La realidad federal de las elecciones en Bolivia

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 03/07/2018

Las organizaciones políticas existentes en Bolivia suman ocho partidos políticos nacionales y 92 organizaciones territoriales con personalidad jurídica, de naturaleza departamental y municipal. Este recuento que nunca fue secreta pero no había sido puesta en contexto, demuestra la nueva Bolivia política, profundamente territorial, agraviada permanentemente por “lo centralista”, y con necesidades de construir ciudadanía y nación desde donde vive, hasta llevarla a otros niveles. Es decir, de abajo hacia arriba.

Esta realidad se contrapone a la otra Bolivia política, que también existe y controla el poder y los órganos del Estado actualmente, y se expresa como corporativa, gremial, sectorial y tiene en los denominados movimientos sociales, un modo de entender el Estado. Es el centralismo sindical llevado a su máxima potencia que ha superado sus ámbitos naturales de organización, para trasladarlos inclusive a la administración pública. Esto es, de arriba hacia abajo.

En el debate interno sobre el proyecto de Ley de Organizaciones Políticas, recogimos esta realidad de los nueve encuentros departamentales y los realizados con los pueblos indígenas, y lo trasladamos con pluralismo a la propuesta que debía hacer suya el Tribunal Electoral.

Este es el resultado de recorrer Bolivia: “Artículo 49. (Alcance de la alianza) II. Para la elección de autoridades y representantes en elecciones nacionales, las alianzas podrán realizarse entre organizaciones políticas de cualquier tipo, siempre que alguna de las organizaciones que conforman la alianza sea un partido político de alcance nacional; o podrá ser conformada por al menos nueve agrupaciones ciudadanas de alcance departamental, una por cada departamento del país.”

Si el proyecto de Ley se aprueba con estos alcances, permitirá que nueve organizaciones políticas, una por departamento, pueden presentar candidatos presidenciales.

Convengamos que el conflicto político de la reelección ha distorsionado el debate y ha dejado encubiertas muchas materias relativas al fortalecimiento radical de la ciudadanía en todas sus formas de organización; ya llegará el momento de que se discutan los aportes en favor de la equidad, complementariedad, paridad de género, espacio para los jóvenes y la fiscalización democrática a los partidos políticos, a pesar de que alguno de ellos todavía se resisten.

Aceptemos también que ese proyecto, siendo un cuerpo integral de propuestas para el futuro y que pretende la modernización, fortalecimiento y adecuación de las organizaciones políticas a la realidad boliviana, debe superar dos limitaciones impuestas por la coyuntura política, y sobre la que existen sobradas razones para dudar y sospechar. Voy a expresar las dudas con afirmaciones que manifiestan la letra de la Constitución y el espíritu del proyecto. La reelección no está en debate en el proyecto de ley, porque esa materia está definida por el artículo 168 de la Constitución y el mandato vinculante del 21F, que se grita con molestia para el gobierno, de “Bolivia dijo NO”. La segunda fue la contundente declaración del Organismo Electoral Plurinacional, relativa a que el carácter vinculante de las elecciones internas de los partidos, entrará en vigencia sólo el año 2024, no en 2019, liberando la duda de si la redacción buscaba, encubiertamente, garantizar otra reelección del Presidente Morales.

La Bolivia federal, viene de manos de la realidad.

 

El autor es director del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad)

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

27/05/2025
  Hay quienes ya contamos los días que faltan para el domingo 17 de agosto, día de las elecciones nacionales, y aunque los titulares de los medios no dan...
20/05/2025
Con el título Inventario de ciudadanía, cohesión social y progreso desde el Oriente, aporte cultural de Santa Cruz para la Bolivia del Bicentenario. Y...
13/05/2025
No he dicho ninguna novedad, simplemente es una afirmación que cuando se trata de un sentimiento colectivo, sirve de apoyo para reconocernos humanos y...
07/05/2025
Los chuquisaqueños, sobre la base del bicentenario de la independencia, han construido una narrativa que incorpora patrimonio, cultura, historia, poesía,...
  •  

Más en Puntos de Vista

NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
27/08/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/08/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
26/08/2025
ÓSCAR ORTIZ ANTELO
26/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
26/08/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
26/08/2025
En Portada
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo y recordó que fueron ellos quieren...
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile incautó 498 mil dólares sin declarar a tres ciudadanos bolivianos en el complejo fronterizo de Colchane, además de...

Un Tribunal de Cochabamba se declaró este viernes incompetente para proseguir con el juicio ordinario contra Jeanine Añez por los hechos luctuosos de Sacaba en...
El candidato vicepresidencial Edmand Lara ha expresado su susceptibilidad por la presencia junto a Rodrigo Paz de personas vinculadas a Samuel Doria Medina y...
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS durante su gobierno, sin embargo, el...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romero Saucedo, aseveró que la justicia recobró su independencia y llama a los bolivianos retornar al...

Actualidad
El presidente Luis Arce aseguró este sábado que el pueblo los va a extrañar por los avances sociales que tuvo el MAS...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, responsabilizó al evismo por el inevitable ascenso de la derecha al Ejecutivo...
La Asociación de Periodistas de Santa Cruz condenó enérgicamente el uso excesivo de la fuerza y las agresiones físicas...
El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se...

Deportes
Carlos Pino, coordinador de la Federación Boliviana de Fútbol, ha ofrecido detalles sobre la meticulosa logística que...
El director técnico de la Selección boliviana de fútbol, Óscar Villegas, reveló que iba a citar a Patricio 'Patito'...
El delantero argetino del Inter Miami Leo Messi disputará su último partido como local en unas eliminatorias...
La Selección Nacional dio inicio a sus entrenamientos de cara a los partidos ante Colombia y Brasil, por las...

Tendencias
De manera masiva Bolivia recibió el apoyo contundente no solo de la población boliviana, sino de países vecinos,...

Doble Click
Este sábado falleció la actriz, directora y dramaturga Maritza Wilde. La noticia fue confirmada por FITAZ (Festival...
El VINOFEST 2025 propone este sábado una jornada para vivir el vino en todas sus formas: desde cursos de cata con...
En 2023, en el Pódcast de Los Tiempos, dialogamos con uno de los más destacados pensadores e investigadores del país;...
Con una procesión de cirios, música y danzas tradicionales y el descubrimiento de una plaqueta especial se celebrará...