¿En qué momento se jodió el Perú?

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 09/01/2018

La pregunta lapidaria corresponde a Mario Vargas Llosa, y con ella se inicia la novela Conversaciones en la Catedral, publicada en 1969. La frase se ha repetido en diferentes circunstancias en Colombia, Argentina y fue la que lanzó Carlos Mesa en un célebre documental referido al MIR.

Los historiadores enseñan que las acciones en el tiempo tienen sus consecuencias y que corresponderá identificar el momento generador de una impronta, para interpretar lo que sobrevendrá. Se dice que Hitler perdió la II Guerra Mundial en 1925 cuando publicó Mi Lucha, 40 años antes de que ocurriera efectivamente. En ese momento, al entronizar la raza aria como superior, estaba limitando sus posibilidades de alianza pues más allá de las simpatías con el régimen y su posición ideológica compartida por muchos criollos del mundo, al no tener el sello ario, estaban descalificados para estar entre los elegidos. Y con la existencia de una raza superior, sobrevenía la descalificación de los inferiores en el holocausto que todos conocemos.

Parece oportuno plantearla para el MAS.

Lo haré sobre la base de la reflexión del propio Presidente cuando recuerda que tiene el respaldo del 61% del electorado boliviano expresado en las elecciones del 2015. Y tiene razón en la matemática que se patentiza en el control lineal y obediente de todo el aparato del Estado. Disciplinado y consecuente dirán los militantes del proceso de cambio. ¿Cómo es que teniendo ese volumen electoral, un tiempo después pierde el crucial referéndum que necesitaba ganar para administrar el futuro? ¿Qué exceso de confianza lo llevó a cometer un error, puede decirse hoy, que ha ido modificando el grado de respaldo ciudadano y que lo hace decir que existe una conspiración para derrocarlo?

Dejaré de lado los temas de corrupción que pareciera, producto de una práctica corporativa que admite esas conductas como un derecho de los anteriores, los actuales y los futuros en una sociedad de mutuo socorro, sólo difieren en los volúmenes administrados, manteniéndose la práctica. La corrupción no parece ser la razón de la disminución del respaldo ciudadano.

No parece ser la utilización extrema de un lenguaje beligerante que hace culto de la guerra y la confrontación como instrumento para parir violentamente la historia, como ya estamos acostumbrados a escuchar. Ni siquiera las promesas discursivas de rupturas radicales de la economía liberal, que por otro lado, ha logrado un saludable, complicado y precario equilibrio.

Tampoco lo es la ruptura social cultural que ha planteado lo aimara como eje de soporte estatal con una emblemática plurinacionalidad lingüística que ni el Presidente, Vicepresidente, ministros, presidentes de las cámaras legislativas, han demostrado cumplir.

He repasado todos los espacios comunes y finalmente llego a uno que pareciera reúne las condiciones de los otros que se jodieron; parece que el talón de Aquiles de la credibilidad construida en torno al indio, como le gustaba repetir al presidente Chávez, ha sido el no respetar las reglas del juego democrático y aferrarse al poder usando su poder total, análisis que compartimos con Gustavo Pedraza.

El NO del 21F y sus consecuencias, parecen ser esa razón misteriosa del descontrol que vivimos. Habrá que seguir indagando.

 

El autor es director de Innovación del Cepad

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
27/08/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...