El rol docente frente a los nuevos desafíos

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 16/10/2019

Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se llevó a cabo en Lisboa, Portugal, en el que participamos delegados de 22 universidades entre europeas y latinoamericanas como parte del proyecto denominado “De la tradición a la innovación en instituciones de formación del profesorado”. 

 La temática central del evento puso de relieve la importancia del papel que juega el docente, formador de formadores, en cualquier escenario educativo, pero más aún en tiempos de cambio pues su rol se constituye en pilar fundamental en la prosecución del desarrollo de la humanidad que, desde la compleja tarea de educar, pretende destacar cómo se proyecta hacia la transformación social. 

 En el contexto educativo, el docente es un líder ya que su labor cotidiana supone el trabajo en el que interactúa con personas iguales a él, que esperan respuestas a todo tipo de demandas, no sólo de aprendizaje. Por ello, hoy por hoy, la actuación del profesor no se limita a éste contexto, sino que su tarea se extiende ampliamente a la mediación entre el estudiante y la realidad de donde surgen los principales insumos para la enseñanza, eso significa que su ámbito de acción es cada vez mayor y que, para intervenir en él, requiere de un cúmulo de recursos que le ayuden a proyectarse como verdadero agente de transformación social.

 En las últimas décadas, los cambios que sufre la sociedad se caracterizan porque se realizan muy de prisa y van acompañados de incertidumbre; los valores se vuelven más frágiles y se generan nuevas causas y nuevas formas de desigualdad. En esta denominada sociedad del conocimiento, podemos identificar la emergencia del manejo de la información como factor clave en la configuración de la sociedad, donde las tecnologías de la información y la comunicación exigen actores acordes a esta nueva realidad, capaces de adaptarse a novedosas formas de trabajo y que incorporen el componente digital como herramienta esencial de supervivencia para fomentar el aprendizaje, la creatividad, la invención y la capacidad para reconocer estos nuevos desafíos y enfrentarse a ellos.

La caracterización de la sociedad actual constituye la base para comprender que lo que el futuro nos depara, la educación en el siglo XXI, requiere de sujetos altamente comprometidos con el apostolado de educar. 

En este entorno, los docentes no podemos estar ajenos a ésta realidad, al contrario, el sistema educativo, también responsable de la formación de los maestros, debería considerar acciones para facilitar la convivencia con ese gran volumen de información y con la masiva presencia de medios de comunicación para la ruptura de las barreras de espacio y la difuminación de las barreras geográficas como característica de la vida moderna. Debería considerar acciones para hacer frente al consumo pasivo de los contenidos que ya existen en Internet, con el fin de evitar la confusión y el desconcierto que podrían surgir como fruto de la abundante información a la que están expuestos los estudiantes. 

 Lo cierto es que los docentes, una vez más, tenemos por delante la desafiante oportunidad de encarar nuevos, complejos y diversos procesos de modificación de la vida, que están provocando transformaciones en la sociedad y, en especial, de los niños y jóvenes a los que debemos ayudarles a desarrollar competencias específicas para lidiar con las demandas y exigencias de este nuevo tiempo, consecuentemente, es indispensable que los maestros renovemos nuestro compromiso profesional con el ser humano y el universo, repensando el sentido y la función de nuestro trabajo, de la educación, para evitar su dehumanización.

 

La autora es docente investigadora de la UCB

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

15/10/2020
En días pasados me preguntaron sobre cuál era mi opinión sobre la clausura del año escolar, a lo que respondí que no cabe duda que fue una sorpresa....
24/06/2020
No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad,...
04/03/2020
El quehacer educativo es un constante desafío, más aún ahora cuando estamos en inicio de gestión y las expectativas son altas en todos los niveles de...
16/10/2019
Hace unos días tuve la oportunidad de participar en el congreso internacional de profesionalidad docente “Desafíos en la formación de profesores”, que se...
12/06/2019
Hace unos días, en nuestro país celebramos el Día del Maestro, ocasión en la que se hicieron diversas alusiones tanto desde esferas del Gobierno, como desde...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
Grupos especiales de la Policía Boliviana recuperaron el control de la propiedad productiva Santa Rita, ubicada en el municipio de El Puente, provincia...
A través de un comunicado, el presidente de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), David Choquehuanca, informó que se dispuso que el receso legislativo...

El Juzgado 11° de Instrucción en lo Penal Anticorrupción determinó este viernes la detención preventiva por 180 días en el penal de Palmasola para Eduardo E. G...
En medio de la desesperación por el avasallamiento de su propiedad en el departamento de Santa Cruz, hasta con el secuestro de su esposo, una mujer productora...
El ministro de Educación, Omar Veliz, este viernes informó que se amplía por una semana más las vacaciones escolares de invierno en Santa Cruz por brote de...
Estados Unidos importa del gigante sudamericano una serie de productos habituales en la dieta norteamericana, como café, zumo de naranja y carne de vacuno.

Actualidad
El mayor narcotraficante de Ecuador, Adolfo Macías, alias Fito, aceptó este viernes (11.07.2025) de manera "libre y...
Ovidio Guzmán López, hijo del capo mexicano de la droga Joaquín "Chapo" Guzmán, se declaró culpable este viernes de...
El director de Bienes Municipales de la Alcaldía de Cochabamba, Wilson Espinoza, informó que se realizan trabajos para...
Por “solidaridad con el pueblo boliviano y las horas difíciles que vive, así como las que se avecinan”, dice un...

Deportes
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...