Javier Milei, Bolivia y Mercosur

Columna
BUSCANDO LA VERDAD
Publicado el 02/12/2023

“Hay que eliminar el Mercosur porque es una unión aduanera defectuosa que perjudica a los argentinos de bien, en el fondo es un comercio administrado por Estados para favorecer a empresarios prebendarios”, dijo el entonces precandidato a la presidencia de Argentina, Javier Milei, en una entrevista con la cadena internacional Bloomberg, sobre su propuesta de política exterior, dejando atónitos a muchos (“Javier Milei afirmó que hay que eliminar el Mercosur porque genera ´rentas para amigos del poder´, ´una cosa horrorosa´”, Agencia Uruguaya de Noticias, 18.08.2023). Las reacciones de molestia a nivel político y gubernamental, principalmente en Brasil, y de preocupación en el empresariado argentino, no fueron pocas.

La pregunta que está ahora en el aire es si Milei, que asumirá la presidencia el 10 de diciembre próximo, mantendrá su palabra empeñada durante su extravagante campaña y oferta electoral, que para muchos se mueve entre la necesidad y la posibilidad de hacer los profundos cambios estructurales que propuso, como el desmonte del Estado populista, la dolarización de la economía, la eliminación del Banco Central, la disminución de ministerios a menos de la mitad y, sobre todo, evitar que Argentina pase de la inflación a la hiperinflación.

Autodefinido hasta el cansancio como liberal-libertario, Milei es partidario del libre comercio, lo que no condice con el Mercosur, fundado en marzo de 1991 con miras a ser un mercado común en cuatro años, plazo que de lejos fue extendido y agotado en el tiempo, habiendo llegado a ser hasta hoy, stricto sensu, apenas una zona de libre comercio y unión aduanera imperfecta.

Para Milei, el intríngulis con dicho bloque tiene que ver con el hecho que, para que la Argentina pueda recuperar su estatus de país del primer mundo de otrora, debe exportar lo más posible en función de lo cual será imprescindible negociar acuerdos de libre comercio con megamercados como Estados Unidos o los 27 países de la Unión Europea, algo que lamentablemente no podrá hacer sin la venia del Mercosur por causa de la fórmula “4+1”, que establece que ningún Estado parte puede negociar en solitario —sino, los cuatro juntos— por más que convenga a sus intereses, lo que, dicho sea de paso, Uruguay y Paraguay objetan. De hecho, Uruguay acaba de firmar una declaración conjunta con China, hacia una asociación estratégica integral, con la mira puesta en la suscripción de un tratado de libre comercio bilateral.

Milei no acepta la sujeción al Mercosur en materia de integración porque, aparte de considerarlo una camisa de fuerza, critica la validez de dicha iniciativa integracionista que, ciertamente, más que “crear comercio”, lo que en verdad provocó su unión aduanera fue un comprobado “desvío de comercio” debido al proteccionismo que caracteriza al bloque, de ahí que no extraña para nada que la reconocida revista The Economist haya sentenciado así, el devenir de Mercosur:

“El 26 de marzo, cuando los actuales presidentes del grupo celebren el 30 aniversario del Mercosur, no habrá mucho que celebrar más allá de su mera supervivencia. Una primera década de rápido progreso en la integración fue seguida por dos más de retroceso y proteccionismo. El comercio dentro del bloque alcanzó su punto máximo como proporción del comercio total de sus miembros, con un 25 por ciento en 1997. Hoy esa cifra es solo del 14%. Es cierto que el comercio general de los miembros se ha expandido enormemente, pero la mayor parte de ese crecimiento se ha producido en la exportación de productos básicos a Asia” (“Por qué Milei tiene razón en querer terminar con el Mercosur”, Infobae, 24.08.2023).

En lo que hace a Bolivia, nuestro país se relaciona comercialmente con Mercosur por el Acuerdo de Complementación Económica No. 36 que ejecutó un programa de liberación arancelaria desde 1997 hasta consumar una zona de libre comercio bilateral con el bloque a partir de 2014.

