Sentir de la educación en la práctica cotidiana

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 04/03/2020

El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de formación y en todos los actores educativos.

En la educación escolarizada se plantean un sinfín de cuestionamientos acerca de lo que supondrá el presente año lectivo puesto que, además del marco de la Ley de la Educación “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, existe la resolución ministerial 0001/2020 que establece las coordenadas en materia institucional para el buen funcionamiento de las unidades educativas.

Sin embargo, hay necesidad de efectuar un diagnóstico serio de sus alcances y cómo a través de la práctica cotidiana se pueden replantear aquellos aspectos que resultaron inconsistentes o poco coherentes, los últimos años, en el marco del modelo socio-comunitario-productivo. Son los docentes quienes debieran facilitar los insumos para analizar y proyectar el nuevo rumbo que debiera tomar la educación en nuestro país:

¿Qué es lo realmente esencial que los estudiantes aprendan durante su 13 años de escolaridad?, ¿cómo podrán responder a las demandas cambiantes del futuro?, ¿es la tecnología una alternativa para desarrollar sus destrezas?, ¿cómo lograr que incrementen su comprensión lectora, su habilidad oral y escrita, su razonamiento lógico?, ¿cómo lograr autonomía en su proceso de aprendizaje?, ¿es suficiente focalizar la atención trabajando como consigna de este año el tema de la violencia, en lugar de enfatizar en la cultura de la paz y del buen trato?, ¿ los educadores estamos preparados para responder a estas demandas que emergen a diario?

Ahora bien, cuando nos enfrentamos a la educación superior, nos encontramos con estudiantes a quienes les cuesta leer o interpretar un texto, escribir un párrafo sin copiar de internet, buscar información de primera fuente, plantearse problemas que surjan del contexto y resolverlos de manera creativa, Y eso no sorprende, pues son muy pocos los bachilleres que recibieron una formación integral como la que se viene pregonando como necesaria, desde hace mucho tiempo.

Debemos reconocer la importancia de reflexionar sobre estos aspectos en el ámbito educativo, ya que es evidente que el grado de satisfacción laboral del profesorado repercute directamente sobre los estudiantes y sobre la calidad de la educación.

Joan Domènech afirma: “…la calidad de la práctica educativa, depende del reconocimiento social. Cómo será posible si no se hace una evaluación y nosotros mismos –los educadores– no somos capaces de hacerlo…se necesita capacidad educativa que permita decidir sobre aspectos de su competencia”.

La práctica docente no está desvinculada ni de la sociedad ni de la institución, de tal modo que lo que el docente haga a favor de la mejora de su desempeño o cómo se sienta respecto a su trabajo cotidiano, incidirá también positiva o negativamente en su institución y por supuesto en la sociedad.

El grado de satisfacción de los docentes, en términos globales, puede parecer positivo si como sociedad somos capaces de reconocer lo que su trabajo diario implica, sin embargo, ello debe repercutir en todo el proceso pedagógico. Lo que implica participación, relacionamiento con otros actores educativos, implicación en proyectos colectivos y de innovación, etc.

Por ello, en este momento, necesitamos fortalecer el desarrollo profesional de los docentes generando procesos de formación inicial y continua que impliquen tanto el reconocimiento de sus pares como de la sociedad por el trabajo esforzado que realizan. Necesitamos políticas educativas con una normativa adecuada y que se traduzcan en la realidad concreta constituyéndose en una verdadera fuente de desarrollo en todos los ámbitos, caso contrario nos quedaremos estancados con demandas del contexto cada vez mayores, pero sin respuestas oportunas.

 

La autora es docente investigadora

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en...
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se constituye como el “verdadero rostro de la...

Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su fe y cumplir con su peregrinación hasta...
La Policía Boliviana desplegará al menos 2.100 uniformados para garantizar la seguridad durante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña, que se...
En Bolivia se administraron más de un millón de dosis de vacunas contra el sarampión, informó este sábado el viceministro de Promoción, Vigilancia...
Desde Porto Velho, capital del estado brasileño de Rondônia, el presidente Luis Arce llamó a unir esfuerzos y voluntades para concretar la construcción del...

Actualidad
El Sistema Único de Salud (SUS) beneficia a más de 8,2 millones de bolivianos con atención médica gratuita y se...
Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025...
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, advirtió este sábado (09.08.2025) que su país no cederá territorio a...
Miles de danzarines participan este sábado en la gran Entrada Folklórica de Urkupiña, en Quillacollo, para demostrar su...

Deportes
Murkel Dellien y Boris Arias, quienes por quinta vez hicieron dupla en su trayectoria deportiva, no pudieron afianzar...
Murkel Dellien y Boris Arias se clasificaron a su primera final de challenger como dupla al vencer este viernes en...
La llegada de Marcos Rojo a Racing sumó un obstáculo inesperado a raíz de la reglamentación vigente en el fútbol...
The Strongest recibió una dura sanción de parte del Tribunal de Disciplina por el uso de fuegos artificiales durante...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...