Cómo desmontar una democracia en diez pasos

Columna
MUNDO EN TRANSICIÓN
Publicado el 28/12/2017

Lo que sigue es una lista no exhaustiva y sin ningún orden en particular de cómo desmontar hábilmente una democracia en diez pasos. Como ejemplo uso el de Turquía y de su presidente Recep Tayyip Erdogan, aunque de seguro el lector sabrá de otros casos similares.

– Controlar todos los medios de comunicación

Dicen que los medios de comunicación son el cuarto poder. Pues no los son si eres el primer ministro y te pertenecen, ya sea de manera directa o indirecta. Mejor de manera indirecta, así no es tan obvio. Por ejemplo, puedes colocar en el directorio de varios medios a parientes o empresarios amigos. Una vez tienes los medios bajo tu control puedes:

– Volverte omnipresente

Ahora estás en la vida de la población 24 horas al día, siete días a la semana. Tú decides qué se ve y qué no. Tú decides qué información se publica y cuál mejorcito se calla. Aún molestan un poco los corresponsales internacionales porque a ellos no los puedes comprar, así que para tranquilizar a la comunidad internacional:

– Finges dejar el poder

Usas el ya probado y optimizado método ruso (binomio Putin–Medvédev) de cambiar puesto por un tiempito con un títere a tu mando. En este caso dejas que otro sea primer ministro, mientras que tú eres presidente. Durante ese tiempo no sólo le das órdenes al primer ministro, si no que también te dedicas a:

– Construir un palacio

Un palacio taaaan grande, pero taaan grande que nadie jamás se olvidará de ti. Además lo edificas en una reserva forestal, o sea área protegida. Pero como eres el más poderoso, no le pides permiso a nadie. Tu país es tu reino. Las leyes están para los demás, no para ti, el sultán.

– Nepotismo y corrupción

Porque las leyes las hacen tus amigos, aquellos a quienes colocaste hábilmente en posiciones de poder en el aparato judicial, policial y empresarial. Así te aseguras de que no los mejores, si no los más fieles, estén a tu alrededor y te protejan cuando por ejemplo decidas:

– Iniciar un conflicto armado

Llegan las elecciones, pero resulta que a pesar del alto porcentaje necesario para entrar al parlamento (10% en vez del 3-5% en la mayoría de los países) el partido kurdo logra entrar por primera vez. Resuelves boicotear la formación de un gobierno. El método se desgasta, así que inicias un conflicto armado en las zonas de población kurda. Aparte de eso, decides que es buena idea:

– Pelearse también fuera del país

Eres macho, muy macho. Por eso no basta pelearse con los que se te oponen dentro del país, eso es para ñoños. Un macho de verdad le da la frente también a los mandatarios de otros países. No importa que arriesgues un conflicto bélico. Después de todo, muy pronto tendrás el poder absoluto, porque vas a:

– Forzar un referéndum

Con este referéndum, en abril 2017, por fin consigues el tan ansiado poder total. En un ambiente de intimidación y castigo logras cambiar el sistema político del país de uno parlamentario a uno presidencial. Así, todo el poder está en tus manos. Lo que te ayudó bastante fue:

– Un misterioso golpe de Estado

En julio 2016 hubo un obscuro golpe militar en Turquía. Murieron 290 personas, más de mil fueron heridas. Como presidente te comunicas via facetime (qué moderno) desde un lugar desconocido alegando ser la víctima. No está muy claro quién estuvo detrás del golpe. Lo que sí está claro es que fue un garrotazo mortal a la democracia turca y tú el mayor beneficiado, ya que con eso puedes:

– Perseguir a la oposición política sin tapujos

Desde el golpe, 150.000 servidores públicos han sido despedidos, algunos incluso encarcelados. Alrededor de 150 periodistas (también extranjeros) están en prisión. Seis mil académicos han sido despedidos de las universidades y miles de turcos, también generales de la OTAN, han pedido asilo político en otros países.

Ahora quedan algunos pasos pendientes, como reintroducir la pena de muerte. Con eso sí que vas a poder deshacerte de los que se te oponen.

 

La autora es politóloga. Fue alta asesora política del Vicepresidente del Parlamento Europeo.
@gkdavalos

Columnas de GABRIELA KESEBERG DÁVALOS

07/05/2025
Hace solo unos días comenzaron las pruebas piloto del primer bus eléctrico en Bolivia. Cochabamba será la ciudad pionera que pondrá este transporte en sus...
04/04/2025
El reciente anuncio de la Unión Europea sobre su plan de rearme no deja lugar a dudas: Europa se prepara para un escenario bélico. La franqueza del lenguaje...
08/12/2024
Dentro de una semana toca cumplir con nuestro deber ciudadano en unas elecciones judiciales marcadas por la incertidumbre. Bajo el lema no oficial de “Si no...
08/11/2024
La libertad de prensa, pilar fundamental de cualquier democracia, en Bolivia está desangrándose en la sala de emergencia. Los constantes ataques,...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las Elecciones Generales 2025 confirmaron su...
El grupo multimedia Los Tiempos, La Prensa y El Alteño, representado por su presidente ejecutivo, Eduardo Valdivia Zambrana, se encuentra presente en el foro...

El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la recaudación de Mercado Interno (MI) y el...
El OSC advierte que, debido a esta poca profundidad, el sismo tiene una alta probabilidad de ser sentido y podría "causar daños en regiones aledañas al...
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó del ingreso de un frente frío al territorio nacional este miércoles, que provocará el...
Este viernes 18 de julio, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) realizará el sorteo para elegir a más de 204.000 jurados electorales con vistas a las...

Actualidad
En el marco de garantizar el acceso a los servicios financieros, Banco Unión S.A. se encuentra gestionando la...
Los jefes de los equipos económicos y representantes de seis de las alianzas y partidos que participan en las...
El departamento de La Paz celebra el 216 aniversario de su grito revolucionario con el 20,1% de crecimiento de la...
El hecho fue reportado por comunarios de la zona de Majo Pampa en Shinahota, trópico de Cochabamba, donde presuntamente...

Deportes
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...