Transporte público: prioridad postergada

Columna
Publicado el 27/03/2025

La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de pasajeros. Parece una información más generada en la sede de gobierno, pero, en realidad, se trata de un importante paso hacia el tan necesario control en ese servicio.

Sobre la base de lo que vi en las ciudades de los países que visité, afirmo que Bolivia tiene uno de los peores servicios de transporte público del mundo, tanto en las ciudades (urbano) como en el de interciudades o de distancias largas.

Este año tuvimos una dolorosa constatación de eso, cuando los accidentes de tránsito provocaron la muerte de más de 150 personas, en menos de tres meses. Ese dato hubiera motivado una gran movilización en cualquier país, incluyendo la asignación de recursos para aplicar soluciones de emergencia, pero, lamentablemente, esto es Bolivia y aquí la vida humana parece haber perdido valor. Lo que se hizo fue una reunión en Potosí, que es la región más afectada por los accidentes, para admitir que las cosas están mal y ver la manera de solucionarlas. De paso, hubo show por un par de días en la terminal de buses, con control a los buses que partían y eso fue todo. Ahora, las autoridades y políticos parecen haber olvidado el asunto y están metidas en los suyos, lo que incluye acciones con miras a las elecciones de agosto.

Mientras, el servicio sigue siendo malo y el peor es el urbano, que es el que utilizamos todos.

Lo que vi en los viajes que mencioné es que el transporte público es manejado por los gobiernos en la mayoría de los países. Existen diversos tipos de transporte: buses, trenes, tranvías, metros subterráneos y metro rieles. También hay teleféricos, pero su uso es mayoritariamente turístico. El mérito del teleférico de La Paz es haberse proyectado como un servicio de transporte masivo y así es como funciona hasta ahora con resultados que son positivos para la mayoría de los usuarios.

Ahora bien, el teleférico es una empresa pública así que sus costos son cubiertos con recursos fiscales. Lo que se recauda con la venta de pasajes deberían cubrir esos costos y, de preferencia, generar excedentes. Eso es lo que ocurre en otros países: los sueldos de los conductores son cubiertos por el Estado, así que estos no se preocupan por recoger la mayor cantidad posible de pasajeros, sino por cumplir horarios y recorridos. 

Lo que ocurrió en Bolivia es que el Estado decidió librarse del costo del servicio público de pasajeros y liberó el mercado para que este sea cubierto por privados. Ahora, son esos privados los que ejercen un monopolio no declarado y, cuidando sus intereses particulares, evitan reformas al servicio.        

Bolivia tiene uno de los peores servicios de transporte público del mundo y, tomando en cuenta los efectos nocivos de esa realidad, es hora de mejorarlo. Esta es una prioridad que los políticos deberían tomar en cuenta a la hora de elaborar planes de gobierno para las próximas elecciones.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

17/04/2025
Incapaces de saber qué hacer con él, los sacerdotes judíos llevaron a Jesús ante el prefecto Poncio Pilatos. En Juan 18:37, Pilatos le pregunta a Jesús si es...
10/04/2025
En Potosí hemos pasado de haber depositado las expectativas sobre las potencialidades del Salar de Uyuni para nuestro futuro económico a una angustiante...
03/04/2025
En el momento en que usted está leyendo este artículo, Tumusla sigue siendo el mismo de antes con una excepción: su plaza de homenaje, esa que evoca la...
27/03/2025
La Paz ha decidido instalar Sistemas de Posicionamiento Global (GPS, por sus siglas en inglés) en alrededor de 25.000 vehículos de transporte público de...
20/03/2025
Gracias a la Ley 1854, que los potosinos rebautizamos como “Ley Valda”, en alusión a su autor, las empresas Copla Ltda. y la chilena Quiborax permanecieron...

Más en Puntos de Vista

20/04/2025
Constantino Klaric
20/04/2025
FOCUS
VERÓNICA ORMACHEA
20/04/2025
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
20/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/04/2025
En Portada
Un total de cinco alianzas se han inscrito ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), para participar de las elecciones del 17 de agosto, mientras que el resto...
De manera sorpresiva, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, apareció este sábado en Paraguay en el marco de una visita oficial, justo el mismo día en...

Jean Paul Guzmán Saldaña, conocido en el ámbito periodístico boliviano como Juan Pablo Guzmán, es periodista desde 1985. Es licenciado en Comunicación...
Lluvias dispersas con probabilidad de tormentas eléctricas es el pronóstico que el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para este fin de...
El Órgano Electoral Plurinacional inició este viernes, en Bolivia y en el exterior, el empadronamiento masivo con miras a las elecciones generales del 17 de...
. Participar en este evento brinda la oportunidad de sostener reuniones uno a uno con empresas clave del mercado, permitiendo posicionar su marca frente a...

Actualidad
Fallo. Los vecinos se amparan en un fallo del Tribunal Agroambiental que señala el 21 de fatal como plazo de uso del...
Planificación. Se adelantó que en el Mercado Central del Productor también se comercializará pescado y otros...
Avance. En las últimas tres décadas se realizaron trasplantes de riñón, de corazón, de médula osea, de hígado y de...
Nuevo ciclo. Hacia dónde llevará a la economía el presidente reelecto y qué desafíos enfrentará en su nuevo mandato

Deportes
Tragedia. La víctima viajaba junto a sus tres hijos; desde la ABC suspendieron el paso debido al derrumbe en Siete...
Figura. El recordado jugador de fútbol de Wilsterman, Litoral y The Strongest llegó al país para presentar su...
Partidos. Otros partido previstos para hoy son Guabirá con Bolívar (Montero) y Totora Real Oruro con Oriente...
Ganadores. El campeonato se realizó en Guatemala y los deportistas bolivianos lograron el primer lugar con triufo ante...

Tendencias
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...
La vida de Jesús está fundamentada en numerosas fuentes que demuestran, sólidamente, su historicidad.

Doble Click
Recuerdos. El fallecimiento del Nobel de Literatura ha reavivado el interés por los amores que marcaron su vida, desde...
Homenaje. El eximio escritor peruano y Premio Nobel de Literatura mantuvo un vínculo significativo con Bolivia....
19/04/2025 Cultura
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf logró capturar para el...
La plataforma Max ha anunciado el estreno global de su nueva serie biográfica, Chespirito: sin querer queriendo, que...