Acerca de una presunta obligación de jubilarse

Columna
VENTANA AL MUNDO
Publicado el 25/12/2017

Como en tantas otras cosas, parece que el actual Gobierno también marcha hacia atrás con el tema de la “jubilación forzada”. Diversos comentarios vertidos hace poco tiempo han dado a entender que pronto saldría una nueva normativa que obligará a los mayores de 65 años a retirarse para que gente joven ocupe sus espacios laborales. A mi modesto entender, esos espacios laborales deberían ser nuevos y creados naturalmente por el crecimiento económico, no obligando a que la gente mayor abandone su fuente de trabajo… Y lo más alarmante: la proyectada ley (de ser real el rumor) ignora sólidas opiniones internacionales sobre el adulto mayor, una categoría que actualmente se encuentra en pleno auge planetario.

Reitero seguidamente algunos comentarios del suscrito ya publicados en 2016 con motivo del “Informe sobre Envejecimiento y Salud-2015” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Veamos. Se ha mejorado la calidad de la vida humana y la misma ahora se prolonga. Este fenómeno abre inéditos horizontes laborales para muchas actividades relacionadas con adultos mayores. Tal como lo predijo Jeremy Rifkin en su conocida obra del año 2000 “El fin del trabajo”, robots y automatización seguirán eliminando empleos. Sin embargo, varias tareas vinculadas con la salud de la tercera edad serán imprescindibles; harán falta trabajadoras sociales, fonoaudiólogos y terapistas. Asimismo, la obsesión por venderle a la juventud podría cambiar para reorientarse más bien hacia la demanda de consumo —o necesidades— de adultos mayores. Según la OMS, los que superan 55 años pronto controlarán el 70% de todo el ingreso mundial disponible. ¿Qué tal?

Los especialistas aseveran que es totalmente falso el vincular creatividad sólo con la juventud; se ha probado que la creatividad no decae con la edad y que la experiencia —cuando es sólida y se une con la continua asimilación de nuevos conocimientos— resulta ser un elemento muy valioso para las empresas. Es más, en varios lugares del globo pronto habrá un cambio drástico en materia de política laboral, con el fin de que adultos mayores que deseen seguir trabajando puedan hacerlo, ya que justamente tanto sus conocimientos como sus experiencias están siendo muy demandados. No en vano la película “Pasante de moda” (Robert De Niro y Anne Hathaway), que narra el acertado desempeño de un hombre de 70 años empleado en una empresa “High Tech”, tuvo un buen éxito taquillero.

A todo esto y siempre según la OMS, los mayores de 65 años serán mil millones en 2020 (22% de los habitantes del mundo) y 2.000 millones en 2050. La Tierra será sin duda alguna un lugar donde muchos mayores seguirán activos aún por bastante tiempo. Existe pues un probado auge del adulto mayor en el mundo, como afirma la OMS. Y mientras —de contramano— en Bolivia algún oficialista aspirante a gurú parece que ha planteado la “genialidad” de forzar el retiro masivo de los mayorcitos. El mundo al revés, tal como sucedió con la absurda reciente segunda elección de autoridades judiciales, proceso que los observadores extranjeros —por respeto al país— no han ridiculizado y nuevamente lo definieron como “sui generis”…

 

El autor es excanciller de Bolivia, economista y politólogo
www.agustinsaavedraweise.com

Columnas de AGUSTÍN SAAVEDRA WEISE

13/09/2021
Algunos pensadores griegos de la antigüedad —entre ellos el creador de la teoría de los átomos, Demócrito, y el padre de la medicina, Hipócrates— supusieron...
30/08/2021
El 23 de agosto de 2011 —diez años atrás— falleció en la ciudad de Buenos Aires el empresario Osvaldo Monasterio Áñez, tras sobrellevar una penosa enfermedad...
19/07/2021
Sin duda alguna, la guerra es una de las grandes fuerzas de la historia. La raza humana es guerrera y como tal, la más cruel del planeta. En el período de “...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
12/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
12/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
12/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
11/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
11/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
11/08/2025
En Portada
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...

Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares realizadas en los últimos 20 años, a saber:...
Este domingo 17 de agosto, Bolivia vivirá una jornada electoral crucial para la participación ciudadana y el fortalecimiento de la democracia. Conocer sus...
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de un total de 7.937.138 ciudadanos bolivianos habilitados para votar hoy, 1.443. 013 pertenecen al departamento de...

Actualidad
Miguel Uribe Turbay lanzó su campaña presidencial hace apenas nueve meses desde el mismo lugar de Colombia donde su...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un...
Las elecciones de este domingo tienen varias características que la hacen única y la diferencian de sus similares...

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...
El Instituto Cultural Boliviano Alemán (ICBA), Goethe-Institut y la compañía Raíz Colectiva impulsan una actividad...