La prioridad del MAS

Editorial
Publicado el 04/09/2018

El país tiene necesidades urgentes. El cambio climático ha alterado por completo las estaciones y ha motivado que varias regiones del país soporten racionamiento de agua potable. Por ahora, siempre por efectos del clima, la carencia no se siente pero se prevé que volverá con fuerza a partir de enero.

Ante la inminencia de que estamos a merced del clima, urgen medidas preventivas. Los diferentes niveles de gobierno deberían incluir en sus partidas el dinero suficiente como para ejecutar proyectos de educación que permitan enfrentar las próximas carencias pero, en lugar de eso, deberán destinarse recursos no sólo para la realización de elecciones primarias a nivel de los partidos políticos sino también para el mantenimiento de éstos.

El otro gran problema de salud pública es más sectorial pero, debido a que involucra la vida de centenares de personas, tiene que ser afrontado por el Estado, de manera general. Se trata del cada vez más creciente grupo de personas con cáncer.

La gravedad del problema se advirtió en junio de este año, cuando esos pacientes asumieron la medida de la autocrucifixión, en La Paz, debido al cierre de la unidad de radioterapia del hospital general. Cuando eso ocurrió, los bolivianos supimos que los equipos fueron adquiridos, o donados, hace 20 años y no fueron renovados desde entonces.

Ante la magnitud de la situación, era obvia la urgencia de un hospital oncológico, por lo menos uno, para atender a las personas que necesitan quimioterapia y radioterapia pero, en lugar de eso, el Gobierno se preparaba para inaugurar un nuevo palacio presidencial, uno que se empeña en llamar “la casa grande del pueblo”.

Con esos dos botones de muestra podemos afirmar que, mientras el país marcha hacia un lado, el Gobierno está en otro y, debido a ello, no existe sintonía con el pueblo.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se lleva bien con los movimientos sociales, pues éstos se benefician de aquel, con los cocaleros del Chapare y adherentes –que son los dueños de los parques nacionales– y con sus militantes. Cree, equivocadamente, que el respaldo de todos estos colectivos representa el del pueblo mayoritario pero no es así.

El pueblo llano, aquel que no se involucra en la política partidaria, es el que o no tiene trabajo y, si lo tiene, es informal. Es ese que padecerá por la falta de agua en los periodos de sequía o el que está expuesto al cáncer y otras enfermedades. Este pueblo no goza de las mieles del poder y espera que sus necesidades sean atendidas.

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...
10/07/2025
Si usted conduce un vehículo o se transporta como pasajero con seguridad ha tropezado con vías que se cierran de un momento a otro, sin que se emitan avisos de las calles que estarán obstruidas, ni por cuánto tiempo, ni por qué razones y menos los posibles desvíos. Eso es un perjuicio para los habitantes de una ciudad como Cochabamba, de actividad intensa y con un parque automotor en...
09/07/2025
De todas las profesiones que existe en el mundo, la de paramédico es una de las que, sin duda, puede marcar una diferencia. Sin embargo, es un oficio que sólo se valora cuando se tiene alguna emergencia. De ahí que muchas veces resulte útil que el calendario nos recuerde la importancia que tienen actividades que no son tan visibles. Desde hace un par de años, cada 9 de julio se recuerda...
08/07/2025
En las últimas semanas, Cochabamba se ha sacudido con hechos de violencia que no distinguen lugar ni personas. Quizá el ataque múltiple a siete personas en pleno centro de la ciudad se constituya en un quiebre para reflexionar sobre dónde nace, se incuba y está el caldo de cultivo para este tipo de agresiones que nos muestran que todos somos vulnerables. La violencia en la sociedad...
07/07/2025
Cuando el calendario marca la mitad del año y la carrera electoral parece hacer opacado otras prioridades, como la salud y la gestión de residuos, en Cochabamba es tiempo de hacer un balance y remarcar que la región necesita ocuparse de los temas pendientes en su desarrollo integral. Uno de ellos es la construcción del Hospital del Niño. La obra paralizada desde 2012 es un basural lleno...

Más en Puntos de Vista

LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
11/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
11/07/2025
ERRAR ES HUMANO
RONNIE PIÉROLA GÓMEZ
11/07/2025
11/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
10/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
10/07/2025
En Portada
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no vacunadas. Se propaga a través de...
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado en la pista del Gobierno Autónomo de...

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico (Serecí) entregó oficialmente el Padrón...
Este sábado por la mañana, once personas sorprendidas consumiendo bebidas alcohólicas en la vía pública cumplieron una sanción de trabajo comunitario...
Una misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) llegó al país y se reunió con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para gestionar la participación...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la educación urbana en el municipio,...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, informó que a partir de la fecha la vacunación contra la...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Francisco Vargas, informó este sábado que el Servicio de Registro Cívico...
Después de seis meses, las queridas Cebras de La Paz retornarán a las calles para continuar con su labor de fomentar la...
. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, con una capacidad de transmisión de 12 a 18 personas no...

Deportes
Bolivia conquistó once medallas (dos de oro) durante el Gran Prix Sudamericano “Mario Paz”, que se disputó este sábado...
"Es un grupo difícil, pero no imposible, así que vamos a ir a dar lo mejor", así con esas palabras la entrenadora de la...
Con el objetivo de mejorar sus tiempos, además de ser protagonista del Grand Prix Sudamericano, el medallista boliviano...
Wilstermann comenzó bien, pero terminó mal, de nuevo. La hinchada Aviadora volvió a salir del campo de juego molesta...

Tendencias
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
“Gracias por acompañarnos siempre con tanto amor”, señala una parte del comunicado publicado este viernes.
La Abu Dhabi Pearl, con 8 mil años de antigüedad, se exhibirá de forma permanente en la galería To Our Ancestors del...
El Centro de la Revolución Cultural invitó al espectáculo "Voces de la tierra", de coro y orquesta que fusiona la...
La artista bosnio-estadounidense Aida Sehovic conmemora a los muertos de Srebrenica con un proyecto que emplea miles de...