Un tarijeño al servicio de las comunicaciones

Columna
Publicado el 19/08/2017

Las guerras no se realizan sólo con granadas, trincheras o bombardeos. También hay otros frentes como el de la diplomacia, el espionaje y el de las comunicaciones. Y esto fue lo que sucedió en la Guerra del Chaco. El oficial Luis Campero Astulfi se destacó en las comunicaciones por su sólida formación profesional. Su vida, sus contribuciones están dispersas entre varias fuentes documentales.

Campero nació en Tarija el 9 de abril 1900. Se sabe que realizó estudios en el Colegio Nacional San Luis. Luego ingresó al Colegio Militar de la ciudad de La Paz, viajando después a Alemania donde continuó estudios de ingeniería, en la Academia de Juterbog, y un curso de radiotelegrafía en la ciudad de París. A su regreso fue nombrado Jefe del Servicio Radiotelegráfico de la República.

Poco antes de la guerra, en 1929, Campero, cuando contaba con el grado de capitán, publicó un compendio de traducciones del alemán y observaciones propias titulado “El Servicio de Comunicaciones en el Ejército”, una guía detallada de instalación y adecuado manejo de la telegrafía según el tipo de terreno y condiciones adversas a las cuales podrían toparse las tropas de comunicaciones en un conflicto bélico. Todo un visionario de lo que podría venirse.

Al estar Bolivia y Paraguay emplazando fortines en el Chaco, ambos ejércitos permanecían en constante estado de alerta, como se puede ver en el siguiente telegrama: “27-IV-29.- Urgte. Rec. Col.- Regtoloa.- Villamontes.- Cif. 174.- Existen indicios que casi no dejan lugar a dudas de que paraguayos preparan ataque quizá ya esta noche contra fortines Chaco. Regimiento con batería debe prepararse para concentración inmediata sobre Muñoz”.

Ante los indicios de ataque y como jefe del Servicio Radiotelegráfico, el capitán Luis Campero indicó en la Central de Telégrafos para la radio de Tarija: “E.M. (Estado Mayor) necesitamos que Tarija llame sin interrupción a Yacuiba, Villamontes, Ballivián y en especial a Esteros. Llame desde este momento y que las mantenga listas para recibir servicio. Después Tarija que trate de establecer comunicación con Pto. Suárez indicándole que se mantenga lista toda la noche para recibir servicio desde hrs. 22 a 24”.

En 1933, en el Informe Anual de Ejército, vuelve aparecer en el informe de situación de la Estación Telegráfica de Tarija: “Esta estación trabaja bien. Últimamente se ha hecho la instalación de un transmisor de onda corta para las necesidades del Ejército, habiendo dado muy buenos resultados.
En Tarija no hace mucho se ha instalado un gran laboratorio con material adquirido en Buenos Aires por el Mayor Luis Campero. Dicho laboratorio cuenta con personal técnico que se encarga de la construcción de aparatos transmisores para enviarlos al frente de operaciones. Se lo ha situado en ese lugar, en atención a la proximidad a la zona de operaciones y para poder así atender con mayor prontitud”.

En 1934 asumió la comandancia del Regimiento “Pando 1ro. De Ingenieros”. Cuando concluyó la guerra con Paraguay, fue desmovilizado con el grado de teniente coronel. En 1939, fue Inspector General del Ejército. En 1942, fue nombrado Delegado del Estado Mayor General en la Comisión de Límites con la Argentina y Paraguay.

En cuanto a su descendencia, en su primer matrimonio con Blanca Villa de Lora, tuvo  a Luis Alberto y Mario Campero Villa de Lora. Posteriormente, casado con Marina Valenti, tuvo una hija, Marina Campero Valenti.

La vida de este destacado militar en el campo de las comunicaciones llegó a su fin el 19 de noviembre de 1946 como consecuencia de un síncope cardiaco. Es justo que se recupere el legado de este tarijeño.

 

El autor es ingeniero e investigador histórico.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DIEGO ALFONSO ROJAS CASTRO

03/02/2018
Elon Musk es un multimillonario al que muchos llaman “Tony Stark de la vida real” y que otros consideran un supervillano en potencia por sus ideas tan...
28/10/2017
Los niños de hoy en día viven inmersos en un mundo lleno de referencias sexuales, y no en pocas ocasiones son los propios padres quienes fomentan o permiten...
30/09/2017
A nadie le gusta recibir llamadas desde un número privado, y mientras el móvil vibra con insistencia, “seguro es para molestar”, piensa uno. ¿Pero, y si no...
16/09/2017
El Tte. Cnl. Ángel Custodio Bavía Imaña, junto con Méndez Arcos, Castrillo, Ustariz, los hermanos Manchego, Ruiz, Andrade, Pabón y muchos más, conforman la...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...