¿Cómo nos fue en cuanto a cumplir los objetivos planteados en el acuerdo con Mercosur? Mal, muy mal…

La zona de libre comercio que entusiasta e ingenuamente negociaron en 1996 Gonzalo Sánchez de Lozada, su canciller Antonio Araníbar Quiroga y Víctor Rico Frontaura, subsecretario —pasando por alto las advertencias en contra, del empresariado boliviano— ha favorecido totalmente a dicho bloque.

¿Sabía que el libre comercio con Mercosur no benefició a Bolivia, ya que entre 1997 y 2023 —sin contar el gas, que no hace parte del acuerdo— acumulamos 42.000 millones de dólares de déficit comercial?

¡Semejante cantidad neta de dólares fue a parar a los bolsillos de argentinos, brasileños, paraguayos y uruguayos!

De nada sirvió el arancel cero para exportar a esos países, siendo que la oferta boliviana compite en inferioridad de condiciones con lo que produce Mercosur, además que las trabas paraarancelarias (barreras técnicas, aduaneras, sanitarias, fronterizas, autorizaciones previas, etc.) impidieron aprovechar ese mercado por su proteccionismo, confirmando lo dicho por Milei.

 

El autor es economista, magíster en comercio internacional y gerente del IBCE

Columnas de GARY ANTONIO RODRÍGUEZ

16/01/2025
La preocupación por el alza generalizada de precios en la economía boliviana está en boca de todos, a la par de que las explicaciones y elucubraciones sobre...
05/12/2024
Cuando hablamos del avasallamiento de predios productivos en el campo, nos referimos a gente que, haciendo uso de la fuerza y la violencia, afrenta a la ley...
28/11/2024
La inseguridad jurídica y el irrespeto de los derechos de propiedad provocan el decremento de la inversión, la producción y el empleo, y además facilitan que...
21/11/2024
Se había dicho que el año 2024 iba a ser complicado para el país en lo económico, político y social, pero ¿alguien se imaginó por todo lo que íbamos a pasar...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
12/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
12/06/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
11/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
11/06/2025
En Portada
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia asegura el fin de la amenaza de un nuevo...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las elecciones generales el domingo 17 de agosto...

El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del Gobierno de continuar con ese tipo de...
La Policía y las FFAA lograron avanzar en el desbloqueo de los tramos que unen Llallagua con Potosí y Oruro, desde la tarde de este jueves.
“Urge una investigación imparcial y exhaustiva para establecer las responsabilidades tras estas muertes y hechos de violencia, a fin de garantizar la justicia...
La muerte de cuatro efectivos policiales y un civil fueron confirmadas hasta el mediodía de este jueves por las autoridades de Gobierno y el Ministerio Público...

Actualidad
En un pronunciamiento conjunto, el alcalde Héctor Cartagena Chacón, concejales municipales, representantes del Control...
Autoridades del Estado y candidatos presidenciales y vicepresidenciales acordaron garantizar la realización de las...
Los pobladores de esa ciudad de 42.000 habitantes recibieron a los efectivos con alegría y alivio pues su presencia...
El presidente señala que los lugareños apoyaron el trabajo para conseguir despejar esa ruta y reafirmó la decisión del...

Deportes
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...
Bolivia se impuso por 3-0 sobre Costa Rica y está cerca de conseguir el ascenso a los Play-Offs del Grupo Mundial II de...
Se inició la cuenta regresiva. La Copa Mundial 2026 comenzará exactamente en 364 días, el 11 de junio de 2026, en...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...
Elon Musk, la mente detrás de Tesla y SpaceX, ha manifestado que la inteligencia artificial (IA) reemplazará a los...

Doble Click
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...
Con la muerte de Brian Wilson se termina una era del rock and roll. El genial compositor californiano, cerebro díscolo...
El ciclo de cine Ghibli continúa hoy (19:30) en La Troje Arte Cultura con la proyección de la película Mi vecino Totoro...
"Nada quedó" es la canción con la que se estrena en el contexto musical la artista cochabambina Dalett. La melodía ya...