Ser contribuyente en Bolivia

Columna
Publicado el 10/01/2018

Esta visión mundial no es observada por los analistas locales que creen que mientras más impuestos cobre el Estado se está respetando el Estado de derecho. Una mirada miope, corta y ciega de la realidad internacional y de cómo se sale de la pobreza

Los organismos internacionales como el PwC mediante el Ranking “Paying Taxes 2018” del Banco Mundial califican a Bolivia como un país sin facilidad para pagar impuestos. Bolivia está en el puesto 186 de 189. Así, se encuentra en el cuarto nivel más alto de carga impositiva a nivel mundial, con el puntaje de 83,7%. En esta posición se encuentra junto con otros infiernos fiscales como Argentina con 106%, a diferencia de países como Chile con 33%, Perú con 35,6%, Ecuador con 32,5% y Venezuela que tiene 65%. Bolivia está en una posición diametralmente opuesta a potencias capitalistas como Hong Kong con 22,9% y Singapur con 20,3%, que hasta ayer eran igual o más pobres que el país sudamericano.

El art. 174 del Código del Sistema Penal Boliviano dice que comete defraudación tributaria quien omita pagar un monto superior a las 250 mil Unidades de Fomento de Vivienda (250.000 UFV’s), cuando en el anterior Código Penal era un monto mayor a 10.000 UFVs. Se continúa castigando y criminalizando la función comercial por una supuesta abstracta “solidaridad social y colectiva”. La solidaridad debe ser voluntaria para ser moral y lo que observamos en la realidad es que esto es un mero robo del Estado al patrimonio de la persona para beneficio y lujos de los gobernantes que se castiga con 4 a 8 años de prisión cuando antes se tenía de 3 a 6 años de cárcel.

Comete defraudación tributaria quien: 1. Oculte, altere o no lleve registros contables al que está obligado a llevar, es criminal quien no lleve sus libros al notario y no contrate un contador; 2. Constituya una doble contabilidad; o, 3. Registre una o varias operaciones sin respaldo documental estando obligado a llevarlo…, sobre este asunto, el consultor Roberto Cáceres dice: “El SIN en frecuentes fiscalizaciones invalida créditos fiscales por sólo tener la factura y no otros documentos de respaldo (… )Y en síntesis el contribuyente no tiene respaldo”. Además, esto es considerado doloso.

Muchos lectores, estarán aliviados porque este delito no les alcanza, ya sea por el monto o por la actividad, pero debemos recordarles que todo aquel que tiene NIT, si no cae en el ámbito penal, cae en el ámbito de persecución de pago de impuestos por vía administrativa que implica procedimientos con embargo y remate de bienes.

 

El autor es representante del Instituto Libertad, Capitalismo y Empresa (ILCE).

Más artículos sobre el tema:

El "infierno fiscal" y los programas electorales Roberto Laserna

Les perdonaré sus impuestos Marcelo Gonzáles Yaksic

Columnas de LUIS CHRISTIAN RIVAS SALAZAR

22/12/2023
Está lejos de mi intención el emplear la palabra “cholo” de forma despectiva, todo lo contrario, de esta manera denominaré lo “joven y mestizo” en su forma...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
06/11/2023
Mediante un comunicado del Banco Central de Bolivia (BCB) se anunció que se promueve la presencia en el país de los dos bancos más grandes de China, con la...
31/08/2023
En La desnacionalización del dinero (1976), Friedrich A. Hayek proponía separar el Estado de la moneda quitándole el monopolio de su emisión, de esta manera...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
17/08/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/08/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/08/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
13/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
13/08/2025
En Portada
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos. En el tercer lugar aparece Samuel Doria...
Tras conocerse los resultados preliminares del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que le dan la victoria en las elecciones generales, pero no con la mayoría...

Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron anoche una dispersión significativa de votos...
Hoy, 17 de agosto, 7.937.138 ciudadanos bolivianos que residen en el país y el exterior tienen la misión de acudir a las urnas para elegir al nuevo presidente...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) inauguró hoy la jornada de votación en Bolivia, con un mensaje de su presidente en ejercicio, Óscar Hassenteufel , quien...
Los bolivianos acuden hoy a las urnas bajo la mirada atenta de 3.500 veedores nacionales e internacionales, en un despliegue inédito que busca blindar la...

Actualidad
Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo...
El Tribunal Electoral Departamento (TED) de Oruro concluyó este lunes el cómputo de resultados de las elecciones...
Los primeros conteos de voto difundidos por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) revelaron...
Con el 51,25% del cómputo oficial, a las 19:00 de este viernes, Paz registraba el 30,36% y Quiroga el 29,62% de votos....

Deportes
Conrrado Moscoso conquistó en Chengdu, China, en los Juegos Mundiales de Ráquetbol, el título que le faltaba al ganar...
Murkel Dellien no pudo ganar su primer título del año al caer este sábado con el checo Zdenek Kolar (un doble 6-2) en...
Wilstermann analiza los próximos pasos a seguir tras la reunión que sostuvieron el viernes por la noche, el presidente...
La Federación Boliviana de Fútbol tras la reunión con la dirigencia de Wilstermann, por la sanción que pesa sobre el...

Tendencias
El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de España (CGCOF) ha advertido que los inhibidores de la...

Doble Click
No soy de abandonar lecturas de autores tras un desliz, a veces las segundas oportunidades son las que valen, y...
17/08/2025 Cultura
Con el propósito de fortalecer el ecosistema de emprendimiento tecnológico en Bolivia, el martes pasado se desarrolló...
La hipertensión arterial en adultos en Cochabamba —conocida también como “presión alta”— es una de las enfermedades...
La escritora boliviana Melissa Sauma Vaca participará en el Festival Latinoamericano de Poesía en el Centro , quetendrá...