Los saberes necesarios para enfrentar la crisis

Columna
PRIMERO LA EDUCACIÓN
Publicado el 24/06/2020

No cabe duda de que, desde el inicio de la pandemia de coronavirus, en el mundo estamos enfrentados a una realidad que ha trastocado nuestra cotidianidad, nos ha llevado a ser parte de nuevas situaciones y a abordar nuevas necesidades como la de tomar medidas drásticas para evitar que la enfermedad avance a pasos agigantados como lo hizo en otros países.

Evidenciar que en nuestro país los servicios de salud no responden a las demandas requeridas, que hay desconocimiento y práctica de hábitos saludables básicos, que la seguridad laboral es precaria, que la pobreza en las familias bolivianas tiene su propia incidencia, que la valoración a las personas que tenemos cerca como la familia, amigos, colegas, vecinos, etc. no siempre son como creemos que son nos hacen dar cuenta que la vida es tan valiosa y a la vez tan efímera e incierta que nos invita a reflexionar sobre la jerarquía de nuestros valores, a mirar con optimismo esta realidad emergente y considerarla como una oportunidad para replantear nuestras prioridades, tanto a nivel social como personal.

A ello sumamos que en el tema educativo aún no habíamos comprendido lo que suponía la sociedad del conocimiento, lo que hoy implica su manejo, factor clave en la configuración actual de la realidad, que requieren de la adaptación, la creatividad, la invención, la capacidad para iniciar el cambio y enfrentarse a él en plena crisis.

Por ejemplo, el sistema educativo, responsable de la formación de los maestros, tendría que considerar cómo facilitar la convivencia con ese gran volumen de información que está al alcance de todos, la presencia de los medios de comunicación, la ruptura de las barreras de espacio y la difuminación de las barreras geográficas como características de esta etapa en la que la modalidad de formación virtual en todos los niveles se ha visto necesaria.

No es suficiente que los educadores manejen demasiadas herramientas tecnológicas, lo que hay que priorizar es cuál es su propósito. No se trata de seguir llenando a los estudiantes de información. Se trata de desarrollar sus capacidades. Tampoco se trata de agobiar a los estudiantes con grandes investigaciones en las redes, sino de evidenciar el proceso y el producto de su aprendizaje y que éstos sean resultado de una interacción permanente con la ciencia, pero también –y sobre todo– con los compañeros de aula, con el mismo docente e inclusive con otros actores educativos, de tal manera que la crisis sanitaria sea un motivo más para seguir construyendo y autogestionando su conocimiento de la mejor manera, y que ello no genere confusión y desconcierto como efecto de la sobresaturación informativa a la que están expuestos. Este momento debe servir para llevar a las personas en proceso de formación a ser autónomas, a buscar información útil y fidedigna para resolver problemas reales desde el nivel que están cursando.

Hubo tanta publicidad con la entrega de una computadora a cada maestro, cada una de las cuales contenía un bagaje bastante amplio de información, desde lo que constituía el Nuevo currículo, hasta lecturas de Paulo Freire y otros autores que no pierden vigencia; me pregunto, ¿cuántos docentes habrán sido capaces de aprovechar esa información y aprender a manejar las herramientas que ahora se requieren para enfrentar la virtualidad en sus aulas?

Aunque ello pase a segundo plano, lo que hoy interesa es una evaluación objetiva de lo que está aconteciendo con el proceso pedagógico en todos sus niveles, lo que se precisa es la identificación del manejo de los saberes esenciales, acorde a cada etapa de formación, articulados a las demandas de la sociedad y de los tiempos actuales, que requieren la adaptación a nuevas formas de trabajo e incorporan el componente digital como herramienta esencial de supervivencia, fomentando un estilo de aprendizaje dinámico, autónomo, útil, veraz y –sobre todo– ético. Lo que constituye, por supuesto, la base para comprender los desafíos a los que deben enfrentarse los educadores de estos tiempos y cómo éstos debieran responder a la diversidad de los estudiantes en el aula, bajo las condiciones curriculares actuales, pues existe la necesidad de comprender los procesos educativos desde esta mirada tan sorpresiva, pero a la vez tan compleja e incierta.

 

La autora es docente universitaria e investigadora

Columnas de MARÍA LUZ MARDESICH PÉREZ

06/02/2019
A tres días de iniciada la gestión escolar, nos preguntamos ¿qué novedades nos depara este año, en materia educativa?
21/11/2018
Para quienes somos educadores, el tema educativo no se agota por las múltiples dimensiones que abarca.
12/09/2018
Hay temas que son recurrentes en el quehacer educativo cotidiano que bien vale la pena abordarlos desde distintas perspectivas; en este caso lo hago desde la...
12/09/2018
Hay temas que son recurrentes en el quehacer educativo cotidiano que bien vale la pena abordarlos desde distintas perspectivas; en este caso lo hago desde la...
  •  

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...
El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, mediante un mensaje por X, agradeció el "apoyo incondicional" del empresario Marcelo...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...