La prioridad del MAS

Editorial
Publicado el 04/09/2018

El país tiene necesidades urgentes. El cambio climático ha alterado por completo las estaciones y ha motivado que varias regiones del país soporten racionamiento de agua potable. Por ahora, siempre por efectos del clima, la carencia no se siente pero se prevé que volverá con fuerza a partir de enero.

Ante la inminencia de que estamos a merced del clima, urgen medidas preventivas. Los diferentes niveles de gobierno deberían incluir en sus partidas el dinero suficiente como para ejecutar proyectos de educación que permitan enfrentar las próximas carencias pero, en lugar de eso, deberán destinarse recursos no sólo para la realización de elecciones primarias a nivel de los partidos políticos sino también para el mantenimiento de éstos.

El otro gran problema de salud pública es más sectorial pero, debido a que involucra la vida de centenares de personas, tiene que ser afrontado por el Estado, de manera general. Se trata del cada vez más creciente grupo de personas con cáncer.

La gravedad del problema se advirtió en junio de este año, cuando esos pacientes asumieron la medida de la autocrucifixión, en La Paz, debido al cierre de la unidad de radioterapia del hospital general. Cuando eso ocurrió, los bolivianos supimos que los equipos fueron adquiridos, o donados, hace 20 años y no fueron renovados desde entonces.

Ante la magnitud de la situación, era obvia la urgencia de un hospital oncológico, por lo menos uno, para atender a las personas que necesitan quimioterapia y radioterapia pero, en lugar de eso, el Gobierno se preparaba para inaugurar un nuevo palacio presidencial, uno que se empeña en llamar “la casa grande del pueblo”.

Con esos dos botones de muestra podemos afirmar que, mientras el país marcha hacia un lado, el Gobierno está en otro y, debido a ello, no existe sintonía con el pueblo.

El Movimiento Al Socialismo (MAS) se lleva bien con los movimientos sociales, pues éstos se benefician de aquel, con los cocaleros del Chapare y adherentes –que son los dueños de los parques nacionales– y con sus militantes. Cree, equivocadamente, que el respaldo de todos estos colectivos representa el del pueblo mayoritario pero no es así.

El pueblo llano, aquel que no se involucra en la política partidaria, es el que o no tiene trabajo y, si lo tiene, es informal. Es ese que padecerá por la falta de agua en los periodos de sequía o el que está expuesto al cáncer y otras enfermedades. Este pueblo no goza de las mieles del poder y espera que sus necesidades sean atendidas.

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

16/07/2025
La carrera electoral ha reactivado la agenda de Cochabamba que incluye todos los planes que buscan convertir al departamento en un lugar más habitable, más productivo, más dinámico, más moderno y con mayor seguridad hídrica. Esa visión se ha convertido en el centro de las promesas electorales; pero también en las principales demandas de los diferentes actores que han generado espacios para la...
15/07/2025
En un panorama político-electoral incierto, a un mes de las elecciones generales, una gran cantidad de electores, según las encuestas de intención de voto, aún no decidieron por quién sufragar. Es oportuno preguntarse ¿por qué? Más allá de los eslóganes y las promesas de poner fin a los problemas más urgentes que afectan al país, la verdadera conexión entre los partidos y sus candidatos...
14/07/2025
Cochabamba reúne todas las condiciones para fomentar el uso de la bicicleta como un medio de transporte sostenible, y recientemente, con la promulgación de una ley departamental, ha dado un paso transcendental para incentivar su uso, ampliar la red de ciclovías y difundir las normas de seguridad. El Gobernador promulgó el 7 de julio la Ley de Fomento del uso de la Bicicleta en el...
13/07/2025
El inicio del juicio oral del caso Las Londras, el recién pasado miércoles 9 de julio, es una señal alentadora de que la Justicia y las instituciones del Estado están dispuestas a restablecer el imperio de la ley, y terminar con la impunidad, de manera especial en asuntos relacionados con la toma de tierras. Tuvieron que pasar tres años y ocho meses, durante los cuales se produjeron...
11/07/2025
El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año como resultado de una iniciativa del Consejo de Administración del Programa a las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El objetivo es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo. Entre los temas prioritarios de esta fecha están el crecimiento y el...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) y la Federación de Entidades...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...