Magnicidios

Columna
Publicado el 04/01/2018

El Año Nuevo de 1829 sorprendió a la joven república de Bolivia con la noticia del asesinato del presidente Pedro Blanco Soto.

En rigor de verdad, es posible que la noticia haya conmovido a Sucre, la capital, donde ocurrió el magnicidio; a la vecina Potosí y a La Paz cuya anexión al Perú fue una de las razones que desencadenaron la crisis. El resto del país, carente de medios de comunicación, se enteraría días después —y habría lugares a los que la noticia nunca llegaría— debido a que Blanco ejerció la presidencia apenas cinco días: fue posesionado el 26 de diciembre de 1828 y lo depusieron del mando el 31. Cuando lo asesinaron, en la madrugada del 1 de enero de 1829, ya no era presidente pero sí un prisionero incómodo. Sus captores, Mariano Armaza, Manuel Vera y José Ballivián, decidieron que lo mejor era matarlo.

La muerte de Blanco fue, probablemente, el corolario a la mayor situación de crisis política que vivió Bolivia porque fue provocada por la primera invasión peruana encabezada por Agustín Gamarra que, previamente, provocó el motín contra el mariscal Sucre y su renuncia a la presidencia. El presidente asesinado era opositor al vencedor de Ayacucho y, antes de ser elegido, se había puesto de acuerdo con Gamarra para la invasión.

Su efímera presidencia, la más corta en la historia del país, resume la inestabilidad política que caracterizó a Bolivia.

Si, para medir esa inestabilidad, hay que tomar como parámetro los asesinatos de presidentes, Bolivia tiene una alarmante cantidad de gobernantes muertos y algunos en circunstancias particularmente espantosas como fue el caso de Gualberto Villarroel (21 de julio de 1946). Otros, como René Barrientos (27 de abril de 1969), murieron trágicamente, en circunstancias no del todo aclaradas.

Otros presidentes, o expresidentes, que murieron asesinados fueron Hilarión Daza (febrero de 1894), Manuel Isidoro Belzu (marzo de 1864), Juan José Torres (junio de 1978) y Jorge Córdoba (octubre de 1861). En todos estos casos, las razones para el crimen fueron enteramente políticas.

Noviembre es el mes con la mayor cantidad de magnicidios, dos: Mariano Melgarejo, asesinado por el hermano de su examante en Lima (1871) y Agustín Morales a quien su sobrino, Federico Lafaye, mató a tiros cuando el presidente lo agravió en Palacio de Gobierno.

Sobre el asesinato de Blanco queda un asunto pendiente: ya sea por buenas o malas razones, uno de los responsables de su muerte fue Ballivián quien después pasó a engrosar la lista de los mayores héroes de nuestro país.

 

El autor es periodista, Premio Nacional en Historia del Periodismo

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/08/2023
En diciembre de 1996, unos 3.000 efectivos del Ejército y la Policía ingresaron disparando a predios de la mina Amayapampa causando la muerte de cuatro...
10/08/2023
Si la Guerra del Pacífico fue el hito que dejó más secuelas en los primeros 100 años de Bolivia, la del Chaco fue el indudable rompe aguas del segundo...
03/08/2023
Los firmantes del Acta de la Independencia de Bolivia fueron 48 diputados de los cinco Departamentos de la antigua Audiencia de Charcas. El dato es...
27/07/2023
Si personas, o grupos de personas, se juntan para protestar es un hecho noticioso y la obligación de los periodistas es reflejarlo para el resto de la...
20/07/2023
Aquí, en el sur del país, potosinos, sucrenses y tarijeños solemos ceder el asiento en los micros cuando sube una persona de la tercera edad, sea hombre o...

Más en Puntos de Vista

DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
20/09/2023
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/09/2023
Gonzalo Chávez Álvarez
20/09/2023
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
19/09/2023
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
19/09/2023
En Portada
Diputados oficialistas y de oposición protagonizaron un intenso enfrentamiento con el presidente de la Cámara de Diputados, Jerges Mercado, a raíz de una...
Ayer, sábado 16 de septiembre, Los Tiempos cumplió 80 años de su fundación. El largo recorrido de este periódico es una historia de renovación constante y...

Conozca en dos minutos las noticias más importantes de esta jornada.
Un incendio de pastizales que comenzó alrededor de las 17:00 horas de este jueves en el cuarto anillo de la avenida Roca y Coronado de Santa Cruz, rápidamente...
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes en el grado de "Caballero", en...
La construcción de presas se perfila como una solución estructural a los problemas de abastecimiento de agua, por lo que en el municipio de Boyuibe deben...

Actualidad
En el Día del Estudiante, el alcalde de Sacaba, Pedro Gutiérrez Vidaurre entregó un moderno sistema de videovigilancia...
Dando la bienvenida al mes de la primavera el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, entregó la jardinera central...
Con el fin de impulsar la consolidación del primer bosque urbano en la ciudad de Cochabamba, activistas y vecinos...
El gobernador Humberto Sánchez informó, este jueves, que la Gobernación, a solicitud de la Alcaldía de Cercado, emitió...

Deportes
El maratonista nacional Héctor Garibay ya se entrena en el circuito donde competirá durante los Juegos Olímpicos París...
El director técnico de la Selección nacional hizo conocer la lista de los jugadores que serán parte del microciclo de...
El exjugador del FC Barcelona y PSG, y actual estrella del Inter de Miami, Lionel Messi, declaró que su paso por el...
La Selección boliviana de fútbol se mantiene en el puesto 83 del Ranking FIFA y no solo se mantiene como la peor de...

Tendencias
Si un amigo nos cuenta que toma 111 pastillas diarias, bebe jugos llenos de polifenoles y realiza múltiples...
Unicef presentó un estudio en el que da a conocer que cerca de 2 millones de niños y niñas en el país viven en zonas...
El alcalde de Buena Vista, Teodoro Gonzales, finalmente se pronunció después de la controversia desatada por su...
Camila Malverde es una de los estudiantes del equipo Safa Bot III de Aiquile que asistirá el Mundial de Robótica que se...

Doble Click
El reconocido muralista cruceño Lorgio Vaca Durán recibió la Condecoración Nacional de la Orden del Cóndor de Los Andes...
Con más de 300 actividades, entre presentaciones de libros y jornadas pedagógicas, se viene la XVI Feria Internacional...
El Jefe es el último estreno de la artista colombiana Shakira, quien, junto al grupo mexicano Fuerza Régida, pone en...
Ayer se inauguró en la plaza del Granado el Mercado Creativo “Muspani”. Arte, artesanía y emprendimientos son algunos...
Invitados
Actor, comediante y músico, Fico Ávila, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El destacado atleta boliviano, Bruno Rojas, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
El senador de Bolivia, Leonardo Loza, manda su saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.
La Senadora de Bolivia, Andrea Barrientos, manda saludo y felicitación a Los Tiempos por sus 80 años.