De jóvenes y pititas

Columna
Publicado el 19/01/2020

¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la idea de que tienen que esperar porque no tienen la experiencia suficiente y, por tanto, “no les toca”.

La política activa no parecía un escenario ni apropiado ni deseado por la nueva generación, pero, literalmente, los jóvenes de entre 18 y 28 años tomaron la política por asalto. Lo hicieron en la calle con el vigor y la convicción de que si no lo hacían podían robarles el presente. Comprendieron que la palabra democracia, aquella que habían escuchado miles de veces a lo largo de sus cortas vidas, por fin tenía sentido, dejaba de ser algo vacío y se llenaba de contenido.

Los abusos de las dictaduras del siglo pasado fueron respondidos por el compromiso con doctrinas que dividieron nuestros mundos individuales en derecha e izquierda, en verdades o mentiras absolutas, como las que impone el dogma. En octubre y noviembre de 2019 el camino escogido, en cambio, fue de entraña, de convicción por la libertad, por el derecho a decidir, con la certeza de que el poderoso que había gobernado casi 14 años les robaba el voto, ese instrumento intransferible a través del cual cada uno expresa su voluntad soberana.

No había que dar largos discursos para que fuese entendido, había que sentirlo, vivirlo y defenderlo. La marea humana, el vigor y la valentía juvenil se apropiaron de las calles a lo largo y ancho de las ciudades del país. A alguien se le ocurrió definir el movimiento como una “revolución de las pititas”, que no era otra cosa que la apropiación del espacio físico y del espacio político a través de una acción tan pacífica como irreductible.

Se hizo palpable entonces la lucha por una causa, la más importante, la de la libertad, la decisión de vivir en democracia y la certeza de que nuestra comunidad había escogido la paz como camino para hacerla realidad.

La ideología dejó de ser una verdad inamovible y se convirtió en compromisos concretos y específicos. Se estaba pasando de los grandes proyectos que “cambian el mundo” a las acciones que cambian las cosas todos los días.

Pero si es verdad que hubo una revolución de la pititas, no lo es menos que esa realidad encarnada por personas de entre 18 y 25 años conquistando un espacio libre de ataduras, debe compartirse. Nadie regala nada, ni nadie recibe un regalo como dádiva, porque no se puede seguir con la idea de que hay alguien propietario del poder y de las decisiones por razón de su edad o una experiencia que le permite regalar o conceder…

Seamos sinceros, este es un mundo drásticamente diferente al que nos tocó a quienes ya no somos jóvenes. Todo se mueve, todo se transforma, todo es vertiginoso, la permanencia no es el rasgo que distingue estos tiempos. Si te detienes te congelas. Por supuesto que habrá quien quiera escoger una ruta alternativa, pero las respuestas que buscan ayudar a construir un país mejor tienen que darse desde la realidad, la de la inteligencia artificial y la del movimiento continuo y veloz.

Por eso es necesaria una construcción horizontal, es imperativo que conjuguemos ideas, propuestas y acciones que nos conduzcan a dar las respuestas necesarias. Las soluciones no son patrimonio de una generación, son de todos y les corresponden a todos. Así, desterraremos de nuestro pensamiento que una edad es una virtud o un defecto o que tener más o menos experiencia te habilita o inhabilita para decidir sobre la sociedad que quieres.

Las causas de los jóvenes tienen que ver con sus propias miradas de lo cotidiano. La crisis climática es ese cotidiano, la violencia machista lo es, el abuso a los animales como inferiores y objetos de uso lo es, la ciudad hostil lo es y, sobre todo, la agobiante pregunta de qué depara el mañana para quien apenas comienza a vivir lo es.

Los jóvenes están en el centro, son el centro, son presente y futuro y deben ser dueños de sus decisiones en el llano y en la cumbre. Pero de igual modo ese centro debe compartirse y así debemos entenderlo quienes lo hemos detentado hasta hoy. Para construir juntos, para hacer juntos lo que tenemos que hacer, para que, igual que la sociedad, éste sea un tejido intergeneracional, sin el que una nueva Bolivia no es posible.

 

El autor fue presidente de la República

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
08/08/2025
08/08/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/08/2025
RONALD NOSTAS ARDAYA
06/08/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
06/08/2025
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
06/08/2025
En Portada
Más de 75 fraternidades demostrarán mañana, sábado, la riqueza cultural y devoción en la entrada folklórica de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, que...
El Gobierno nacional identificó a 6 municipios del Valle de Cochabamba, particularmente, en la región del Trópico, como zonas con potencial riesgo de conflicto...

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta en $us 880 el pasaje a su nueva ruta Santa Cruz (Bolivia) – Washington (Estados Unidos). Los vuelos...
El incendio de gran magnitud registrado el jueves en predios de la Gobernación de Santa Cruz consumió al menos 10 vehículos, 15 cuadratracks y un almacén con...
Cuando solo restan diez días para los comicios generales del 17 de agosto, los partidos y alianzas políticas se encuentran intensificando sus campañas con el...
En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se...

Actualidad
Mientras Japón conmemora 80 años de los bombardeos atómicos, hay cada vez menos sobrevivientes testigos del horror...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha descartado que Estados Unidos tenga intención alguna de perpetrar una "...
Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la...
La caldera en la que se ha convertido España desde que empezó agosto seguirá hirviendo al menos hasta el jueves próximo...

Deportes
Bolivia volverá a enfrentar a Rusia después de 32 años, la anterior vez fue en India, durante la Copa Nehru disputada...
La posición que ocupan los equipos cochabambinos Aurora y Fútbol Club Universitario de Vinto en la tabla del campeonato...
El capitán de la Selección boliviana de fútbol, Luis Haquín es el nuevo refuerzo del plantel de Al-Tai FC (Segunda...

Tendencias
Una nueva resolución en la provincia de Mendoza, Argentina, endureció los controles sobre las familias "antivacunas":...
El panorama global en vacunación infantil ha experimentado cambios significativos en las últimas cuatro décadas. Un...
Un nuevo estudio ha calculado que cada año nacen en todo el mundo alrededor de 74.000 niños con el virus de la...

Doble Click
Arlindo Cruz, uno de los grandes nombres de la samba de todos los tiempos, cantante, multiinstrumentista y compositor,...
El Centro de la Revolución Cultural presentará este viernes "Biografía Colectiva: La Paz", que rinde tributo a 30...
En el marco de la alianza entre Droguería INTI, ONG FIE y Banco FIE, destinada a promover la prevención de la violencia...
En el marco del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Banco de Crédito de Bolivia (BCP) presentó ayer en la...