Si no es legal, es clandestino

Columna
CENTRO CUARTO INTERMEDIO
Publicado el 22/08/2018

Argentina, Chile, Brasil, la disputa por la legalización del aborto ha permeado el campo político de varios países de la región recientemente. De los eventos en Argentina, tres aspectos llaman la atención: Uno, la Ley ha propiciado uno de los más profundos debates dada calidad de la argumentación. Dos, siendo las mujeres las principales promotoras del derecho a decidir sobre su embarazo, el debate ha desbordado los escenarios tradicionales y gran parte de la población se ha pronunciado al respecto. Tres, la movilización ha traspasado las fronteras nacionales y las acciones de demanda por el caso argentino se han replicado en muchas ciudades del mundo, proclamándose un internacionalismo feminista.

Argentina ha demostrado madurez democrática y capacidad de discutir de manera libre y responsable sobre un tema que no es adecuadamente tratado en los hogares, colegios o medios masivos. Lo contrario ocurrió en el Parlamento; se presentaron casi 800 exposiciones de especialistas (738 exposiciones en Diputados y 60 en Senadores) en bioética, genética, derecho canónico, teología, estudios bíblicos, derecho constitucional, entre otras. Mientras el argumento moral primó en las posiciones en contra de la legalización, las posiciones a favor se basaron en datos y conocimiento científico.

El voto mayoritario a favor de la legalización en Diputados y el estrecho margen de diferencia en Senadores, pero sobre todo los cambios en lo simbólico, apuntan a que la sociedad ha virado significativamente hacia posiciones más progresistas. En el sentido común está cada vez más presente que la práctica del aborto está entre nosotros y no va a desaparecer por más que se limite este derecho, que las mujeres estamos muriendo por mala praxis en condiciones clandestinas, y que sobrevivir a abortos clandestinos es un privilegio de clase.

Las interacciones entre el movimiento de mujeres a nivel global no son nuevas. Por ejemplo, el argumento de que la mortalidad por abortos mal hechos afecta a mujeres pobres en mayor proporción ha sido enfatizado en Bolivia el año pasado, a propósito de la discusión del Código Penal, y ha sido retomado por Argentina, Chile y Brasil. Lo novedoso son las acciones de calle simultáneas articuladas por las redes sociales para la incidencia política y social. El “pañuelazo” internacional a favor del aborto legal en Argentina se realizó en más de 30 países.

Este movimiento, junto con aquellos contra la violencia de género permiten percibir al feminismo como un movimiento masivo, diverso, plural, que no considera fronteras geopolíticas; sus escenarios ya no solo son las ONG, la academia o las agencias de cooperación, está presente en casi todos los ámbitos de la vida y está tensionando los sentidos en torno a los derechos humanos, la justicia social y la democracia.

 

La autora es comunicadora

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
25/08/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
25/08/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
24/08/2025
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
24/08/2025
En Portada
El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre...
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los...

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los choferes para la importación de combustibles,...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la población carcelaria de Bolivia, la Dirección...
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos” que no ha variado porque está en zona de...

Actualidad
El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los...
Más de 200 exembajadores y antiguos altos funcionarios europeos han reprochado a la Unión Europea su falta de acción...
Autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPFB) aclararon ayer que la empresa Pegasus, sugerida por los...
Luego del instructivo del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de revisar los casos de detención preventiva de la...

Deportes
Wilstermann da buenas sensaciones; no obstante, su posición en la tabla de posiciones del torneo “todos contra todos”...
La segunda edición de los Juegos Panamericanos Júnior, Asunción 2025 fue calificada como positiva para Bolivia, pues de...
Bolívar y The Strongest se enfrentarán esta noche por la Copa Bolivia, en el primer clásico interseries a jugarse a...
Óscar Villegas convocó anoche a 28 jugadores para los dos partidos finales de eliminatorias ante Colombia y Brasil, con...


Doble Click
No han pasado ni 24 horas desde que Taylor Swift (Pensilvania, 35 años) y Travis Kelce (Ohio, 35 años) anunciaron su...
El compositor y cantante Manuel de la Calva, mitad del Dúo Dinámico, ha fallecido a los 88 años en Madrid, según ha...
Con el epígrafe de “Integrador e irrestricto” se levantó el telón de la decimoquinta edición del Encuentro...
El director de cine Woody Allen (Nueva York, 89 años) fue la estrella este domingo de la Semana Internacional del Cine...