Transporte público: prioridad postergada

Columna
Publicado el 27/03/2025

La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de pasajeros. Parece una información más generada en la sede de gobierno, pero, en realidad, se trata de un importante paso hacia el tan necesario control en ese servicio.

Sobre la base de lo que vi en las ciudades de los países que visité, afirmo que Bolivia tiene uno de los peores servicios de transporte público del mundo, tanto en las ciudades (urbano) como en el de interciudades o de distancias largas.

Este año tuvimos una dolorosa constatación de eso, cuando los accidentes de tránsito provocaron la muerte de más de 150 personas, en menos de tres meses. Ese dato hubiera motivado una gran movilización en cualquier país, incluyendo la asignación de recursos para aplicar soluciones de emergencia, pero, lamentablemente, esto es Bolivia y aquí la vida humana parece haber perdido valor. Lo que se hizo fue una reunión en Potosí, que es la región más afectada por los accidentes, para admitir que las cosas están mal y ver la manera de solucionarlas. De paso, hubo show por un par de días en la terminal de buses, con control a los buses que partían y eso fue todo. Ahora, las autoridades y políticos parecen haber olvidado el asunto y están metidas en los suyos, lo que incluye acciones con miras a las elecciones de agosto.

Mientras, el servicio sigue siendo malo y el peor es el urbano, que es el que utilizamos todos.

Lo que vi en los viajes que mencioné es que el transporte público es manejado por los gobiernos en la mayoría de los países. Existen diversos tipos de transporte: buses, trenes, tranvías, metros subterráneos y metro rieles. También hay teleféricos, pero su uso es mayoritariamente turístico. El mérito del teleférico de La Paz es haberse proyectado como un servicio de transporte masivo y así es como funciona hasta ahora con resultados que son positivos para la mayoría de los usuarios.

Ahora bien, el teleférico es una empresa pública así que sus costos son cubiertos con recursos fiscales. Lo que se recauda con la venta de pasajes deberían cubrir esos costos y, de preferencia, generar excedentes. Eso es lo que ocurre en otros países: los sueldos de los conductores son cubiertos por el Estado, así que estos no se preocupan por recoger la mayor cantidad posible de pasajeros, sino por cumplir horarios y recorridos. 

Lo que ocurrió en Bolivia es que el Estado decidió librarse del costo del servicio público de pasajeros y liberó el mercado para que este sea cubierto por privados. Ahora, son esos privados los que ejercen un monopolio no declarado y, cuidando sus intereses particulares, evitan reformas al servicio.        

Bolivia tiene uno de los peores servicios de transporte público del mundo y, tomando en cuenta los efectos nocivos de esa realidad, es hora de mejorarlo. Esta es una prioridad que los políticos deberían tomar en cuenta a la hora de elaborar planes de gobierno para las próximas elecciones.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

24/04/2025
La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario”...
17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
En Portada
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) advirtieron que el voto en el exterior podría sufrir "problemas" debido al aún no desembolso de divisas por parte del...

Wálter Ruiz, presidente de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (Congabol), cuestionó la decisión del Gobierno del presidente Luis Arce de mantener la...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones Respiratorias Agudas (IRA) en varias...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican a dejar la basura en las calles para...
El ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, presentó una denuncia este miércoles al Ministerio Público contra afines a Evo Morales por la toma del Aeropuerto...

Actualidad
El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, informó que la Rueda Empresarial...
La subalcaldesa de la Comuna Adela Zamudio, Bianca Molina, denunció este miércoles que existen vehículos que se dedican...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra...
Con la muerte de una persona en Cochabamba por influenza y el aumento de casos de esta enfermedad y otras Infecciones...

Deportes
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...
El PSG se puso la ropa de serio candidato a quedarse con la Champions League al imponerse en Londres por 1 a 0 al...
Aurora comenzó con el pie derecho su participación en la Copa Bolivia, le ganó con algunos problemas a ABB (2-1), en...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...