Transformación

Columna
Publicado el 12/01/2020

¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo, conceptos que nacieron en la Revolución Francesa hace más de dos siglos y que ya no son suficientes para explicar una propuesta de país hoy.

La palabra que mejor define el desafío de hoy es: “transformación”. Su fundamento es una realidad: el agotamiento de una propuesta histórica, la de Morales y el MAS, que fue relevante sin duda, pero que naufragó en el despotismo, el autoritarismo y la corrupción. Comenzó con un discurso muy atractivo de cambio, inclusión y fin del racismo, siguió con la revalorización de los principios que movieron el nacionalismo estatista de los años 50, que disfrazó mal la verdad, el crecimiento de un capitalismo salvaje en nuestra sociedad que pudo desarrollarse gracias a una larga etapa de precios internacionales de gas, minerales y granos, como no habíamos conocido en la historia.

Nos vendieron la ilusión de que la bonanza que llegó de fuera era en realidad una propuesta económica sostenible en el tiempo. Los hechos demostraron que eso no era verdad. Fue, para decirlo claro, una feria del despilfarro y la irresponsabilidad en el manejo de los recursos del Estado como si fueran propiedad personal.

Cuando un presidente recibe, por ejemplo, como “regalo personal” un canal de televisión valorado en millones de dólares, el botón de muestra es suficiente para entender la mezcla entre los intereses del país y los de una persona. Cuando los temas se mezclan así, es porque quien gobierna confunde su responsabilidad de administrador de los bienes del Estado, y se cree propietario de esos bienes. Así actuó Morales y así actuaron innumerables funcionarios de su gobierno.

Por eso, se hace urgente una transformación económica basada en la innovación y la transparencia que apoye a miles de pequeños, medianos y grandes empresarios, que deje paulatinamente de conseguir ingresos sólo de la extracción de nuestros recursos naturales y que logre una diversificación sostenible en la que Estado e iniciativa privada vayan de la mano.

La transformación social debe entenderse no sólo como la reducción de la pobreza basada en mayores ingresos para los más pobres, sino trabajando duro en la reducción de la pobreza crónica por muerte de niños antes de cumplir un año, muertes de madres en el proceso de parto y enfermedades permanentes asociadas a esa causa. Complementada por una plataforma agresiva hacia la igualdad de la mujer y la lucha frontal contra la brutal violencia de género.

Es tiempo también de entender que la transformación ecológica debe asumirse como parte de nuestro modelo de desarrollo. Tiene que ver con mejorar la calidad de vida de nuestras ciudades, de las áreas protegidas, del desarrollo de franjas territoriales turísticas con grandes riquezas naturales y de patrimonio cultural. Pero es necesario, sobre todo, construir juntos respuestas a la vocación de nuestras tierras, a los requerimientos económicos empresariales de todo tamaño, adaptados a su sustentabilidad y al respeto a los derechos de los pueblos indígenas y el respeto a los bienes comunes de todos los bolivianos.

Nada de esto sería posible sin una transformación de la democracia. Respuestas de presente y de futuro a los valores más importantes de la sociedad que construyan una justicia para todos, una verdadera separación de los cuatro poderes del Estado y el ejercicio pleno de derechos y libertades de todos.

En ese escenario, el Estado tiene un rol que jugar en la educación, en la salud, en la construcción de condiciones amigables con la iniciativa individual y colectiva de los ciudadanos, desde la inversión empresarial hasta los emprendimientos de las personas, por modestos que estos sean y, por supuesto, en la defensa de todos los bolivianos como personas, como consumidores, como productores, como espíritus libres.

Este nuevo tiempo, finalmente, es el de la reconciliación y del reencuentro en el que debemos entender la igualdad y la equidad como desafíos de todos.

¿Izquierda y derecha? No alcanzan para describir un compromiso con el futuro en clave de renovación generacional y de mente digital acorde con el siglo que vivimos.

 

El autor fue presidente de la República

Columnas de CARLOS D. MESA GISBERT

26/01/2020
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se...
19/01/2020
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la...
12/01/2020
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda” y “derecha”, por ejemplo,...
11/11/2018
Han pasado casi 40 años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más...
04/11/2018
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso total que coincida con su raíz surgida del occidente liberal de hace 200 años y del...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
15/07/2025
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
14/07/2025
En Portada
La senadora por Comunidad Ciudadana (CC), Silvia Salame denunció que una Sala Constitucional del Beni admitió una acción popular en contra de candidatos que...
El Gobierno y actores políticos exigieron que se inicien acciones penales contra Ruth Nina, exdirigente del extinto Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-...

El partido político APB Súmate, que postula a Manfred Reyes Villa a la presidencia, denunció y condenó enérgicamente los violentos hechos registrados este...
El empresario y presidente del Bolívar, Marcelo Claure, aseveró que mandó a realizar una nueva encuesta sobre la intención de voto, rumbo a las elecciones...
La Defensoría del Pueblo presentó el informe preliminar “Situación de la Conflictividad en Bolivia – junio de 2025”, en el cual se detalla la cantidad de...
La diputada de Comunidad Ciudadana (CC) Luisa Nayar presentó una denuncia penal contra Ruth Nina, jefa del extinto partido Pan-Bol, por sus declaraciones...

Actualidad
Un hombre y una mujer fueron sentenciados a tres años de cárcel después de haber sido encontrados en posesión de 1.800...
El jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes) Rubén Castillo informó este martes...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) llevó a cabo, con éxito, un “Ciclo de Conversatorios...
La Procuraduría General de la República (PGR) de Brasil señala al expresidente brasileño Jair Bolsonaro como "líder de...

Deportes
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...
El  Chelsea se coronó como el mejor con un sorpresivo e inesperado triunfo ante el PSG, al que vapuleó por 3-0 con un...
Wilstermann luchó, intentó al menos empatar el partido, pero Gualberto Villarroel hizo pesar su mayor oficio para ganar...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...
El sábado 19 y domingo 20 de julio, la Camerata delle Luci se suma al movimiento mundial de homenajes al Studio Ghibli...