La batalla por los dos tercios

Columna
DESDE LA TRINCHERA
Publicado el 18/11/2020

En ese mundo oscuro de los políticos, es muy importante tener algo que decir por los medios. El silencio es como una pena capital, por eso andan detrás de micrófonos y de cámaras. Les caracteriza algo en común, nunca desmentido: siempre hacen lo contrario de lo que dicen. “Si se calla el cantor, calla la vida”, dice una bonita canción. Parafraseando la misma diríase: si se callaran los políticos, tal vez tendríamos menos peleas, y entre ellos sería más fácil entenderse. A la población misma, un plácido silencio le rodearía.

Como se recordará, el anterior sindicato legislativo le dejó al nuevo mandatario, a la hora del estribo, la supresión parcial de los dos tercios. Provocó un alboroto enorme, un hueso duro que roer para los políticos. Y desde ese día los opositores de dejan de hablar. No les queda otra cosa. Cuanto más intrincado sea el tema, mejor; así no se acaba pronto. Esa actitud belicosa hizo que también la Asamblea Constituyente se convirtiera en una Torre de Babel, y se prolongara sin tiempo ni materia.

Cosas increíbles y raras, muy raras, ocurren en nuestro ====typical=== país, como decía Paulovich. Por muy loco que uno sea, ¿pagaría para que le lancen piedras? Sería en verdad una locura. El 22 de enero al legislativo se le acabó el tiempo legal; pero como era buenita, la presidenta les amplió el pago de sus dietas hasta octubre, también a sus suplentes que nunca suplieron a nadie. Y de yapa conminaron al TSE para que otra vez no postergue la fecha de elecciones, so pena de ser procesado su presidente. Y para que los malos de la anterior película no se escapen, les arraigaron mediante una ley.

Hablando en pepas, como decía mi vecino, los azules tenían en el Parlamento los dos tercios para cualquier decisión, incluso para dar cumplimiento a aquella sagaz consigna cocalera: “Ministro censurado, seguirá siendo ministro; ministro no censurado, puede ser cambiado”. Sin duda, atenidos a ello, muchos ministros censurables salían del hemiciclo más bien aplaudidos. Los dos tercios eran la dictadura del “número”, la masa cuantitativa que se sobreponía a la persona individual. Pero en octubre recién pasado ya no les alcanzó, por eso lo anularon; para cualquier decisión importante tienen ahora la simple mayoría. Y de paso, pudieron marginar a la oposición a la que, como aconsejaba el mariscal de la Calancha, no le queda más que ir a llorar al río.

Por lo que tanto se aferran, ese cambio en el reglamento parlamentario no debe ser sólo administrativo, como se empeñan los azules en hacernos creer. Si fuera así, no hubiera fracasado por esa misma causa la Asamblea Constituyente de 2007. En ese entonces, tras un borrascoso torneo retórico, vino la “capitalía” como tema reivindicativo, y el soñado “pacto social”, con cuyo objeto se convocó la Asamblea, se fue a pique. Igual que ayer, hoy la disyuntiva crucial es dictadura o democracia. Por si acaso, el 55 % no es cheque en blanco.

 

El autor es columnista independiente

Columnas de DEMETRIO REYNOLDS

20/08/2021
Los ciclos políticos se renuevan cada cierto tiempo. La tendencia que utiliza a los movimientos sociales se produjo a la caída de los partidos neoliberales,...
21/07/2021
No hace mucho hubo una estupenda novedad: dizque el hacer poco o no hacer nada, también cansa. Que se diga eso mismo en otra forma no quita la esencia. Lo...
30/06/2021
En otros tiempos, la palabreja “crudo” era del uso particular de don Juan Lechín. Cuando alguien incurría en una aberración o cometía alguna tontería, “no...
16/06/2021
A falta de ideas, buenos deben ser los puños y las patadas. Se ha imitado a la jungla primitiva: gana el que tiene más fuerza. Morales, cuando era diputado,...
02/06/2021
Según la versión difundida por los medios, primero se hizo seguimiento a las actividades financieras del sospechoso; después, al encontrar indicios...

Más en Puntos de Vista

ÓSCAR ORTIZ ANTELO
06/05/2025
06/05/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
06/05/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
05/05/2025
En Portada
Está imputada por desobediencia a resoluciones en acciones de defensa y de inconstitucionalidad, e incumplimiento de deberes de protección a mujeres en...
En un operativo secreto de EEUU, cinco venezolanos disidentes lograron huir de Caracas, después de 412 días bajo asedio en la embajada argentina.

El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que cambiaron de domicilio después de las...
La Dirección General de Migración (DGM) suspendió temporalmente la entrega de pasaportes en toda Bolivia, debido a daños en los equipos de seguridad...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación de residuos sólidos en la ciudad de...
Según informó el gobierno indio, el ataque estuvo centrado en bases terroristas donde se habría planificado el atentado del pasado 22 de abril.

Actualidad
El Serecí descarta ampliar el plazo. Este trámite interesa a los que cumplen 18 años hasta el 17 de agosto y a los que...
Con el objetivo de fortalecer la continuidad, seguridad y eficiencia del sistema eléctrico nacional, ENDE Corporación...
El Consejo Metropolitano declaró este martes emergencia ambiental en la Región Metropolitana Kanata por la acumulación...
Incluye nuevas características y datos que permitirán dar una mayor seguridad a los conductores.

Deportes
Horas de terror pasó Miguel Terceros, quien fue acusado de racismo por un jugador del Operario tras el partido en el...
Nacional Potosí recibirá hoy, al final de la tarde (18.00), a Guaraní de Paraguay, líder del grupo A (7 puntos), con la...
Deportivo Totora-Real Oruro consiguió ayer un meritorio triunfo sobre FC Universitario de Vinto, por 2-0, el primero...
Hugo Dellien no pudo con el lituano Vilius Gaubas (7-5 y 6-3) y quedó eliminado del Masters 1000 de Roma, en Italia, al...

Tendencias
Con la meta de superar más de 6.300 participantes, el Ministerio de Educación prepara la 12 Olimpiada del Saber del...
La misión de científicas españolas Hypatia II, que investiga las condiciones de la vida en Marte simulando estas...
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...

Doble Click
El equipo técnico del Viceministerio de Turismo llevó a cabo una evaluación para la postulación previa del “Destino...
Lady Gaga ha hablado tras el fallido atentado que según la policía local iba a ser perpetrado durante su multitudinario...
El consumo de música latina ha crecido un 30 % en los Estados Unidos en los últimos cinco años y una media del 7 % de...
La policía brasileña informó este domingo que detuvo a dos personas presuntamente ligadas con un frustrado plan para...