Los saberes necesarios para enfrentar la crisis

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 24/06/2020

No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad, nos ha llevado a ser parte de nuevas situaciones y a abordar nuevas necesidades como la de tomar medidas drásticas para evitar que la enfermedad avance a pasos agigantados como lo hizo en otros países.

Evidenciar que en nuestro país los servicios de salud no responden a las demandas requeridas, que hay desconocimiento y práctica de hábitos saludables básicos, que la seguridad laboral es precaria, que la pobreza en las familias bolivianas tiene su propia incidencia, que la valoración a las personas que tenemos cerca como la familia, amigos, colegas, vecinos, etc. no siempre son como creemos que son nos hacen dar cuenta que la vida es tan valiosa y a la vez tan efímera e incierta que nos invita a reflexionar sobre la jerarquía de nuestros valores, a mirar con optimismo esta realidad emergente y considerarla como una oportunidad para replantear nuestras prioridades, tanto a nivel social como personal.

A ello sumamos que en el tema educativo aún no habíamos comprendido lo que suponía la sociedad del conocimiento, lo que hoy implica su manejo, factor clave en la configuración actual de la realidad, que requieren de la adaptación, la creatividad, la invención, la capacidad para iniciar el cambio y enfrentarse a él en plena crisis.

Por ejemplo, el sistema educativo, responsable de la formación de los maestros, tendría que considerar cómo facilitar la convivencia con ese gran volumen de información que está al alcance de todos, la presencia de los medios de comunicación, la ruptura de las barreras de espacio y la difuminación de las barreras geográficas como características de esta etapa en la que la modalidad de formación virtual en todos los niveles se ha visto necesaria.

No es suficiente que los educadores manejen demasiadas herramientas tecnológicas, lo que hay que priorizar es cuál es su propósito. No se trata de seguir llenando a los estudiantes de información. Se trata de desarrollar sus capacidades. Tampoco se trata de agobiar a los estudiantes con grandes investigaciones en las redes, sino de evidenciar el proceso y el producto de su aprendizaje y que éstos sean resultado de una interacción permanente con la ciencia, pero también –y sobre todo– con los compañeros de aula, con el mismo docente e inclusive con otros actores educativos, de tal manera que la crisis sanitaria sea un motivo más para seguir construyendo y autogestionando su conocimiento de la mejor manera, y que ello no genere confusión y desconcierto como efecto de la sobresaturación informativa a la que están expuestos. Este momento debe servir para llevar a las personas en proceso de formación a ser autónomas, a buscar información útil y fidedigna para resolver problemas reales desde el nivel que están cursando.

Hubo tanta publicidad con la entrega de una computadora a cada maestro, cada una de las cuales contenía un bagaje bastante amplio de información, desde lo que constituía el Nuevo currículo, hasta lecturas de Paulo Freire y otros autores que no pierden vigencia; me pregunto, ¿cuántos docentes habrán sido capaces de aprovechar esa información y aprender a manejar las herramientas que ahora se requieren para enfrentar la virtualidad en sus aulas?

Aunque ello pase a segundo plano, lo que hoy interesa es una evaluación objetiva de lo que está aconteciendo con el proceso pedagógico en todos sus niveles, lo que se precisa es la identificación del manejo de los saberes esenciales, acorde a cada etapa de formación, articulados a las demandas de la sociedad y de los tiempos actuales, que requieren la adaptación a nuevas formas de trabajo e incorporan el componente digital como herramienta esencial de supervivencia, fomentando un estilo de aprendizaje dinámico, autónomo, útil, veraz y –sobre todo– ético. Lo que constituye, por supuesto, la base para comprender los desafíos a los que deben enfrentarse los educadores de estos tiempos y cómo éstos debieran responder a la diversidad de los estudiantes en el aula, bajo las condiciones curriculares actuales, pues existe la necesidad de comprender los procesos educativos desde esta mirada tan sorpresiva, pero a la vez tan compleja e incierta.

 

La autora es docente universitaria e investigadora

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por el diario cruceño revela, además, un...
“Este 17 de agosto tenemos que responder a la pregunta de quién tiene la capacidad, el equipo y la línea para resolver las causas de la crisis económica y de...

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto y con el fin que la población tramite su cédula de identidad para sufragar, el Servicio Generación de...
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...
La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...

Actualidad
Los resultados perfilan una segunda vuelta entre los líderes de las alianzas Libre y Unidad. La encuesta publicada por...
Tendrá lugar en cuatro días, en La Paz, es dudoso que asistan los dos candidatos que encabezan todas las encuestas, el...
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
Lucio Quispe apoya al binomio del MAS y declara que si pierde, su organización analizará ese resultado, en un ampliado...

Deportes
La U de Vinto venció 2-1 a Oriente Petrolero en la agonía del partido que se disputó esta tarde en Cochabamba y ahora...
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...