Reinventar el quehacer educativo

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 12/06/2019

Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde la dirigencia sindical, ambas posiciones poniendo énfasis en aquello que evidentemente es de su interés.

En este marco poco objetivo cabe preguntarse ¿Cómo se sienten los profesores con relación a su trabajo? ¿Qué es lo que más valoran para sentirse a gusto en él? ¿Cuáles son los factores que los docentes califican en mayor proporción como satisfactorios? En palabras de Joan Doménech Francés, quien define satisfacción/insatisfacción como “lo que los maestros disfrutan de la escuela y padecen con la administración”.

La importancia de reflexionar sobre estos aspectos en el ámbito educativo es evidente, ya que el grado de satisfacción laboral de los maestros repercute directamente sobre los estudiantes y sobre la calidad de la educación. Dicha calidad, asimismo, depende bastante del reconocimiento social; pero, ¿cómo será posible conocer el nivel de la calidad de nuestra educación si no se aplican evaluaciones objetivas de lo que estamos viviendo cotidianamente?; contrariamente, la insatisfacción laboral de los maestros se puede percibir en la falta de reconocimiento a su trabajo diario; en la aplicación de un modelo educativo que no se termina de entender, en las recargadas tareas en el proceso de enseñanza, en la escasa o ninguna autonomía para la toma de decisiones en su nivel y con una relación con la administración educativa incoherente. En este sentido, sería interesante escuchar la voz de los maestros de aula que día a día se enfrentan con éste complejo escenario con el propósito de mejorar sus condiciones y su realidad. Ello da cuenta de que la práctica docente no está desvinculada ni con la sociedad ni con la institución, de tal modo que lo que el docente haga a favor de la mejora de su desempeño o cómo se sienta respecto a su trabajo cotidiano, incidirá también positiva o negativamente en su institución y por supuesto en la sociedad.

Ante este panorama, adquiere importancia preguntarse por los nuevos desafíos que deberá enfrentar la educación en los próximos años y, pese a lo complejo e incierto de dicho ejercicio, resulta indispensable que los maestros asumamos la tarea de repensar el sentido y la función de la escuela y de la educación en la época actual. Reconocer este hecho es un primer paso para entender que el proceso educativo es dinámico, inconstante y que requiere de educadores abiertos al cambio, dispuestos a hacer del aprendizaje un estado de vida, comprender que cada situación en el aula  o fuera de ella es una oportunidad para seguirse formando, para interpretar cada evento de la naturaleza desde una perspectiva amplia que requiere la comprensión de que educar es humanizar, es decir hacer mejores personas a los otros y siendo la educación eminentemente humana, ello la hace una tarea inacabada. 

Es necesario y pertinente que los maestros abordemos el tema educativo, ya no solamente como ascenso social por un nuevo título que optamos o en defensa de un mejor salario; sino, también desde el punto de vista técnico pedagógico, de mejora de la calidad de la enseñanza de mostrar lo que en la práctica pedagógica los maestros somos capaces de ofrecer para transformar las realidades. Sólo así se podrá reinventar el quehacer educativo en función de las actuales y futuras demandas de la sociedad.

 

La autora es docente e investigadora

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
20/06/2025
20/06/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
19/06/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
19/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
19/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...