De Langley a Chijilaya

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 02/09/2017

La comunidad Chijilaya, en el cantón Ajllata Grande, Achacachi, provincia de Omasuyos (La Paz), es cuna de El Mallku, ex máximo dirigente de la confederación campesina Csutcb. La comunidad de Langley, asimilada por la de McLean, condado de Fairfax, estado de Virginia, EEUU, es famosa por ser sede de los cuarteles de la agencia de espionaje CIA, desde donde se traman conspiraciones y golpes contra Gobiernos revolucionarios, progresistas y de avanzada.

Tan distantes y diferentes la una de la otra, lucen ahora próximas, casi íntimas, gracias al último giro de la narrativa del Palacio de Gobierno, que achaca la ruda movilización de Achacachi a intenciones conspirativas de las que participan la embajada norteamericana, políticos derechistas y el anciano dirigente campesino que acaba de cumplir 75 años, para provocar la inestabilidad, según la tajante afirmación del Ministro de la Presidencia.

Pocos días antes, los agentes gubernamentales aseguraban categóricamente que la administración central de ninguna manera se inmiscuiría en una pelea estrictamente municipal, donde El Mallku encabeza a quienes reclaman la renuncia e investigación de un alcalde del MAS.

Pero, la firma de una declaración conjunta entre dirigentes del Tipnis con los de Achacachi, a la que han empezado a adherirse diversos otros sectores, imprime el brusco cambio de orientación del que se nos ha notificado, este último fin de semana de agosto.

Lo que nos tiene todavía perplejos es la razón que le impide al Gobierno contraatacar, declarando indeseable al representante yanqui y obligándolo a que abandone inmediatamente el país, enseñando al mundo las pruebas fotográficas y otras que avalan la versión de este nuevo —enésimo— intento de golpe soft (que significa suave). Una reacción interna, así de patriótica y drástica, incrementaría el gran prestigio antiimperialista de nuestros gobernantes y dejaría desguarnecidos a los conjurados.

Ahora, desde otro ángulo, es fácil encontrar que el punto de encuentro de las diversas protestas, antes que un complot, proviene del creciente hartazgo con la forma de gobernar, sorda y severa con los reclamos de quienes considera ajenos o contrarias y la benevolencia hacia los que militan en sus filas: poca o ninguna acción ante denuncias y evidencias de corrupción de sus funcionarios, injurias de palabra y hecho contra los denunciantes.

Esa manera de gobernar, que fácilmente se desliza hacia la violencia simbólica y verbal y caracterizada por una competencia interna para halagar a la máxima jefatura, montó una gran ofensiva desde la ley de la coca a la de desprotección y colonización del Tipnis, pasando por esa especie de indemnización a los cooperativistas con que se les ofrece 3.500 millones de bolivianos en inversiones y se complementa con el completo desprecio por todas las advertencias de que las próximas elecciones judiciales volverán a fracasar y serán rotundamente antidemocráticas, porque se elegirán autoridades con votaciones ridículamente pequeñas, frente a los votos blancos y nulos.

Aunque en algún momento desde la cabeza del MAS se tuvo que reconocer que fue un error forzar el referendo constitucional de 2016 para habilitar a su candidato y buscar una nueva reelección, hoy, el paquetazo político que busca remendar desuniones, exhibir fuerza, presumir de obras y golpear a los descontentos, todo para habilitar candidaturas de reelección, sufrirá un nuevo y profundo fracaso en la nueva, pero ya harapienta, consulta electoral que se arma para diciembre.

Los nuevos jueces elegidos no tendrán mayor autoridad que los que han permanecido, callando y adaptándose a mandatos e imposiciones, ni a los que fueron destituidos, arrastrados por el barro, por haberse expresado con criterio propio.

Esa manera de gobernar, empeñada en convencernos que el fin del universo ocurrirá si no los reelegimos, capaz de unir a un poblado cercano al lago con uno próximo a Washington, como parte de una malvada conspiración, convence cada día menos, provoca mayor malestar y hace que su continua predisposición a la violencia vaya creando concurrencias, no con espías y conspiradores, sino entre quienes son víctimas de abusos, despojo e imposiciones.

 

El autor es investigador y director del Instituto Alternativo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

26/08/2025
Las elecciones generales bolivianas 2025 prueban, una vez más, que a contramano de valoraciones predominantes los votantes bolivianos actúan con gran...
12/08/2025
Maduran las posibilidades de que las emociones, tan constreñidas y discretas durante la campaña, puedan agitarse cuando empiecen a conocerse resultados y...
29/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
15/07/2025
El título puede hacer pensar que se refiere a la cacería de hambrientos, inermes y desesperados gazatíes que son fusilados, cuando van a buscar alimentos o...
01/07/2025
Hemos podido ver que no solo personas comunes y mortales, sino jueces y –hay que ser equitativo– juezas pueden descompensarse desvanecerse, colapsar, justo...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
27/08/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
Toda una familia de cuatro integrantes, dos adultos y dos niños, fueron encontrados sin vida ayer en medio del monte en...
Una seguidilla de resoluciones judiciales generó expectativa sobre la inminente liberación de tres de los principales...
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...