/2017
A nadie le gusta recibir llamadas desde un número privado, y mientras el móvil vibra con insistencia, “seguro es para molestar”, piensa uno. ¿Pero, y si no...
16/09/2017
El Tte. Cnl. Ángel Custodio Bavía Imaña, junto con Méndez Arcos, Castrillo, Ustariz, los hermanos Manchego, Ruiz, Andrade, Pabón y muchos más, conforman la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
17/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
17/08/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
17/08/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
17/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
La Policía investiga la detonación de un artefacto explosivo cerca del Colegio Técnico Humanístico José Carrasco, en...
Todavía no son las cinco de la mañana y el cielo rojizo anuncia el día en Bermejo. Marcelo se levanta en silencio listo...
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...