El hoy de la educación...

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 21/11/2018

Para quienes somos educadores, el tema educativo no se agota por las múltiples dimensiones que abarca.

El último tiempo ha sido turbulento en el terreno educativo. La dinámica evolutiva de la sociedad, la incipiente relación entre la escuela y la sociedad, el deseo de mejorar la calidad de los procesos formativos para responder a las demandas sociales han originado tensiones entre la realidad escolar y la época en la que vivimos, pues al parecer, la oferta educativa ha estado centrada únicamente en el conocimiento, separada de esa realidad, y no ha proporcionado a los estudiantes las herramientas necesarias para hacer frente a los desafíos de este siglo, pareciera que la educación en todos los niveles ha estado circunscrita a un aprendizaje para el momento y no para la resolución de problemas en un escenario real y efectivo.

Cualquier intervención educativa se basa en principios, en fundamentos que orientan la práctica pedagógica. En ese sentido, el modelo sociocomunitario productivo está enmarcado en la concepción de que tal intervención es una actuación social, por tanto, uno de los aspectos sustanciales implica que se debe procurar que los estudiantes adquieran autonomía en el planteamiento y en la resolución de problemas, en colaboración con otros; para ello la práctica del docente debe estar en correspondencia con ese propósito, es decir, debe facilitar su accionar en el aula para su concreción real en el contexto del propio estudiante. En esa lógica, la tarea del docente es generar condiciones en el aula para que el estudiante sea capaz de tomar decisiones, reconociendo sus potencialidades y asumiendo sus limitaciones, proporcionándole espacios de desarrollo para su actuación, brindándole el acompañamiento durante el proceso y constituyéndose en un mediador entre éste y el entorno.

Para lograr todo ello se necesita articular la gestión institucional con la gestión académica de manera coherente, tarea nada fácil si no se termina de entender desde la administración educativa del Estado que no se trata sólo de proporcionar infraestructura, recursos materiales o recursos financieros para garantizar una buena calidad de la educación. La mejora de la educación en general y de la práctica docente en particular, dependen mucho de cuán convencidos están los educadores de la importancia de su labor transformadora, cuán comprometidos están con el modelo que están implementando, cuánta coherencia existe entre lo que hacen y los resultados de aprendizaje de los estudiantes y, a su vez, cuánto significado y utilidad hallan los estudiantes a lo que aprenden, cuánto sentido encuentran a lo que hacen día a día en las instituciones educativas y si el planteamiento de sus necesidades de aprendizaje es atendido por la comunidad educativa. Asimismo, qué observan los padres de familia con relación a la formación que reciben sus hijos, independientemente si éstos aprobaron o no, qué demanda la sociedad para esta época y con qué proyección. Cabe preguntarse ahora, cuáles son los alcances del proceso de transformación curricular y cuál su impacto a seis años de implementación del modelo.

¿Por qué no enfrentar seriamente, desde el Ministerio de Educación una evaluación al sistema educativo sin sesgos, que dé cuenta de estos aspectos con objetividad desde la voz de los actores, docentes, estudiantes, padres de familia y otros agentes de cómo observan el proceso de transformación vigente y cómo se puede mejorar la educación en nuestro país con todos sus pros y contras?

 

La autora es docente e investigadora.

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
24/08/2025
En Portada
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes acontecimientos.
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales Rodrigo Paz Pereira, del Partido...

Si bien aún falta consolidar la segunda vuelta electoral para elegir al nuevo presidente de Bolivia el próximo 19 de octubre, con la votación del pasado 17 de...
La victoria del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz ,en las elecciones nacionales del 17 de agosto, se debe a siete claves...
Century 21 recibió en Buenos Aires (Argentina) el premio como la inmobiliaria N.1 de Latinoamérica. En la ocasión los responsables de la empresa mostraron su...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado palestino durante el próximo periodo de...

Actualidad
Puestos colmados de abarrotes, de billetes en dólares en miniatura, casitas, autos, títulos profesionales y hasta...
En las últimas semanas, al menos cinco países han anunciado planes concretos para reconocer la existencia del Estado...
A una semana de las Elecciones Generales del pasado 17 de agosto se puede resumir el proceso en los siguientes...
A menos de dos meses de la inédita segunda vuelta electoral del 19 de octubre en Bolivia, los candidatos presidenciales...

Deportes
Con goles de Rodrigo Ramallo en el minuto seis y Adriel Fernández, a los 54 minutos el plantel de Aurora sumó otros...
Con una diferencia de cinco segundos y 43 centésimas con el primero, el fondista boliviano David Ninavia ayer logró la...
Como si se tratase de una cacería en el que un grupo de hinchas fueron rodeados, después golpeados, ensangrentados,...
Hugo Dellien se enfrentará al polaco Kamil Majchrzak en la primera ronda del US Open, uno de los cuatro Grand Slam,...


Doble Click
De un tiempo a esta parte Valeria Sandi se erige como la embajadora de la poesía boliviana en el contexto internacional...
El hallazgo de un testamento extraviado durante un siglo y medio reavivó el interés por una de las disputas familiares...
"Viva la Patria", es la primera película de la serie "Historias de Libertad" que abordará los orígenes y los personajes...
El Festival de Cine de Venecia ofrece una gran riqueza de obras de autor este año. La 82.ª edición, que arranca el...