La fiebre de las mochilas

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 11/04/2018

Antes de ahora imperaba en Bolivia la “calma chicha”, como diría un socialista del siglo XXI. Ya de por sí parecía rara la discreción de la escolaridad, aun llevando a cuestas el “modelo educativo socio comunitario productivo”. Los descontentos ya no salen a las calles, es de suponer que perciben mejor salario. Pero a veces la rebelión tiene otros motivos, como la parda uniformidad de la masa burocrática. No hay líderes, menos en la política. De ahí que se piense en la escuela; allí debe empezar la formación de los nuevos ciudadanos que precisa el país.

En los centros escolares no debe hacerse nada que no sea educativo. Los niños y los jóvenes tienen su mente abierta al mundo y a la vida. Por eso todo lo que le rodea tiene una significación implícitamente pedagógica. Los discursos y otras prédicas no son nada si la conducta no condice con lo que se pregona. Eso de educar con el ejemplo es una convicción antigua; pero también hay lecciones nunca aprendidas, así sean de lejana procedencia en el tiempo.

Hoy en día transita por nuestra vereda un monstruo llamado “corrupción”. Nos está tocando ya las puertas, y es también antiguo. Cada gobierno toma la posta supuestamente para luchar contra ella, pero termina incrementando la lista negra. Esa lacra suele afianzarse en la casa, en la escuela, en la calle, en todas partes. Claro que estamos hablando de un hecho global. Las excepciones son respetables y quedan fuera de este comentario. Pero en el ambiente flota el mal, por lo que ningún esfuerzo aislado será suficiente ni eficaz para erradicarlo.

Como decíamos, había un silencio sospechoso. ¡Más de un decenio sin estridencias! Pero de pronto salta a la intemperie pública el escándalo de las mochilas. A varios alcaldes se les ocurrió ser obsequiosos con los niños. Sin embargo, no es suficiente el gesto. También hay que demostrar que la generosidad es limpia, lejos de cualquier sospecha de corrupción. Las autoridades deben esclarecer las denuncias. Y desde luego, mientras no se establezca la culpabilidad, los acusados son inocentes, como manda la ley.

En todo caso, es preciso que las instituciones tengan en su estructura organizativa un conjunto de normas y mecanismos que eviten la comisión del delito; que para el potencial corrupto no sea fácil caer en la tentación. Y en especial allí donde hay niños y jóvenes es necesario observar el mayor cuidado posible. Quizá ellos no digan nada, pero ven lo que sucede en su entorno y recogen en silencio la lección viva del mal o del bien. En otras palabras, es preciso combatir la corrupción donde se la encuentre, donde se sospecha que existe. Como otros ya señalaron, ese mal no tiene patria, no tiene partido; tampoco fronteras ni ideología, por eso es más peligroso. En las escuelas y colegios hay que “poner de moda otra vez la virtud”, como decía un respetable patricio de antaño.

 

El autor es escritor, miembro del PEN Bolivia.

 

Artículo sobre el tema:

Ser bien gobernados (Mónica Olmos Campos)

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

30/12/2020
El viajero del tiempo ha cargado cosas buenas y malas en su alforja, más malas que buenas. Desde la esquina más próxima vemos agitarse frenéticamente un...
16/12/2020
A los historiadores les interesará mucho, tal vez hasta le dediquen un capítulo especial bajo del título de Las lunas o Los lunáticos de la politiquería...
02/12/2020
En la campaña pasada, el electorado nacional tenía tres opciones: Un economista, un intelectual y un empresario. En tiempos de apuro económico, como los que...
18/11/2020
En ese mundo oscuro de los políticos, es muy importante tener algo que decir por los medios. El silencio es como una pena capital, por eso andan detrás de...
04/11/2020
En estos días brumosos que corren, tenemos clavados los ojos en el horizonte de una esperanza. Nos han hablado tanto de ella, o su equivalente, como si de...
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/12/2023
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
02/12/2023
01/12/2023
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
01/12/2023
En Portada
Después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anulara la sentencia de 10 años de cárcel que pesaba contra Jeanine Añez por el llamado 'caso Golpe de...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el departamento. La víctima es la interna...

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) cumplió con uno de los hitos del calendario electoral con la entrega de credenciales a los presidentes y vicepresidentes...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de vivienda de interés social y diferimiento...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha determinado anular la sentencia de Jeanine Añez por el caso denominado Golpe de Estado II, con lo cual se dispone la...
El vicepresidente electo Edmand Lara confirmó que utilizará su uniforme policial en el acto protocolar de posesión de este sábado en la ciudad de La Paz. Lara...

Actualidad
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó este miércoles que se registró el primer caso de rabia humana en el...
La entregaron en la última reunión del actual gabinete gubernamental. El presidente debe aceptar esa dimisión colectiva...
Ante denuncias de estudiantes y docentes, concejales del municipio realizaron este miércoles una inspección al parqueo...
“Ley excepcional de suspensión temporal de embargos y ejecución de sentencias de procesos judiciales por créditos de...

Deportes
El Arsenal derrotó al Slavia de Praga y el Bayern de Múnich, con diez hombres, triunfó ante el vigente campeón, el...
Ayer fue un día histórico para Wilstermann. Se formalizó el acuerdo por el que pasará a ser Wilstermann 360 SA con la...
El Club Jorge Wilstermann y la sociedad Wilstermann 360 S.A. oficializaron este martes la firma del contrato de...
La Selección Nacional no pudo comenzar de la mejor manera su participación en el Mundial Sub-17, perdió ante Sudáfrica...

Tendencias
Técnicos del Plan de Recuperación del Lince Ibérico en Andalucía están investigando el origen de la pigmentación blanca...

Doble Click
La cuadragésima primera versión del Festival Nacional e Internacional del Charango Aiquile 2025 fue muy equilibrada,...
La expresentadora de la red UNITEL, Natalia Girard, recibió la noche de este sábado un premio Emmy Regional del Medio...
Con ocho capítulos y un anexo la obra “El último presidente”, de la distopía a la racio- nalidad, del abogado y...
La mañana del sábado, en el espacio D Corazón de RTVE, la voz de Lamine Yamal rompió el silencio que mantenía en vilo a...