La educación no comienza en la escuela

Columna
DE LA EDUCACIÓN Y SUS ALREDEDORES
Publicado el 13/06/2018

La prestigiosa revista científica británica The Lancet, en varias de sus ediciones semanales de 2017, ha publicado algunos estudios sobre la importancia de los tres primeros años de vida de las personas.

La importancia radica en que la crianza y el cuidado cariñoso favorecen las conexiones neuronales, esenciales para aprender, recordar y desarrollar sentimientos y comportamientos positivos. Los hallazgos de las neurociencias enseñan que esos tres primeros años son fundamentales para el desarrollo de habilidades en las siguientes etapas de la vida.

El Desarrollo Infantil Temprano requiere un enfoque integral: acceso a buena nutrición, servicios de salud, protección social y del bienestar del niño y oportunidades de estimulación y aprendizaje temprano. Cuando eso ocurre en los primeros años de vida, las conexiones cerebrales se realizan a la velocidad de mil por segundo. Sin ese tipo de cuidados, no se establecen buenas ni suficientes conexiones, lo que limita el desarrollo posterior. Las investigaciones de Black, Walker, Fernald y otros once especialistas de The Lancet, dan renovado vigor y base científica a las declaraciones que Unicef y Unesco han hecho en diversas oportunidades.

Los Ministerios de Educación en muchos países han comenzado a dar prioridad en su agenda a la educación de la primera infancia. Sí, la de 0 a 3 años y realizan reformas en su organización, habituada a considerar que su tarea comenzaba con el ingreso de los niños a la escuela. Hasta es probable que no pocos de mis lectores también lo creyeran así. Tenemos que cambiar esa óptica porque hoy en día existe suficiente evidencia científica para que los Ministerios de Educación tomen parte en la educación de la primera infancia. El aporte de la ciencia en los últimos años es que desarrollar los sentidos, destrezas motoras, cognitivas, lingüísticas, socioemocionales y de autorregulación del comportamiento y de las emociones, en forma debida, en los primeros años de la vida, potencia enormemente el desarrollo personal y produce altos dividendos para el desarrollo de los países.

Efectivamente, no vaya a creerse que este es un discurso inspirado en la ternura que provocan los niños más pequeños. No. La Cepal ha realizado investigaciones sobre la importancia económica de invertir en el desarrollo infantil temprano, las que concluyen que esas inversiones producen una muy alta relación costo/beneficio por el impacto positivo que tienen en el desarrollo general de la sociedad.

The Lancet también se ha ocupado de ello. Ha publicado estudios sobre las relaciones entre la atención al desarrollo infantil temprano y el desarrollo sustentable de los países. Las conclusiones muestran que no actuar en ese momento crucial de la vida, tiene un alto costo para el desarrollo de los países. No, no me he equivocado, no hablo sólo del desarrollo humano de los niños, sino del desarrollo socio-económico de los países. Los niños sin atención debida en su primera infancia tendrán un desarrollo y bienestar limitados; no estarán listos para aprender en la escuela, y en ésta, su rendimiento escolar tendrá muchas dificultades y será insuficiente; tener o no educación inicial (0-3 años) impacta en los resultados escolares. Las pruebas PISA han mostrado que los resultados que se logran a los 15 años son mejores en los adolescentes que han tenido dos años de educación inicial. Pero, además, en la adolescencia y la edad adulta, tendrán menores ingresos. Las consecuencias para la sociedad redundarán en pérdidas del PIB, que han sido estimadas por estudios de simulación en 73 países.

La OCDE ha pedido a Costa Rica y Uruguay invertir menos en educación superior y más en educación inicial. Los universitarios pueden salir a las calles en demanda de presupuesto. Los niños pequeños, no. Pero la sociedad debe saber que entregar recursos en los niveles superiores sin invertir suficientemente en los primeros tres años de vida, puede ser hasta un desperdicio de dinero.

 

El autor es doctor en pedagogía
Jorge.riverap@tigomail.cr

Columnas de JORGE RIVERA PIZARRO

06/03/2019
La calidad de la educación concita el interés de columnistas en varios periódicos del país. He dialogado públicamente con Roberto Laserna sobre un tema que...
20/02/2019
Que las escuelas compitan entre sí, no mejoraría el producto “educación”.  Es probable que eso ocurra con las camisas. Los fabricantes compiten para hacer...
06/02/2019
En materia social no hay dogmas sino opciones, apuestas. No pretendo dirimir con un simple verdadero/falso (“cada cosa es del color del cristal con que se...
23/01/2019
  •  

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
31/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
31/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
29/07/2025
En Portada
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un alza de 1,20% en julio, que es la cifra...
En un acto realizado en Sucre, el Banco Central de Bolivia (BCB) realizó este lunes la presentación del billete y la moneda conmemorativos del Bicentenario. El...

El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San Pedro de Sola y el Rincón de La Vitoria....
Marcelo Claure ha respondido después de que una publicación española difundió un audio, donde presuntamente el empresario boliviano habla del direccionamiento...
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha afirmado que se presentará a las elecciones presidenciales previstas para el año 2026 en el país si así...
El delegado presidencial para el Bicentenario, Martín Maturano, confirmó que más de 40 delegaciones internacionales participarán en los actos oficiales por los...

Actualidad
El Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó este lunes que la Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró un...
El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó este lunes (08.04.2025) con aumentar "sustancialmente" los...
El presidente de Argentina, Javier Milei, oficializó este lunes el veto a las subidas de las pensiones de los jubilados...
El incendio que desde el jueves devora la serranía de Sama continúa activo en tres puntos críticos: Pinos Norte, San...

Deportes
Gabriel Villamil celebró su décimo gol en Ecuador, ayer. De esa manera ayudó a Liga de Quito a lograr la victoria sobre...
Guillermo Aponte, médico del club Bolívar por más de 14 años, dejó esa institución para establecerse en Doha, Catar,...
“Ser deportista de élite en Bolivia no es fácil”, mencionan los atletas de alto nivel competitivo. Es el caso de Álvaro...
Sereno y sin complicarse, el plantel de San Antonio arrancó con buen pie la segunda rueda del Campeonato de la División...

Tendencias
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
El festejo a Bolivia por su Bicentenario y la festividad de la Virgen de Urkupiña destacan en la agenda de la semana...
El III Encuentro Internacional de Poesía Jauría de Palabras se desarrollará del 6 al 10 de agosto, en el marco de la...
La banda estadounidense Guns N' Roses batió un récord con su actuación del jueves por la noche en el Wacken Open Air (W...
A los 83 años, murió Daniel Divinsky , luego de agravarse el problema renal que arrastraba desde la infancia. Fue una...