El sorpresivo aumento del apoyo al capitalismo en América Latina

Columna
EL INFORME OPPENHEIMER
Publicado el 03/11/2017

Sorprendentemente, el apoyo al libre mercado está alcanzando niveles récord en América Latina, según una nueva encuesta regional. Y lo que es más asombroso aún, el capitalismo está alcanzando su máximo nivel de popularidad en países gobernados por populistas de izquierda que lo critican a diario.

Según datos de la encuesta regional Latinobarómetro que fueron dados en exclusividad al Miami Herald y al Nuevo Herald, el porcentaje de personas en la región que está de acuerdo con la premisa de que “la economía de libre mercado es el único sistema con el que tu país puede llegar a ser desarrollado” subió del 57 por ciento en el 2003 a un récord del 69 por ciento en el 2017.

“Me sorprendió ver este resultado. En el pasado, había una resistencia histórica al libre mercado y a las privatizaciones en América Latina. Y ahora, de repente, vemos esta subida en el apoyo de la gente”, me dijo la directora de Latinobarómetro, Marta Lagos.

Curiosamente, los países con los niveles más altos de apoyo al libre mercado son los gobernados por líderes izquierdistas. El país más procapitalista de la región es Nicaragua, cuyo presidente es el autoproclamado revolucionario de izquierda Daniel Ortega: el 79% de los nicaragüenses dice que el libre mercado es la única forma en que su país puede alcanzar el desarrollo.

Honduras ocupa el segundo lugar, con un 78 por ciento de apoyo al libre mercado, seguido de Bolivia, Ecuador y Venezuela, con un 76 por ciento.

Comparativamente, el 67 por ciento dice estar de acuerdo con esa idea en Argentina, el 66 por ciento en México, el 64 por ciento en Brasil y el 59 por ciento en Chile.

Cuando vi estos datos, mi primera reacción fue que estas cifras reflejan los altibajos del populismo en la región.

La encuesta anual muestra que el apoyo al libre mercado en la región alcanzó su punto más bajo en el 2007. Ese fue el momento en que Venezuela, Ecuador, Bolivia y Argentina se beneficiaron de una bonanza económica por los altos precios mundiales de las materias primas, y regalaron dinero a diestra y siniestra.

Pero cuando el boom de las materias primas se pinchó en el 2010, mucha gente se dio cuenta de que sus presidentes habían desperdiciado sus bonanzas económicas en fiestas populistas, en lugar de invertir en educación, salud e infraestructura, y que habían dejado a sus países en bancarrota.

Una nueva generación de líderes centristas y de centroderecha ganó elecciones o heredó la presidencia en Argentina, Perú, Brasil y otros países, y parece haber convencido a la gente, al menos por ahora, de que ningún país puede lograr un crecimiento sostenible sin la inversión privada.

¿Durará esta nueva luna de miel con el libre mercado? La historia me dice que probablemente no. La política latinoamericana es pendular, y suele cambiar cada diez o quince años. Cuando los precios mundiales de las materias primas suben, crece la popularidad de los lideres populistas y estatistas. Cuando los precios de las materias primas bajan, los inversores privados son cortejados como reyes.

Pero los optimistas pueden encontrar algunos motivos de esperanza en los nuevos datos de Latinobarómetro. En Argentina, el apoyo al mercado libre ha aumentado del 51 por ciento en el 2003 al 67 por ciento en el 2017; en Colombia ha aumentado del 57 por ciento al 67 por ciento en el mismo período, y en Venezuela del 51 al 76 por ciento.

Idealmente, éste sería un momento perfecto para que Estados Unidos y América Latina aumenten su integración económica y compitan más eficientemente con China. La idea de crear una zona de libre comercio hemisférica fue propuesta por todos los presidentes recientes de EEUU, desde George H. W. Bush hasta Barack Obama.

Desafortunadamente, ahora que Estados Unidos tiene la mayor oportunidad en muchos años para mejorar sus lazos económicos con la región, tiene como presidente a un aislacionista ignorante que amenaza con retirarse del tratado de libre comercio con México y Canadá, y acaba de aumentar los aranceles a las exportaciones de biodiésel de Argentina.

Increíblemente, Estados Unidos está desperdiciando la oportunidad, mientras China continúa aumentando su presencia económica en América Latina.

 

El autor es columnista de The Miami Herald y El Nuevo Herald

(C) 2017 El Nuevo Herald Distribuido por Tribune Content Agency

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ANDRÉS OPPENHEIMER

14/09/2018
Aunque la noticia latinoamericana del momento sea el éxodo de más de 2.3 millones de personas de Venezuela y la muerte de más de 300 manifestantes...
07/09/2018
Cuando entrevisté días atrás al director de migraciones de Colombia sobre el millón de refugiados venezolanos que han llegado a su país en los últimos años,...
24/08/2018
Cuando le pregunté al presidente Mauricio Macri, en una entrevista la semana pasada, si le ayudaría políticamente en las elecciones de 2019 que la...
14/08/2018
La noticia de que la Asamblea Nacional de Cuba aprobó una nueva Constitución que eliminará las referencias a una "sociedad comunista" y reconocerá el derecho...
11/08/2018
Lo que está ocurriendo actualmente en Argentina es la mayor victoria de ese país contra la corrupción en la historia reciente. Pero para poder reducir en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
07/05/2025
07/05/2025
MUNDO EN TRANSICIÓN
GABRIELA KESEBERG DÁVALOS
07/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
07/05/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
07/05/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
En Portada
El Gobierno emitió este miércoles un decreto supremo, mediante el cual plantea una regulación para el funcionamiento de empresas especializadas en servicios...
La madrugada de este miércoles, la jueza Lilian Moreno, fue trasladada de instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de La Paz a...

El Banco Central de Bolivia (BCB) acumuló la compra de 23,57 toneladas de oro del mercado interno desde agosto de 2023, a partir de la reglamentación de la Ley...
El pasado 4 de mayo se marcaba el fin de los nueve días de luto que siguen al fallecimiento del papa Francisco, un periodo de duelo solemne en el que la...
Treinta mil personas ya llegaron a la Plaza de San Pedro para presenciar la fumata que determinará, con humo blanco o negro, si se ha elegido papa o no en el...
Paola Cadima, periodista de Red Unitel, fue agredida por un grupo violento mientras realizaba la cobertura de los conflictos en la zona de Cotapachi, en el...

Actualidad
El Gobierno nacional aperturó la exportación de soya hasta 250.000 toneladas (t) tras constatar una mejor productividad...
Un volumen acumulado superior a 3,7 millones de toneladas métricas (TM) de gas licuado de petróleo (GLP) fueron...
El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez...
La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por...

Deportes
La situación legal que atraviesa Miguel Terceros en Brasil, ayer fue suspendido provisionalmente por el Tribunal...
En una serie para la historia, Inter dejó en el camino a Barcelona en el estadio Giuseppe Meazza en el partido de...
Peñarol pasó a comandar la tabla de posiciones del grupo H tras golear anoche a San Antonio de Bulo Bulo por 3-0, en...
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...

Tendencias
Un equipo de arqueólogos alemanes ha descubierto un cementerio con más de cien esqueletos de caballos de la época...
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...

Doble Click
El filósofo y ensayista alemán de origen surcoreano Byung-Chul Han, ha sido galardonado este miércoles con el Premio...
Todo está dispuesto para que hoy levante el telón la séptima versión del Festival Internacional Joven de Poesía Jauría...
La Miss World Bolivia 2025, Olga Chávez, viajó a Telangana, India, para tomar parte de la 72.ª edición de la elección...
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...