Inhumanos envidiosos

Columna
Publicado el 24/04/2025

La humanidad ha perdido recientemente a dos de sus elementos extraordinarios, y ojo que no estoy diciendo que hayan sido buenos o malos. “Extraordinario” significa “fuera del orden o regla natural o común” y tanto Mario Vargas Llosa como el papa Francisco fueron eso: personas que destacaron, en sus diferentes campos, al extremo de que pasan a la historia con merecimiento propio.

Lo curioso, y preocupante, es la reacción de algunas personas al conocerse sus fallecimientos: “un facho menos”, dijo alguien respecto al escritor mientras que, en el caso del sacerdote, yo leí lo mismo en las inefables redes sociales: “un comunista menos”.

Si en algo están de acuerdo teólogos y científicos es que la muerte nos iguala a todos. No importa si somos anónimos o conocidos, ricos o pobres, altos o bajos, anodinos o poderosos, luego de la muerte nos pasará lo mismo: nuestros cuerpos acelerarán su proceso de deterioro y desaparecerán.

Y también es verdad de Perogrullo que los muertos no pueden defenderse, así que es una cobardía hablar de ellos.

En la historia de la humanidad hubo elementos, todos extraordinarios, que no solo le hicieron bien, como aquellos que descubrieron medicinas para las enfermedades, sino también otros que causaron tanto daño que fueron responsables de la muerte de millones de personas. En este último grupo podemos identificar, sin temor a equivocarnos, a Napoleón Bonaparte y Adolf Hitler.

¿Qué hubiera pasado si Napoleón o Hitler habrían muerto antes de tener el suficiente poder para causar la muerte de millones de personas? Lo más probable es que estas no hubieran muerto, pero eso no justifica que los fallecimientos de los aludidos sean motivo para alegrarnos.

La muerte nos iguala porque, al final de cuentas, los seres humanos somos iguales en el fondo: tenemos el mismo origen y codificación genética. Todos tenemos 23 pares de cromosomas, nuestra sangre es roja y nuestro cuerpo se deteriora con los años, aunque algunos fallezcan más temprano que otros. Cada ser humano es una máquina biológica perfecta y desear su daño o desaparición es una actitud definitivamente inhumana.

La antropóloga y poeta estadounidense Margaret Mead dijo que los seres humanos alcanzamos la civilización cuando aprendimos a curar los huesos de los otros y esa es una de las grandes verdades de la humanidad. Hasta antes de aprender a preocuparnos por los otros, no éramos humanos, sino animales, cánidos salvajes a los que Hobbes llamó “homo homini lupus”.

Pero mientras unos se preocupan por los otros, hay otros que siguen siendo lobos del hombre, aquellos que se alegran por la muerte de un ser humano, sin importar si este fue malo o bueno. Para esos lobos, Vargas Llosa fue un facho y Francisco un comunista. Para mí fueron seres extraordinarios que cambiaron el mundo a su manera y los que se alegran por sus muertes no son más que envidiosos que nunca igualarán sus logros y, por tanto, jamás llegarán ni a los callos de sus talones.  

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

26/06/2025
En este año del bicentenario de la independencia, que todavía no llega a su mitad, Bolivia recibió dos tremendos “regalos” y uno de ellos fue su inclusión en...
12/06/2025
Los políticos bolivianos son unos “mañudos”. Ellos conocen perfectamente el juego que están jugando, pero se hacen a los desentendidos frente a las cámaras y...
05/06/2025
Sobre la base de la información, conocimiento y cultura que posee, Carlos Hugo Molina ha proclamado, entre signos de admiración, que ¡podemos vivir del...
30/05/2025
Del 14 al 16 de mayo, la Universidad de Sevilla, España, fue el escenario para un congreso sobre el “Bicentenario de Bolivia: historia y desafíos...
22/05/2025
Quienes pregonaron que la división en el MAS no era más que un sainete que iba a derivar en la presentación de una candidatura única —e imbatible luego de...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
05/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
03/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
03/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
03/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...