Bitcoin en Bolivia

Columna
Publicado el 13/12/2017

Cuando un bar nos sirve Coca Cola adulterada con agua, ¿es responsabilidad del establecimiento o de la empresa transnacional? Lo mismo sucedió con respecto al asunto del Bitcoin (Btc) en Bolivia. Personas que montaron estafas Ponzi alrededor de la fama de la criptomoneda para captar capitales que no eran invertidos en monedas sino en los bolsillos de los intermediarios. Quienes están informados sobre este fenómeno mundial saben que no se necesita de intermediación para obtener la billetera y las monedas digitales, pero la Asfi y todo el mecanismo del Estado decidieron prohibir el uso o circulación de cualquier tipo de moneda virtual, llámese Bitcoin o cualquiera de las otras criptomonedas existentes en el mercado como ser: Ethereum, Bitcoin Cash, Iota, Litecoin, Monero, Dash, etc. Como si prohibiéramos Coca Cola por unos vendedores inescrupulosos.

El Banco Central informó: “Es ilegal utilizar cualquier moneda que no está emitida y controlada por un gobierno o una entidad autorizada”, con lo que condenó la libertad de elegir monedas  para intercambiar que debe tener dentro de su libertad económica cada ciudadano. Tal es el nivel de locura colectiva que en el proyecto del nuevo Código de Sistema Penal que en su Art. 185 dice que es delincuente quien introduzca, extraiga, adquiera, comercialice, venda o ponga en circulación, moneda a sabiendas que es emitida ilegalmente o que no tenga curso legal, será sancionado con uno a siete años de prisión e inhabilitación para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo de uno a tres años. Entendiéndose que cometería este delito todo aquel que venda Btc, no solo puede ir a la cárcel sino perder su profesión, es decir, está condenado a la muerte civil.

Son pocos los países que prefieren quedarse en la caverna. Ahí está Bangladés, Nepal, Kirguistán y Ecuador. Este último país por interés decidió tener su propia moneda digital intercambiable con los dólares norteamericanos que maneja oficialmente. Maduro, más inteligente que Morales, decidió subirse al tren olfateando el avance de los tiempos. Embarrado por la crisis y la hiperinflación creó el Petro, criptomoneda supuestamente respaldada en “oro, petróleo, gas y diamantes”, desconociendo por ignorancia o conveniencia que el éxito de las criptomonedas radica en su descentralización, no están sujetas a ningún gobierno, banco y nacionalismo monetarios, sino más bien a la desnacionalización de las monedas, tal como lo recomendaba el economista F.A. Hayek. Capitalismo competitivo puro y duro, que las monedas compitan por la confianza de la gente.

Cuando me preguntan: ¿en que se respalda el Bitcoin si no hay Banco central, ni gobierno que lo respalde? Les devuelvo la pregunta: ¿en que se respalda el Boliviano? ¿Se respalda en oro?, ¿confías en los gobiernos que devalúan su economía imprimiendo papel provocando inflación? No es casualidad que el Bitcoin aparece después de las crisis económicas “subprime” del 2008, cuando el contubernio gobierno - bancos otorgó demagógicamente créditos a insolventes provocando burbujas que explotaron empobreciendo a la gente. Entonces, el Bitcoin surge de manera espontánea como respuesta revolucionaria al estatismo y al mercantilismo. Ya no se depende de banqueros y políticos que velan por sus propios intereses, ahora cada individuo es soberano para administrar su billetera digital y sus transacciones sin necesidad de dar explicaciones y que le cobren altos montos por impuestos y tasas confiscatorias.

El valor de cualquier objeto está en el valor subjetivo que le podemos dar. Bara la mayoría del mundo, el boliviano es simplemente papel y el dólar norteamericano, por ahora, es la moneda de transacción universal. Y de nada sirven los sentimientos patrioteros en la economía. El valor no se mide en las glorias del pasado, sino en las expectativas del futuro, la utilidad y beneficios creíbles y concretos del presente. Mientras escribo estas líneas, el Btc no solo se utiliza como dinero e intercambio, sino como activo de ahorro (hodl), muchas empresas ya aceptan pago en Btc y otras todavía no. Como en la historia, después del oro, apenas se aceptaban los billetes emitidos por banqueros que en alianza con los gobiernos impusieron la moneda oficial, que luego no estaba respaldada por oro. Las monedas nacionales no tienen dicho respaldo, son como cheques emitidos por el gobierno con la confianza del crecimiento económico. Son deuda, deuda pública que crece y crece. Mientras que el Btc tiene una cantidad límite preestablecida y respaldada por su escasez futura, por eso mientras más se utiliza, más se aprecia su valor.

