Bodas reales

Columna
Publicado el 24/05/2018

Fueron cuando menos llamativos —por no utilizar otro término— el interés y el espacio que le dieron algunos medios de comunicación social a una boda que, aparentemente, no tiene nada que ver con Bolivia, la de Meghan Markle y Enrique de Gales.

A propósito de ello, lancé una provocación en Facebook y obtuve muy buenos resultados. Publiqué que una boda más importante, para Bolivia, fue la de Beatriz Clara Coya y Martín García de Loyola y algunos de mis contactos agregaron valiosos datos al respecto.

Claro que ese matrimonio no es reciente. Ocurrió en el siglo XVI pero sus efectos son dignos de estudio. Bajo el molde occidentalizado, la novia tenía rango de princesa porque era hija de Sayri Túpac, hijo, a su vez, de Manco Inca que fue uno de los hijos legítimos de Huayna Capac. El novio, en cambio, no tenía títulos nobiliarios pero sí bastante poder porque provenía del mayorazgo de Oñaz y Loyola y era sobrino nieto de San Ignacio de Loyola, el fundador de la Compañía de Jesús.

¿Cuál fue la importancia de esa boda? Estuvo directamente vinculada a la derrota, captura y ejecución de Tupaj Amaru I que significó la caída definitiva del Tawantinsuyu, 40 años después de la masacre de Cajamarca y 36 años luego de la sublevación de Manco Inca que significó la instauración de un territorio independiente en Vilcabamba. Algunos historiadores lo llaman “el Estado neoinca de Vilcabamba” y fue, mientras duró, el mayor escollo para la dominación española. La derrota militar; es decir, la de Tupaj Amaru I, estuvo vinculada a la económica: al mismo tiempo de desmoronar la más importante resistencia en territorio americano, el virrey Francisco de Toledo implantó un sistema de explotación de la plata que dejó de lado la tecnología indígena que se usaba hasta entonces. La plata, como imaginarán los lectores, era la potosina, aquella que cambió totalmente la historia de la invasión española y puso los cimientos para la revolución industrial. El vínculo de García de Loyola con los jesuitas no es nada desdeñable si se toma en cuenta el papel que cumplió esa orden, junto a los dominicos, en la extirpación de idolatrías en territorio andino.

El historiador Gustavo Morales Méndez, que tiene próximo a publicar el libro “Pizarro, conquistador o embustero”, agrega que Toledo “ofrece a la hija de Sayri Tupaj, a la ñusta Beatriz, heredera de las riquezas de su padre, como trofeo en matrimonio para quien capturase al Inca, incluidas todas sus encomiendas y riquezas”. Quien logró derrotar y prender a Tupaj Amaru I, que era tío de Beatriz, fue García de Loyola. Otro de sus premios por su “hazaña” fue el corregimiento de Potosí, cargo que ejerció entre 1579 y 1581.

Pero hay más. El investigador Álvaro Erick Bejarano Zárate menciona el matrimonio entre el rey qaraqara Uchatuma con una hija de Huayna Capac, Payku Chimpu, que posibilitó el control de los incas sobre las minas de Porco y Andacaba. Qaraqara es el nombre de la cultura que floreció en gran parte del territorio hoy potosino antes de la expansión de los inkas. Abarcaba las actuales provincias de Chayanta, Tomás Frías, Saavedra, Quijarro y Linares del Departamento de Potosí, además de parte de los valles mesotermales de los Chichas y Cinti y los occidentales de Chuquisaca. Muchas de sus poblaciones subsistían en torno al Cerro Rico de Potosí cuando llegaron los españoles.

Como se ve, hay muchas bodas reales que podrían ocupar a los periodistas, si es que investigan, y, dependiendo de cuánto de nuevo se encuentre en ellas, pueden convertirse en material publicable y de interés para los bolivianos.

 

El autor es Premio Nacional en Historia del Periodismo

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

28/08/2025
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se formaron en 1964 y desde entonces hasta 2016 enfrentaron a los gobiernos de su país en un conflicto...
21/08/2025
Fiel a un estilo al que, más de 20 años después, terminamos por acostumbrarnos, Evo Morales ha usado la alta proporción de votos nulos en las elecciones del...
10/08/2025
Pasé días pensando qué iba a escribir en el artículo que coincidiera con el bicentenario de Bolivia, pero, después de lo que vi en Sucre, toda mi previsión...
31/07/2025
Sin ser una repetición cíclica de la historia, existen coincidencias entre los gobiernos “centurianos” de Bautista Saavedra y Luis Arce: A ambos les tocó...
24/07/2025
Este 24 de julio se recuerda el 242 aniversario del nacimiento de Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios, que conocemos mejor por el...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
31/08/2025
PAÍS CON ARRITMIAS
CECILIA VARGAS VÁSQUEZ
31/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
31/08/2025
CUESTIÓN DE IDEAS
WALTER GUEVARA ANAYA
31/08/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
31/08/2025
En Portada
Desde las redes sociales, el candidato a la Vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Edman Lara, declaró en las últimas horas que se siente...
Para los primeros días de septiembre, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) prevé la descarga de al menos dos buques con combustibles para el...

La ministra de Justicia y Transparencia Institucional, Jessica Saravia, calificó de "indignante" que administradores de justicia con una "celeridad sin...
El economista José Gabriel Espinoza, exasesor de Samuel Doria Medina y actual miembro del equipo del candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en regiones metropolitanas, planteando...
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación superior en relación a los hombres y que...

Actualidad
Los datos del Censo de Población y Vivienda revelan que las mujeres acceden a más años de escolaridad y de educación...
En 75 años, Bolivia pasó de tener a la mayoría de la población en áreas rurales, a concentrar su gente y economía en...
Yunguyo de Litoral, en el departamento de Oruro, tiene 882 pobladores y es el municipio con menor cantidad de...
El principal país de destino de los emigrantes bolivianos entre 2012 y 2024 fue Chile (ver infografía), con un 33,7%,...

Deportes
A 30 minutos del partido entre Aurora vs. Wilstermann va ganando el Equipo del Pueblo 1 a 0
La karateca Riana Muñoz Tarradelles conquistó la medalla de plata en el Campeonato Panamericano Junior que se llevó a...
San Antonio Bulo Bulo derrotó a FC Universitario por 2 a 0, en partido correspondiente a la séptima jornada (clásicos)...
Un hincha bolivarista tras el partido ante Cienciano elogió a rabiar a Damián Batallini por el gol que anotó y por el...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...