A propósito de los maestros…

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 20/06/2018

Desde la Constitución Política del Estado (2009), la formación de maestros es responsabilidad exclusiva del Estado. Bajo esta nueva lógica, el año 2013 inicia la transformación educativa en las aulas de todo el país, muchas fueron las expectativas pero también las críticas que se generaron, ya que al parecer no todas las condiciones para su implementación estaban dadas. La primera de esas condiciones, la formación de los maestros en ejercicio, fue asumida por el Programa de Formación Complementaria para maestros con el fin de que los educadores se apropien del modelo pedagógico. De allí a la fecha, las interpretaciones que se han dado desde distintas instancias no siempre han respondido a ese propósito inicial de facilitar la comprensión  de esta nueva manera de entender el proceso pedagógico. Los educadores aún sienten el peso de realizar su trabajo en el marco de la incertidumbre, de saber si lo que están haciendo está bien o no. Sin embargo, en lugar de optimizar la comprensión cabal de lo que esto significa, el  Ministerio de Educación evalúa estos años de transformación de la formación docente destacando sólo un conjunto de cifras, tales como:

  • Desde 2012 a la fecha, más de cien mil maestros han concluido su formación a nivel de Licenciatura.

-Desde 2010, más de 20 mil maestros han recibido formación en el nivel y especialidad del área en la que se desenvuelven.

-Desde 2015, los maestros participan en Diplomados, Especialidades y Maestrías desarrolladas por la Universidad Pedagógica.

-El año 2006, 18.698 de los docentes eran maestros interinos, cifra que se redujo a 0 para este 2018.

-Se ha entregado una computadora por docente para mejorar la calidad del ejercicio de la docencia.

Por tanto, caben los siguientes cuestionamientos: A la fecha, ¿cuál es el impacto real de este conjunto de cifras que acompañan este proceso de transformación en la formación docente?, ¿cuánto ha cambiado la práctica pedagógica en aula?, ¿cuánto ha mejorado la educación en nuestro país? y como consecuencia de ello,  ¿qué nuevas habilidades, destrezas,  actitudes, han desarrollado nuestros estudiantes en las unidades educativas que les permitan desenvolverse con solvencia en el actual contexto?. A decir de algunos docentes, el proceso de revolución educativa no ha llevado a cambios contundentes en el quehacer educativo, al contrario, ha disminuido la motivación por la formación continua; la formación inicial de maestros no es suficientemente sólida en tanto que enfatiza en su carácter ideológico y político, lejos del necesario equilibrio entre el manejo pedagógico de la disciplina y de la formación humana. En tanto, el Estado no asuma la necesidad de mirar objetivamente la realidad educativa desde una perspectiva transformadora, con visión de futuro independiente de los intereses políticos, será difícil determinar en qué ámbitos es necesario fortalecer o retroceder.

 

La autora es docente investigadora

Ha votado '¡Me gusta!'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

06/02/2019
A tres días de iniciada la gestión escolar, nos preguntamos ¿qué novedades nos depara este año, en materia educativa?
21/11/2018
Para quienes somos educadores, el tema educativo no se agota por las múltiples dimensiones que abarca.
12/09/2018
Hay temas que son recurrentes en el quehacer educativo cotidiano que bien vale la pena abordarlos desde distintas perspectivas; en este caso lo hago desde la...
12/09/2018
Hay temas que son recurrentes en el quehacer educativo cotidiano que bien vale la pena abordarlos desde distintas perspectivas; en este caso lo hago desde la...
  •  

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
En Portada
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la difusión de resultados de encuestas.
También tendrá arraigo, comparución mensual en la Fiscalía, pago de una fianza de Bs 50.000 y prohibición de contactarse con otros involucrados en el caso.

La directora de Auditoría Interna de la Alcaldía de Cochabamba, Jazmín Grajeda informó este miércoles que se tienen dos auditorías en contra la exsecretaria de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...

Actualidad
El Juzgado Anticorrupción de El Alto dispuso la libertad del general Franco Orlando Suárez y del teniente coronel...
Hay cambios respecto del calendario inicial que amplían, en pocos días, el periodo para las campañas electorales y la...
Condenan la acción del capitán de aviación Jaime Rodríguez, al que se responsabiliza de agresión y destrucción de...
Su abogado refiere que enfrenta nueve juicios, además tiene una sentencia de 10 años de cárcel, en revisión judicial.

Deportes
El estadio Hernando Siles no estuvo lleno de par en par como en otras ocasiones, pero tuvo a ambas hinchadas con el...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...