Peor imposible

Columna
Publicado el 23/09/2018

Es difícil escoger de entre las historias inverosímiles y surrealistas a las que hemos asistido en estos años, pero ciertamente la del niño Alexander es una de las más señaladas. Sería un magnífico material para un thriller si no es que envuelve en la tragedia a sus dos protagonistas, el niño condenado a una muerte dramática desde su nacimiento y el médico Jhiery Fernández condenado a veinte de años de cárcel por su supuesta violación. El bebé que con ocho meses, la mitad del peso normal de un niño de su edad y con las secuelas del abandono, murió porque su famélico cuerpo no pudo resistir más.

Para quienes sufrimos la realidad de los embates de un sistema judicial y el Ministerio Público que se arrastran en el lodo, es perfectamente comprensible el sentido de la palabra miedo. Un miedo generalizado ante el poder que ha corrompido y envilecido todos sus niveles. El miedo no sólo lo sienten los ciudadanos que tienen que entrar al infierno del sistema, sino también muchos de sus funcionarios y, peor aún, algunos de los que ejercen ese poder en niveles intermedios y responden a órdenes aberrantes, porque en el fondo no saben en qué momento las prebendas y ventajas que tienen en los cargos que ejercen desaparecerán y en qué circunstancias, de acuerdo a las necesidades de quienes manejan los hilos de las marionetas, pasarán de verdugos a víctimas, de perseguidores a perseguidos.

Llevamos doce años y medio de gobierno del MAS. Hasta el 2011, el Ejecutivo se

encargó de descabezar la Corte Suprema y el Tribunal Constitucional para mantener la impunidad ante la carencia de mecanismos jurídicos de denuncia de cualquier arbitrariedad. Pero vino mucho más y mucho peor, el invento más destructivo de todos, la supuesta democratización de la justicia a través del voto popular y la perversa selección previa del Legislativo que, gracias a los dos tercios, se convirtió en la imposición de militantes serviles al poder disfrazados de voto popular. Dos veces consecutivas (2011 y 2017) el pueblo le dio una bofetada a esa pantomima con más de 60% de votos nulos y blancos, sin precedentes en la historia del país. Por supuesto, los dueños de los tres poderes hicieron caso omiso una vez más de la voluntad popular y posesionaron a los “elegidos”.

Nunca, lo que se dice nunca, el país tuvo un Órgano Judicial y un Ministerio Público en el que se combinaran en uno sólo los tres peores rasgos que puede tener un magistrado: militancia política obsecuente, corrupción e ineptitud que linda con el analfabetismo en cuestiones de práctica jurídica. Todo ello condimentado con el miedo traducido en una espada de Damocles siempre pendiendo sobre las cabezas de los magistrados y fiscales.

Alexander lo expresa en toda su crudeza. El niño murió por sus terribles condiciones generales, pero además presentó una hemorragia anal, la presunción automática fue probable violación. Se acusó en paquete a dieciséis funcionarios del centro médico y en concreto al especialista Jhiery Fernández. La pericia forense que hizo la Dra. Ángela Terán estableció que no había señal alguna de violación ni rastros de fluidos que la probaran, pero el informe fue rechazado por la forense Ángela Mora representante de la fiscalía, que afirmó lo contrario sin presentar prueba alguna de patrón genético ni otra complementaria que demostrara la supuesta vejación sexual del infante. De ese modo, en 2014, Fernández fue condenado a veinte años de cárcel y allí está ya casi cuatro años. Misteriosamente, en septiembre de 2018 se filtró un audio de Patricia Pacajes la jueza que condenó al médico, quien en una fiesta y con crudeza afirmó sin dubitar que Fernández es inocente y que ella falló presionada, que el informe de Mora carecía de un mínimo de profesionalismo, vinculando además a esta profesional con el fiscal Ramiro Guerrero, cuyo desempeño como militante del masismo he vivido en carne propia.

Este grotesco próximo al teatro del esperpento, ha dado lugar a un cruce entre la fiscalía y el ministerio de Justicia cuyo titular, Héctor Arce, afirmó que el caso “muestra la mala calidad de nuestra justicia”. Sabe muy bien de lo que habla.

No es difícil adivinar el camino que seguirá el gobierno. Escogerá las víctimas propiciatorias convenientes, comenzando por la jueza cuyo fallo es ciertamente impresentable, probablemente arrastrará a la forense de la fiscalía, ajustará alguna clavija en la fiscalía de La Paz y, como ya está de salida, dejará en el ostracismo al ya descartable fiscal general… y aquí no ha pasado nada. En efecto, no ha pasado nada, la justicia boliviana continuará, mientras este gobierno se mantenga en el poder, en el estado de putrefacción que la caracteriza.

Aunque sólo sea para recuperar al Órgano Judicial de su peor momento histórico, para luchar por una justicia independiente, proba e idónea, imprescindibles para la vida de la democracia, un cambio en la conducción del Estado se hace indispensable.

 

El autor fue Presidente de la República.

http://carlosdmesa.com/

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

17/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
17/07/2025
17/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
17/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
En Portada
La mañana de este viernes el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales sortearon a los jurados electorales que...
La Unión Europea desplegará más de 100 observadores para acompañar el desarrollo de las elecciones generales del próximo 17 de agosto en el país.

El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando se esperaba un 40% a estas alturas, y...
La Policía Boliviana retomó este viernes sus operaciones en el Trópico de Cochabamba, a más de un mes de su repliegue temporal debido a amenazas contra la...
Ruth Nina, líder de PAN- Bol, este viernes no se presentó a declarar ante la Fiscalía de Cochabamba en el caso abierto en su contra por sus declaraciones sobre...
Hasta este viernes, en Bolivia se reportan más de 1.230 casos sospechosos de sarampión, de los cuales 128 están confirmados, informó el viceministro de...

Actualidad
El Comandante Departamental de la Policía en Pando asegura que “actuará con total transparencia y no permitirá que este...
En el encuentro, del que participaron candidatos al Parlamento, se plantearon propuestas para transformar el sistema de...
El ministro de Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, ha recibido este viernes a siete menores de edad de los 32 que...
Tras el llamado a la unidad de la izquierda que hizo el presidente Luis Arce, el senador evista Leonardo Loza censuró...

Deportes
Luego de varias idas y venidas, finalmente Alejandro Chumacero optó por dejar a Wilstermann y marcharse a La Paz para...
El último reporte técnico de la Conmebol evidenció que el avance físico del proyecto alcanza apenas el 12,45%, cuando...
Los mejores patinadores de la especialidad de velocidad se reunirán a partir de hoy en el Circuito Nacional de Patinaje...
Las dos últimas fechas de Eliminatorias mundialistas se jugarán en septiembre, pero se comienzan a “encender” porque...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Tomorrowland abrió finalmente sus puertas este viernes con acceso a todo el recinto y con un nuevo escenario en...
Hace ya unos días se supo que 'Lilo y Stitch' había conseguido superar a 'Minecraft' para convertirse en la película de...
Con una combinación de instrumentos tradicionales con tecnologías contemporáneas, que reviven el asedio liderado por...
La música electrónica se apodera mañana (20:00) de la Casa Encantada ( Melchor Urquidi N° 1232 entre Zenon Salinas y...