Muchos bolivianos podían subir a la ola del Btc este año cuando costaba tres mil dólares, pero no lo hicieron por ignorancia, desinformación y las amenazas del Estado. Mientras les comento esto, su valor oscila alrededor de los diecisiete mil dólares americanos, compitiendo entre las seis divisas más utilizadas en los mercados financieros, superando al Pound, Ruble y el Won. La revolución de Satoshi, la revolución de Blockchain, continúa y no existe ley alguna que pueda impedir que miles de bolivianos en este momento, estén manejando Btc.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

03/06/2025
La Ley MiCA (Markets in Crypto Assets, en español: Mercados de criptoactivos) es la normativa europea que desde diciembre de 2024 rige la regulación de...
19/02/2025
El Salvador fue el primer país en reconocer estatus de moneda de curso legal al bitcóin, y la Ley Bitcoin llegó a ser un ejemplo de política pública a ser...
18/12/2024
Desde junio de 2024, el interés por la adopción de criptomonedas creció en Bolivia: Como sabemos, la Resolución de Directorio (del Banco Central de Bolivia)...
27/04/2024
La diputada masista Rosario García Onofre, hace unos días, pidió a la Cámara de Diputados reactivar el proyecto de ley 402-2022-2023 “Ley de regulación de...

Más en Puntos de Vista

10/09/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
10/09/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
10/09/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
09/09/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
09/09/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
09/09/2025
En Portada
La reunión convocada por el Órgano Electoral, este miércoles en un hotel de Santa Cruz, concluyó con la firma de un documento por el que reconocen la validez...
La Jefatura de Zoonosis del municipio de Cochabamba confirmó hoy miércoles el primer caso de rabia canina en Cercado y anunció medidas inmediatas para proteger...

La nueva norma fortalecerá la prevención, protección y reparación frente a delitos sexuales perpetrados contra niños y adolescentes.
Otros 62 tienen alerta Naranja. Existe riesgo de propagación de incendios casi en ocho departamentos, en Oruro y Potosí, no.
El TSE aún no definió los lugares. Ambos eventos tendrán el respaldo de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y de la Asociación Nacional...
La justicia determinó mantener la detención preventiva del excomandante del Ejército, general Juan José Zúñiga, por su presunta participación en el intento de...

Actualidad
El exaspirante a candidato presidencial alerta de que la hostilidad de las campañas electorales puede perjudicar el...
Todos los vocales electorales del país, incluidos los del TSE, se reunirán en Santa Cruz el jueves 11 y el viernes 12...
El comentarista y activista conservador Charlie Kirk, un estrecho aliado del presidente de Estados Unidos, Donald Trump...
El candidato presidencial de Libre instó al aspirante del PDC a la vicepresidencia a firmar el documento con nueve...

Deportes
Tranquilo, calmo, emocionado, feliz. Óscar Villegas no pudo aguantar tanta emoción al final del partido, luego de que...
Bolivia está en el repechaje. Lo consiguió con el puño apretado cuando defendió el arco de Carlos Lampe para evitar el...
Miguelito Terceros comparte con Luis Díaz, de Colombia, el segundo puesto en la lista de máximos goleadores.
Terceros anotó el único gol del compromiso desde el punto penal y sumado a la derrota de Venezuela con Colombia, la...

Tendencias
El vehículo explorador de la NASA, Perseverance, ha descubierto rocas en un canal de río seco en Marte que podrían...
Con el propósito de eliminar la transmisión de VIH, sífilis, chagas y hepatitis B de la madre gestante al recién nacido...
Un equipo de investigadores ha dado un paso innovador en el campo de la biomedicina al desarrollar microrrobots a...
Coca Cola fue elegida por quinto año consecutivo como la marca de consumo masivo más elegida en Argentina, según el...

Doble Click
Como “aliciente y motivador” calificó el maestro cochabambino del charango Alfredo Coca Antezana el “Premio Nacional de...
Con el objetivo de transformar cada kilómetro en alimento y esperanza para niñas y niños en situación de vulnerabilidad...
El escritor italiano Stefano Benni, uno de los grandes autores de sátira y literatura humorística de su país, ha...
Figuras del mundo del cine y la televisión, incluidos ganadores de Óscar, Bafta, Emmy y la Palma de Oro, han firmado un...